Últimas noticias
Atos impulsa el 5G: participa en cinco proyectos europeos que definen la futura red
Atos tiene una participación activa en cinco de los primeros proyectos europeos que actualmente están definiendo la futura red 5G, implicado como uno de los principales actores de la industria en tecnologías como la virtualización de funciones de red (NFV) o las redes definidas por software (SDN), que serán claves para cumplir los nuevos retos que se han planteado a la 5G.
Y es que 5G es mucho más que una evolución de las redes móviles de banda ancha: traerá capacidades de servicio únicas con nuevas aplicaciones inteligentes asociadas al Internet de las cosas (IoT), nuevas experiencias multimedia envolventes y convergencia de los accesos fijos y móviles. Además, los usuarios experimentarán un rendimiento "ilimitado", podrán conectar de manera masiva nuevos tipos de dispositivos y disfrutarán de una nueva generación de servicios basados en «Internet táctil».
5G será clave en el desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como la automoción, la energía, la sanidad, multimedia o las ciudades inteligentes. También afectarán al actual modelo de negocio de las telecomunicaciones, que exige fuertes inversiones en infraestructura
En este sentido, la "softwarización" de las telecomunicaciones con tecnologías de virtualización y de nube se traducirá en una red más flexible, ágil y eficiente, que promoverá la innovación entre los proveedores de servicios e industrias verticales.
Además, destaca Atos, 5G será clave en el desarrollo de nuevos servicios en ámbitos como la automoción, la energía, la sanidad, multimedia o las ciudades inteligentes. También afectarán al actual modelo de negocio de las telecomunicaciones, que exige fuertes inversiones en infraestructura y mantenimiento y donde las redes software pueden ser el siguiente paso hacia la infraestructura compartida por parte de los operadores.
Proyectos europeos para construir la 5G
Atos participa activamente en cinco de los primeros proyectos europeos que están definiendo la red 5G. Proyectos cuyo objetivo es situar a Europa como actor global clave en la definición de la tecnología, los estándares y el despliegue de la próxima generación de redes y servicios de comunicaciones en 2020. Estos proyectos son:
- SONATA - Service Programing and Orchestration for Virtualized Software Networks.- Coordinado por Atos, proporcionará patrones de servicios y técnicas de descripción de servicios compuestos en redes 5G. Ofrecerá un kit de desarrollo de software (SDK) concebido para aumentar la eficiencia de los desarrolladores de funciones de red y servicios compuestos, mediante el acceso integrado al catálogo y a herramientas de edición, depuración y análisis de datos de monitorización con el empaquetado de servicios para un operador. El SDK se complementa con una plataforma de servicios que proporciona un marco de orquestación flexible y extensible basado en una arquitectura de plugin para gestionar la ejecución del servicio. (sonata-nfv.eu)
- 5G NORMA - 5G Novel Radio Multiservice adaptive network Architecture.- Desarrollará una nueva arquitectura de red móvil que permitirá la adaptación eficiente de recursos para gestionar dinámicamente las fluctuaciones de demanda de tráfico de servicios heterogéneos y de cambios en el contexto local. Este enfoque de "red móvil multi-operador" aprovechará la adaptabilidad y eficiencia de las funciones de red y permitirá un reparto inherente y dinámico de la distribución de los recursos de red entre los operadores.
- XHAUL - The 5G Integrated Fronthaul/Backhaul.- Busca la integración de la red de transporte fronthaul y del backhaul 5G para permitir una reconfiguración flexible y definida por software de todos los elementos en una red multi-operador en un entorno de gestión unificada orientada a servicios. XHAUL constará de conmutadores de alta capacidad y enlaces de transmisión heterogéneos interconectados a remote radio heads, macro y small cells 5G, unidades de procesamiento en la nube y los puntos de presencia de las redes básicas de uno o varios proveedores de servicio. XHAUL interconectará de manera flexible funciones de 5G tanto de la red acceso como de la red core, alojadas en la nube usando los propios nodos de red, a través de la implementación de un nuevo controlador de red y una trama de datos unificada para todas las tecnologías de transmisión y conmutadores de latencia controlada.
- SESAME - Small Cells Coordination for Multi-tenancy and Edge Services.- El proyecto desarrollará la infraestructura necesaria para habilitar acceso radio y servicios 5G virtualizados, multi-operador y multi-frecuencia. SESAME propone el concepto de small cells multi-operador habilitadas para la nube (CESC – Cloud Enabled Small Cells), integrando una plataforma de ejecución virtualizada para la implementación de las funciones virtuales de red, proporcionando autogestión y ejecución de nuevas aplicaciones y servicios en la propia infraestructura de red de acceso.
- 5GEX -5G Exchange.- 5GEx permite orquestar servicios de varios proveedores a través de varios dominios administrativos. Permitirá combinar los elementos de red y servicios de extremo a extremo de múltiples proveedores, con tecnologías y recursos heterogéneos. Su objetivo es permitir la colaboración entre los operadores en cuanto a los servicios de infraestructura 5G.
Estos proyectos están financiados por la Comisión Europea, a través del programa marco Horizonte 2020 y, en ellos, Atos coopera con las compañías europeas más relevantes en el ámbito de las telecomunicaciones, prestigiosos centros de investigación y diferentes universidades.
La compañía aporta su experiencia en tecnologías de virtualización, small cells 4G, automatización de Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA), orquestación de servicios y su conocimiento de los procesos de negocio de las telecomunicaciones con el fin de construir las soluciones de vanguardia 5G.
Pioneros en el 5G
Atos comenzó su camino hacia 5G hace varios años con la participación en proyectos relevantes cofinanciados por la Comisión Europea como el "Distributed computing, storage and radio resource allocation over cooperative femtocells", también conocido como TROPIC, y el "Network Functions as a Service over Virtualised Infrastructure" (T-NOVA).
Ambos proyectos tratan de servicios innovadores para proporcionar soluciones basadas en la nube y la contribución de Atos ha sido aportar conocimientos de virtualización y, en particular, de virtualización de los elementos de la red de telecomunicaciones, una pieza clave en la concepción del 5G.
Por otra parte, la consultora se unió en 2014 a la Asociación de Infraestructuras 5G, la 5G Public Private Partnership PPP, una iniciativa conjunta entre la industria europea de las TIC y la Comisión Europea, cuyo principal objetivo es situar a Europa como actor global clave en la definición de la tecnología, las normas y el despliegue de la próxima generación de redes y servicios de comunicaciones en 2020. Atos ocupa actualmente un puesto en la junta directiva de la asociación 5G-PPP. Más información en www.es.atos.net
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico