Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 03 de octubre de 2023
Actualizado a las 23:40


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Tackle Fuel Poverty: Cinco proyectos españoles de innovación social dirigidos a la reducción de la pobreza energética alcanzan la final europea

11 Noviembre 2017por Redacción

La plataforma para identificar la pobreza energética presentada por ECODES, la red de puntos de información de ACA, el micro-grid de Trama TecnoAmbiental, las oficinas técnicas transversales de proximidad propuestas por la Fundación Tomillo y la aproximación del problema a través de la educación social de Aeioluz representarán a España en la final europea del proyecto Tackle Fuel Poverty cuyos ganadores se anunciarán durante la celebración de la COP23, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en Bonn.

Finalmente serán cinco los candidatos españoles en la final europea del proyecto de Innovación Social “Tackle Fuel Poverty”, co-fundado por Ashoka y la Fundación Schneider Electric y que esté año ha contado con Enel, en Europa, y Endesa en España y Portugal como socios.

La pobreza energética es un problema real en España y, aunque existen muchísimos colectivos que están ya trabajando en el tema, también que hay ideas muy potentes, que necesitan de financiación y apoyo. El emprendimiento social contribuye al bienestar y a la sostenibilidad social y medioambiental y es nuestra misión contribuir a fomentarlo y ayudarlo a crecer

El jurado de la iniciativa, que por segundo año consecutivo busca identificar en Europa los proyectos sociales más innovadores que puedan contribuir a paliar la situación de pobreza energética, en la que se estima viven entre 50 y 125 millones de personas, ha valorado no sólo la innovación del proyecto, sino también su impacto social, su capacidad de escalabilidad a otras geografías y su sostenibilidad a medio-largo plazo.

Así, la plataforma para identificar la pobreza energética presentada por ECODES, la red de puntos de información y asesoramiento de ACA, el innovador micro-grid de Trama TecnoAmbiental, las oficinas técnicas transversales de proximidad propuestas por la Fundación Tomillo y la valiente aproximación del problema situando la educación social en el centro de Aeioluz representarán a España en la final europea del proyecto cuyos ganadores se anunciarán durante la celebración de la COP23, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

“La pobreza energética es un problema real en España. Durante estas semanas, hemos confirmado que existen muchísimos colectivos que están ya trabajando en el tema, pero también que hay ideas muy potentes, que necesitan de financiación y apoyo. El emprendimiento social contribuye al bienestar y a la sostenibilidad social y medioambiental y es nuestra misión contribuir a fomentarlo y ayudarlo a crecer”, señalaba el jurado tras la elección de los candidatos españoles.

Además de España, en estos días, se están seleccionando proyectos de Italia, Alemania, Grecia y Portugal. El objetivo final de la iniciativa es poder contribuir a la construcción de una comunidad de emprendedores sociales, que, a partir del apoyo personalizado, la mayor visibilidad y el trabajo conjunto en la escalabilidad de sus proyectos puedan contribuir a ayudar a comunidades enteras a resolver la pobreza energética y a avanzar hacia su sostenibilidad.

Más en detalle, los proyectos finalistas son:

  • Aeioluz es una cooperativa centrada en la consultoría y educación energética con una dimensión social, especialmente activa en Valencia, Alicante y Castellón. Su objetivo es democratizar la gestión de la energía integrando y educando la sociedad, a través de la innovación social. La reducción de la pobreza energética es uno de sus propósitos principales, enfocándose en las personas y ayudándolas a mejorar su situación social y económica con apoyo municipal.
  • ACA propone el PICE network, que tiene como objetivo empoderar a las personas en el uso de la energía en los hogares, para reducir su vulnerabilidad energética. Se compone de una red de puntos de información, integrados por entidades que proporcionan información a la población. ACA se encarga de coordinar la red, ofreciendo un soporte completo a través de formación, materiales de comunicación y un punto central basado en web.
  • ECODES, bajo el lema “Ni un hogar sin energía”, ofrece una solución tecnológica para superar la pobreza energética en España. La web del proyecto ofrece una herramienta online para reunir información sobre las personas que sufren pobreza energética y, con ello, proporcionarles un informe personalizado con propuestas para reducir su factura energética. Además, se ofrece un mapa interactivo que permite buscar iniciativas y subvenciones para combatir la pobreza energética en cada ciudad o región.
  • Trama TecnoAmbiental presenta un proyecto para la instalación de un sistema fotovoltaico para proporcionar electricidad a 40 viviendas y alumbrado público en el pueblo de La Rambla del Agua, en la provincia de Granada. Su objetivo es dar acceso a la electricidad en áreas rurales remotas a través del desarrollo, ingeniería, construcción, operación y gestión, junto con asociaciones locales, de micro-redes solares fotovoltaicas.
  • La Fundación Tomillo es una entidad sin ánimo de lucro que se centra en la mejora de la formación y el empleo de personas en riesgo de exclusión. El proyecto, que ya ha ayudado a 117 familias, consiste en el desarrollo de oficinas técnicas de proximidad para impulsar y coordinar a todos los agentes y recursos para luchar contra la pobreza energética, a través de acciones de concienciación que promuevan un cambio en el modelo actual de consumo energético de familias vulnerables.

Más información en www.ashoka.es, en www.schneider-electric.com/en/about-us/sustainability/foundation.jspwww.enel.com/es y en www.endesa.com  
 

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar