Soluciones de negocio
La Universidad de Huelva confía a HPE sus proyectos de modernización del centro de datos y de transformación digital
La Universidad de Huelva, en colaboración con Hewlett Packard Enterprise, ha comenzado un ambicioso proyecto de transformación digital que tiene como meta la modernización de sus infraestructuras de TI y la seguridad, para que tanto los alumnos como el personal docente y de administración de la institución vean mejorada la velocidad de acceso a las aplicaciones y los servicios.

De izda. a dcha. Pedro Reyes, account manager en HPE; Francisco Aguado Correa, vicerrector de la UHU; Francisco Ruiz Muñoz, Rector de la UHU; César Vallecillo, sales director Industries and Alliances en HPE y José Miguel Muñoz, sales director en HPE
Uno de los retos que tienen actualmente las Universidades, en materia de informática y comunicaciones, es mejorar la rapidez a la hora de ofrecer un mejor servicio a todos sus usuarios. Igualmente, como toda gran organización, las universidades trabajan permanentemente en la mejora de los procedimientos de administración electrónica así como en la seguridad de todos sus sistemas.
Para enfrentarse a estos retos, la Universidad de Huelva, en colaboración con Hewlett Packard Enterprise, ha puesto en marcha el proceso de migración de su actual centro de proceso de datos a otro que aporta mayor eficiencia energética, menores requisitos de refrigeración, rendimiento mejorado y elevadas capacidades de crecimiento para responder con éxito tanto a las necesidades actuales como a las futuras.
La Universidad de Huelva tiene previsto migrar su actual centro de proceso de datos a otro nuevo que aporta mayor eficiencia energética, menores requisitos de refrigeración, rendimiento mejorado y elevadas capacidades de crecimiento para responder con éxito tanto a las necesidades actuales como a las futuras
Estas actuaciones implicarán en un futuro próximo afrontar la virtualización de 1.200 escritorios para el personal de la Universidad. Basado en las soluciones tecnológicas de HPE, la virtualización de escritorios permite que, independientemente del dispositivo en el que los usuarios estén trabajando, ya sea un ordenador de sobremesa, portátil, thin client, tableta o smartphone, todo su entorno de trabajo, incluyendo aplicaciones y datos, esté disponible desde cualquier ubicación solo con introducir las credenciales de acceso a la plataforma.
Entre las ventajas de trabajar en un entorno de escritorios virtualizados hay que destacar la reducción del coste general de los equipos, ya que no requiere dispositivos de última generación o con gran capacidad de memoria porque las aplicaciones se ejecutarán en los servidores de HPE que hay en el nuevo centro de datos de la Universidad de Huelva, donde además se guardan los archivos y datos.
Pero además hay importantes ahorros en el consumo de energía y en los costes de soporte y mantenimiento técnico gracias a la administración remota de los puestos de usuario a través de la Consola de Administración Central de la plataforma de virtualización. Precisamente, este acceso centralizado disminuye considerablemente el tiempo de respuesta ante una avería de alguno de los dispositivos de acceso, por lo que la productividad de los estudiantes y del personal de la Universidad se ve incrementada.
Este tipo de actuaciones contribuirán de forma significativa a la transformación digital de la Universidad de Huelva posicionándola como uno de los referentes de las universidades españolas. Más información en www.hpe.com y en www.uhu.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR