Últimas noticias
Programa H2020: GMV ayuda a desarrollar simuladores para medicina personalizada
GMV está investigando para el desarrollo de la próxima generación de herramientas de simulación biomecánica, prácticas y fáciles de usar por los clínicos, que optimicen el diseño de tratamientos personalizados, dentro de RAINBOW, un proyecto incluido en la Innovative Training Networks (ITN) del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Así, el objetivo del proyecto “Simulación Rápida de Biomecánica para el Diseño Clínico Personalizado - RAINBOW” es desarrollar conocimiento en áreas específicas de la simulación clínica, trabajando para ello en tres vertientes: innovación e investigación, colaboración con la industria para medir el impacto clínico de los desarrollos y capacitación.
En el marco del proyecto RAINBOW y respondiendo al objetivo de la ITN, GMV contribuirá a la formación de una nueva generación de investigadores creativos e innovadores capaces de transformar los conocimientos y las ideas en productos y servicios para el beneficio económico y social de la Unión Europea
El proyecto se extenderá a lo largo de cuatro años en los que GMV colaborará con el resto de entidades participantes en la investigación, entre ellas las universidades Rey Juan Carlos y Cardiff de Gales, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, la Universidad de Luxemburgo, el Hospital Hvidovre y las universidades Aalborg y Kobenhavns en Alemania.
En el marco del proyecto RAINBOW y respondiendo al objetivo de la ITN, GMV contribuirá a la formación de una nueva generación de investigadores creativos e innovadores capaces de transformar los conocimientos y las ideas en productos y servicios para el beneficio económico y social de la Unión Europea.
Más en concreto, la compañía española se dedicará al desarrollo de herramientas de simulación clínica para ser aplicadas en el diagnóstico, pronóstico, seguimiento, entrenamiento quirúrgico, planificación, orientación, diseño de prótesis, operaciones de implantes y dispositivos médicos.
En ese contexto, GMV subraya que expertos clínicos tienen la responsabilidad de tomar decisiones de diseño, bien al diseñar tratamientos, intervenciones, o dispositivos, así como que las herramientas TIC, gracias al avance experimentado en los modelos fisiológicos virtuales y a la medicina computacional personalizada, capacitan a los expertos clínicos para trabajar con modelos de simulación de pacientes que les permiten tomar decisiones de diseño mejor informadas.
La aportación de GMV para lograr que la medicina personalizada vaya alcanzando todo su potencial se sustenta en su amplia experiencia desarrollando simuladores clínicos exitosos como el simulador quirúrgico insightArthro (VR) o el planificador de radioterapia intraoperatoria radiance.
Claves y beneficios del proyecto
Las habilidades de simulación, biomecánica, anatomía y fisiología que adquirirán los investigadores del proyecto RAINBOW serán de gran utilidad para desarrollar soluciones de diseño clínico computacional de próxima generación.
Según la OCDE, en algunos países de la Unión Europea, el gasto en salud supera el 10% del PIB y va en aumento. Para hacer frente a desafíos como el envejecimiento de la sociedad, la discapacidad, la fragilidad y la formación de especialistas, la innovación en el ámbito de las TICs de salud resulta imprescindible.
Por ello, la apuesta de GMV por desarrollar tecnología de simulación de biomecánica rápida de calidad de producción, así como por la formación de personal altamente cualificado en la materia, rubrica su compromiso con la innovación en las TICs sanitarias.
La gran cantidad de datos de pacientes disponibles, tecnología de imagen médica accesible y de calidad y las tecnologías Big Data capaces de tratar grandes volúmenes de datos, conforman un escenario propicio en el que impulsar proyectos de simulación clínica para ofrecer una medicina personalizada. Más información en www.gmv.es y en https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR