Últimas noticias
TANGO busca un modelo de programación que simplifique y optimice la heterogeneidad
TANGO es una nueva iniciativa europea de I+D que pretende "simplificar y optimizar la heterogeneidad" que brindan las nuevas configuraciones y arquitecturas hardware. Un proyecto coordinado por Atos que va a crear un nuevo modelo de programación y de aportar herramientas de modelado de software que puedan ser utilizadas en distintas arquitecturas .

TANGO propone ofrecer mecanismos para simplificar la manera en la que se puede abordar el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones
La iniciativa TANGO se puso en marcha en enero de 2016 con el objetivo de crear un nuevo modelo de programación y de aportar herramientas de modelado de software que puedan ser utilizadas en distintas arquitecturas y configuraciones hardware heterogéneas.
Según Clara Pezuela, project coordinator de Atos, “TANGO buscará la alianza con otras iniciativas relevantes y proyectos afines para afrontar un enfoque común y estándar que permita cultivar estas nuevas tecnologías y aprovechar las sinergias potenciales con el fin de crear resultados útiles y atractivos para los mercados y las comunidades relacionadas”.
TANGO buscará la alianza con otras iniciativas relevantes y proyectos afines para afrontar un enfoque común y estándar que permita cultivar estas nuevas tecnologías y aprovechar las sinergias potenciales con el fin de crear resultados útiles y atractivos para los mercados y las comunidades relacionadas
Clara Pezuela
En concreto, TANGO propone ofrecer mecanismos para simplificar la manera en la que se puede abordar el desarrollo de una nueva generación de aplicaciones que requieren alto rendimiento en diversos contextos como mobile, Internet Of Things (IoT), Ciber-Physical Systems(CPS), wearables, Big Data y High Performance Computing (HPC).
Debido a que el impacto de la heterogeneidad del hardware disponible actualmente está aumentando rápidamente en todas las áreas, se necesitan arquitecturas innovadoras, algoritmos, entornos de programación y herramientas especializadas para utilizar de manera eficiente todas estas distintas arquitecturas.
Ante esto, el enfoque de TANGO está en diseñar una capa de abstracción del software que sea más flexible y ofrezca mejores arquitecturas para aprovechar plenamente los beneficios que estas plataformas heterogéneas ofrecen. Al mismo tiempo, la iniciativa persigue la optimización del consumo de energía de todos estos recursos.
En definitiva, TANGO ayudará a controlar y abstraer los problemas para distintos tipos de hardware como chips y dispositivos lógicos programables, FPGA, ASIP, MPSoC, chips heterogéneos de CPU y GPU, así como agrupaciones de varios procesadores.
Las herramientas además permitirán optimizar diversas dimensiones del ciclo de vida de desarrollo y operaciones de aplicaciones, tales como la eficiencia energética, rendimiento, movimiento de datos y ubicación, coste, tiempo-prioridad, seguridad, y fiabilidad de las arquitecturas. Todos los resultados del proyecto serán liberados mediante una política de licencias de código abierto por lo que se espera que contribuyan en el mercado de nuevas tecnologías a nivel europeo.
Bull, empresa del grupo Atos, también participa en este proyecto como actor clave en el ámbito de computación de alto rendimiento (HPC) y, de hecho, las previsiones que maneja Bull es que la próxima generación de soluciones HPC esté basada en infraestructuras heterogéneas y que sea capaz de escalar por encima de 100 millares de nodos.
En este contexto, destaca Atos que “el contar con mecanismos de optimización y gestión de basados en políticas de bajo consumo de energía es muy importante y, con ello, la participación en TANGO situará a Bull y Atos en una privilegiada posición para aprovechar las oportunidades de investigación e innovación, en nuestro camino hacia nuestro objetivo de construir supercomputadoras que puedan procesar varios millones de operaciones por segundo, de manera sostenible”.
Finalmente, TANGO también pretende la creación de una alianza de investigación en la que se buscarán esfuerzos complementarios de otros proyectos de investigación a nivel europeo, así como de otras iniciativas y organizaciones de la comunidad de TI, para promover una fuerte colaboración en la investigación, la integración y la promoción efectiva de los resultados.
La iniciativa está respaldada por la Comisión Europea y se financia a través del Programa Horizonte 2020, con una duración de 36 meses y un presupuesto de 3.199.625 euros. En ella participan, además de Atos España y Bull Francia, la compañía belga Deltatec; el equipo de investigación de la Universidad de Leeds (Reino Unido); el CETIC, el Centro de Excelencia en Tecnologías de la Información y de la Comunicación de Bélgica; y el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS). Más información en http://TANGO-project.eu y en http://es.atos.net
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico