Últimas noticias
Atos lidera Tango, un proyecto europeo que quiere dar respuestas de software a los entornos hardware más heterogéneos
El proyecto, financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte 2020, permitirá simplificar el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones de alto rendimiento en una variedad de entornos: mobile, Internet de las Cosas (IoT), Ciber-Physical Systems, wearables, Big Data y computación de alto rendimiento (HPC).

El proyecto TANGO impulsará también la Heterogeneity Alliance, una alianza de investigación que buscará esfuerzos complementarios de otros proyectos de investigación a nivel europeo, así como otras iniciativas y organizaciones de la comunidad de TI, para promover una fuerte colaboración en investigación y la difusión efectiva de los resultados.
El objetivo del proyecto TANGO, financiado por la Comisión Europea, es crear una capa de abstracción de software que sea más flexible y que permita nuevas arquitecturas para aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen estas plataformas heterogéneas.
El impacto de la heterogeneidad creciente del hardware en todas las áreas reclama la necesidad de arquitecturas innovadoras, algoritmos, entornos de programación y herramientas especializadas que permitan utilizar eficientemente las diferentes arquitecturas y, para ello, TANGO ayudará a controlar y abstraer problemas para diferentes tipos de hardware
En paralelo, desarrollará nuevas soluciones que permitan optimizar del consumo energético de todos estos recursos.
Así, el proyecto, coordinado por Atos, proporcionará mecanismos que simplifiquen el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones que requerirán alto rendimiento en una variedad de entornos: Mobile, Internet de las Cosas (IoT), Ciber-Physical Systems, Wearables, Big Data y Computación de Alto Rendimiento (HPC).
El impacto de la heterogeneidad creciente del hardware en todas las áreas reclama la necesidad de arquitecturas innovadoras, algoritmos, entornos de programación y herramientas especializadas que permitan utilizar eficientemente las diferentes arquitecturas y, para ello, TANGO ayudará a controlar y abstraer problemas para diferentes tipos de hardware como chips y dispositivos lógicos programables, FPGA, ASIP, MPSoC, chips de CPU y GPU heterogéneos y clústeres de multiprocesador.
Las herramientas también permitirán optimizar las diversas dimensiones del ciclo de vida del desarrollo y las operaciones de las aplicaciones, como la eficiencia energética, el rendimiento, el movimiento y la ubicación de los datos, el coste, la prioridad temporal, la seguridad y la fiabilidad de las arquitecturas.
Impulsar la simplificación y optimizar el desarrollo
Todos los resultados del proyecto se publicarán a través de una política de licencias de código abierto y se espera que contribuyan al desarrollo del mercado de nuevas tecnologías en Europa.
Atos participa en este proyecto como un actor clave del mercado de computación de alto rendimiento (HPC) y, en este aspecto, la compañía confía en que “la próxima generación de soluciones HPC se base en infraestructuras heterogéneas y pueda escalar más de 100.000 nodos. En este contexto, es muy importante disponer de mecanismos de optimización y gestión basados en políticas de bajo consumo energético”.
En el proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se financia a través del programa Horizonte 2020, con una duración de 36 meses y un presupuesto de 3.199.625 euros, participan Atos (España) y Bull (Francia), su filial especializada en HPC; Bull Deltatec (Bélgica); un equipo de investigación de la Universidad de Leeds (Reino Unido); CETIC, el Centro de Excelencia en Tecnologías de la Información y la Comunicación (Bélgica); y el Centro de Supercomputación de Barcelona (España). Más información en www.tango-project.eu
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR