Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 03 de octubre de 2023
Actualizado a las 22:56


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Schneider Electric se compromete en la lucha contra la pobreza energética de 100 familias

05 Diciembre 2015por Redacción

La multinacional francesa ha presentado el programa The Green Line, un reto solidario colectivo en el que la implicación ciudadana será clave para combatir la pobreza energética .

Schneider Electric presentó el jueves en Barcelona un nuevo proyecto solidario en el que la compañía contribuirá a aumentar el acceso a la energía, un derecho fundamental del que están privados 1.300 millones de personas en el mundo.

Con esta vocación, la iniciativa “The Green Line” nace para ayudar a 100 familias españolas en situación de vulnerabilidad a combatir la pobreza energética.

El objetivo del proyecto consiste en dar un paso más en la atención a las familias que sufren situaciones de pobreza energética. Así, 100 hogares de distintos puntos de territorio español se beneficiarán de actuaciones personalizadas, en función de sus particularidades y necesidades, para reducir su factura eléctrica.

Schneider invita a todas las personas a sumarse al proyecto como voluntarios virtuales, simplemente compartiendo sus propios retos personales con el hashtag #lifeison. Y así, entre todos, transformar nuestro entorno y disfrutar de un modelo de vida más saludable y sostenible

La aportación de Schneider Electric se destinará a realizar un estudio personalizado de sus consumos energéticos, al asesoramiento tarifario y a la instalación de elementos de eficiencia energética en los hogares, como por ejemplo leds, temporizadores, monitores de seguimiento de los consumos o elementos para un mejor aislamiento térmico. Además, una parte de los recursos servirá para instalar boletines eléctricos en los hogares de los usuarios que lo requieran.

La implicación de los ciudadanos es una de las claves de esta iniciativa. Schneider Elecrtric invita a todas las personas a sumarse al proyecto como voluntarios virtuales, simplemente compartiendo sus propios retos personales con el hashtag #lifeison. Y así, entre todos, transformar nuestro entorno y disfrutar de un modelo de vida más saludable y sostenible.

La presentación del proyecto se inauguró ayer con la emisión del documental “El hombre que empezó a correr”, metraje candidato a los próximos premios Goya, en el que el running y la solidaridad se dan la mano a través de una iniciativa única consistente en la construcción de 100 pozos en Etiopía.

La iniciativa solidaria “The Green Line” se enmarca en el lanzamiento de Life Is On, la nueva estrategia de marca de Schneider Electric. Bajo este concepto, la compañía pone a las personas en el centro de su negocio, con premisas como el acceso a la energía, el bienestar y la sostenibilidad, unos valores que impregnan las actividades de la compañía.

Como especialista en la gestión energética, garantizar el acceso a la energía está en el corazón del negocio de la multinacional francesa desde hace años. En esta línea, la Fundación Schneider Electric creó el programa Access to Energy, centrado en desarrollar soluciones que permitan un acceso a la energía seguro, fiable, eficiente y sostenible para aquellas zonas que todavía viven a oscuras.

En los últimos años Schneider Electric ha llevado la electricidad a más de un millón de familias en todo el mundo. En el marco de la Cumbre del Clima que se celebra actualmente en París, Jean-Pascal Tricoire, Presidente y CEO de Schneider Electric, anunció el compromiso de la empresa de facilitar el acceso a la iluminación, sostenible y baja en emisiones, a 50 millones de personas en la base de la pirámide en los próximos diez años. Más información en www.schneider-electric.com/es/es

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar