Soluciones de negocio
GMV implanta sistemas de gestión integral del transporte para dos operadoras de Malasia
GMV refuerza su estrategia de expansión internacional y su presencia en Asia tras la realización de dos proyectos de desarrollo e implantación de sistemas de gestión integral del transporte. Uno realizado para el operador Rapid Kuantan, de la ciudad de Kuantan, capital del estado de Pahang en Malasia; y el otro para Sunway Bus Rapid Transit .

BRT Sunway Line es fruto de la colaboración público-privada entre Prasarana Malaysia Berhad y Sunway Bessrhad
En concreto, GMV ha llevado a cabo este proyecto para el sistema de transporte público de autobuses de Kuantan para Prasarana Malaysia Berhad, empresa gubernamental y propietaria de los mayores operadores de autobuses urbanos de Malasia: Rapid KL, Rapid Penang y Rapid Kuantan. La mejora del transporte urbano es una de las 7 claves identificadas por el Gobierno malasio dentro del Programa de Transformación Nacional (GTP) y Prasarana juega un papel clave en este proceso.
Dadas sus características de integración entre las diferentes plataformas tecnológicas, el sistema integral de gestión de flotas de transporte urbano desarrollado por GMV, se convierte en el más avanzado de los que se han instalado en la región del Sudeste Asiático.
El proyecto para los autobuses de Kuantan incluye un sistemas de planificación y horarios con optimización y de gestión de flotas con información al pasajero embarcado y en paradas, incluyendo informaciones adaptadas a invidentes; sistema de billetaje integrando las tarjetas sin contacto Touch n’Go y MyRapid así como video-vigilancia embarcada y en paradas
El proyecto incluye un sistema de planificación y horarios con optimización; sistema de gestión de flotas con información al pasajero embarcado y en paradas, incluyendo informaciones adaptadas a invidentes; sistema de billetaje integrando las tarjetas sin contacto Touch n’Go y MyRapid así como video-vigilancia embarcada y en paradas.
La gestión de todos los sistemas se realiza con la unidad embarcada REC30 de GMV, que integra en un mismo dispositivo el equipo de localización, la gestión SAE y videograbador CCTV con difusión en tiempo real.
Por otra parte, y casi de manera simultánea, Najib Tun Razak, Primer Ministro de Malasia, inauguraba la nueva línea Bus Rapid Transit (BRT) de Sunway (Kuala Lumpur), la primera infraestructura de estas características que se instala en el país asiático.
Conocida como BRT Sunway Line, esta línea es fruto de la colaboración público-privada entre Prasarana Malaysia Berhad y Sunway Bessrhad. Se trata de un proyecto, pionero en aquel país, que cuenta con un recorrido de 5.4 km, siete estaciones y conexiones con otros medios de transporte urbano de la ciudad.
Una de las características principales de esta infraestructura es el uso de autobuses eléctricos, que disminuyen la polución atmosférica y fomentan el respeto por el medio ambiente. Además, el vehículo circula por un carril elevado de uso exclusivo, que garantiza al viajero viajar sin problemas de tráfico.
El alcance del proyecto adjudicado a GMV en este BRT ha incluido el desarrollo de un completo sistema de gestión de la flotas con localización mixta GPS y RFID, comunicaciones WiFi; un avanzado sistema de video vigilancia embarcado, megafonía y sistema de información al pasajero en estaciones y a bordo de los autobuses, así como un sistema de reloj maestro para la sincronización de todos los subsistemas de la infraestructura.
Según Carlos López Montero, Director Regional de GMV para la región de ASEAN, “ambos proyectos son pioneros en Malasia y afianzan a GMV como proveedor de referencia mundial de sistemas telemáticos para la gestión de flotas. Los dos proyectos se unen a los sistemas inteligentes de transportes que GMV está desarrollando en otras ciudades de Malasia, así como de India, Estados Unidos, México, Polonia y un largo etcétera”. Más información en www.gmv.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR