Últimas noticias
Blockathon UE 2018: La EUIPO invita a los mejores en blockchain a desarrollar herramientas contra las falsificaciones
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) pone en marcha el primer Blockathon UE, un concurso mundial con el objetivo de reunir a los mejores programadores y mentes creativas para aplicar todo el potencial del blockchain y crear, conjuntamente, soluciones para combatir la falsificación, así como competir por 100.000 euros en premios.

La EUIPO quiere explorar el potencial de las tecnologías blockchain para aportar confianza a nuestro ecosistema en beneficio de ciudadanos, agentes y empresas
A través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, y en colaboración con la Comisión Europea, la EUIPO organiza la iniciativa mundial Blockatton UE.
Se puede construir una fuerte alianza en red para asegurar la logística, garantizar la autenticidad de los productos, proteger a los consumidores y combatir las actividades delictivas e ilegales
António Campinos
La iniciativa tendrá lugar del 22 al 25 de junio de 2018 en Bruselas e invita a equipos de programadores, expertos en blockchain y partes interesadas a participar en el desafío de “hacer del mundo un lugar mejor y más seguro al proporcionar herramientas que identifiquen rápidamente falsificaciones y actividades delictivas, ayudando a autoridades y empresas legítimas a proteger los activos comerciales, proporcionando medios para que los consumidores tomen decisiones informadas y genuinas”.
En este sentido, António Campinos, director ejecutivo de la EUIPO, señala que la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE “está decidida a explorar el potencial de las cadenas de bloques para interconectar los sistemas y garantizar la seguridad e inmutabilidad de los datos compartidos a fin de aportar confianza a nuestro ecosistema legítimo para el beneficio de los ciudadanos, los agentes y las empresas por igual”.
“Creemos que se puede construir una fuerte alianza en red para asegurar la logística, garantizar la autenticidad de los productos, proteger a los consumidores y combatir las actividades delictivas e ilegales”.
La EUIPO también destaca en la convocatoria que la Unión Europea es rica en recursos intelectuales y que creatividad, la innovación y el espíritu empresarial son la fuente de su crecimiento, subrayando que las industrias intensivas en derechos de la propiedad intelectual (DPI) contribuyen en un 42% al PIB de la UE y apoyan directa o indirectamente el 38 % de los puestos de trabajo.
En contraste, las vulneraciones de la propiedad intelectual, como la falsificación y la piratería, perjudican significativamente el crecimiento de la Unión, lo que cuesta a las empresas legítimas 90.000 millones de euros y reduce el empleo en alrededor de 800.000 puestos de trabajo cada año.
A menudo, los consumidores están confundidos acerca de si un producto es auténtico o no. En 2017, el 10% de los consumidores de la UE, unos 43 millones de ciudadanos, fueron engañados para que comprasen un producto falso en lugar de uno genuino. Esta cifra es equivalente a las poblaciones combinadas de Bélgica, Bulgaria, Irlanda, Grecia y Portugal. Y más del triple, alrededor de 150 millones, dudan si un producto comprado era real o falso.
Numerosas tecnologías, procedimientos y herramientas ya contribuyen a la lucha contra la falsificación mediante la verificación de la autenticidad de los productos y el control de la cadena de suministro. Estos incluyen sistemas de seguimiento y localización, identificación por radiofrecuencia, controles aduaneros y bases de datos especializadas, como la Enforcement Database de la EUIPO. Sin embargo, los sistemas están dispersos, a menudo trabajando en silos, y las redes delictivas usan esto para su beneficio.
En el Blockathon, que se celebrará en AutoWorld, un museo ubicado en un lugar emblemático construido durante la revolución industrial y utilizado para la Exposición Internacional de 1897, participarán 10 equipos seleccionados que trabajarán junto con instituciones, expertos, la industria, socios gubernamentales y compañías de tecnología para co-crear prototipos relevantes para abordar los retos de la lucha contra la falsificación. Más información e inscripciones en www.blockathon.eu y en el vídeo:
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
CMC desarrolla un sistema de drones basado en Inteligencia Artificial embarcada que detecta anomalías en grandes plantas fotovoltaicas
Grupo CMC presentó en el salón Genera 2020 un sistema basado en drones con Inteligencia Artificial embarcada que permite reducir de semanas a sólo días las inspecciones necesarias para el mantenimiento de grandes plantas fotovoltaicas: una solución vanguardista y eficiente para asegurar la productividad de este tipo de plantas, que se prevé experimenten un fuerte crecimiento en nuestro país como consecuencia del Green Deal de la UE y que significará que España pase de una capacidad fotovoltaica actual de 5,4 GW a 30 GW antes de 2023