Últimas noticias
La versión completa de Minecraft Education Edition ya está disponible
Profesores y docentes de más de 50 países en todo el mundo ya pueden disponer de Minecraft: Education Edition, versión del famoso videojuego adaptada para que los profesores puedan utilizarla como herramienta educativa.

Entre las funcionalidades de la versión Education Edition está la app Classroom Mode, que muestra una vista del mapa del mundo Minecraft
Microsoft ha construido la nueva versión de Minecraft: Education Edition con la ayuda de más de 50.000 estudiantes y educadores que han participado durante meses en un programa de pruebas y han proporcionado información muy útil sobre su experiencia de uso. Esto ha ayudado a Microsoft a mejorar la herramienta y su experiencia de uso a través de un conjunto diverso de entornos de aprendizaje.
De hecho, muchas de las funcionalidades que ofrece la versión completa de Minecraft: Education Edition se pusieron a disposición de los docentes a través de un programa de acceso anticipado en junio, pero ahora la versión completa incluye la esperada app Classroom Mode (Modo Aula).
Microsoft ha confirmado que seguirá actualizando Minecraft para el entorno educativo de y añadiendo nuevas características del juego, ya disponibles en otras versiones
Se trata de una aplicación complementaria que muestra una vista del mapa del mundo Minecraft, con una completa lista de todos los estudiantes que lo utilizan y funcionalidades como la de permitir a los profesores cambiar la ubicación de los alumnos en el mapa o interactuar con ellos a través de un chat privado. Todo ello desde una interfaz de usuario central.
Además, la compañía ha anunciado que seguirá actualizando la versión para el entorno educativo de Minecraft para ir añadiendo nuevas características del juego, ya disponibles en otras versiones. En esta última se han incluido todas las actualizaciones de Minecraft: Windows 10 Edition Beta, así como una interfaz de usuario actualizada, riendas y caballos, más opciones de personalización de los jugadores, así como pistones y aplicaciones con Red Stone, el elemento clave de Minecraft que permite crear máquinas complejas de todo tipo.
Para los nuevos usuarios de Minecraft en el aula, Microsoft ha puesto a su disposición la web http://education.minecraft.net, donde pueden encontrarse tutoriales, planes de estudio, y mundos ya creados. Asimismo, en Minecraft Mentors, los profesores pueden conectar entre sí, para compartir ideas y experiencias sobre el uso de la herramienta en el aula y colaborar y aprovechar al máximo los conocimientos de unos y otros para sacarle el mayor partido a Minecraft: Education Edition.
Entre las ideas y lecciones a explorar, los profesores pueden encontrar gran variedad de temas, desde la narración de historias y poesía, hasta la planificación de una ciudad, la vida sostenible o la geometría.
La versión completa de Minecraft: Education Edition, ya se encuentra disponible por 5 dólares por usuario al año o a través de un modelo de licencias por volumen. Para comenzar a utilizarla, tan solo hay que actualizar el ordenador a Windows 10 o macOS, registrar gratis una cuenta Office 365 Education, usando el correo de la escuela y descargar Minecraft: Education Edition. Más información en http://education.minecraft.net
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR