Análisis
IDC WorkPlace Transformation: La tecnología, clave para reducir la brecha intergeneracional, atraer el talento y fidelizar
Baby boomers y generaciones X, Y y Z están llamados a convivir en los nuevos entornos de trabajo más descentralizados y dinámicos siendo la tecnología un medio para reducir la brecha intergeneracional, atraer talento y fidelizar. Es la principal conclusión de IDC Research España en el evento WorkPlace Transformation 2018, que ha celebrado en colaboración con Cisco, Fujitsu, Samsung, Logitech, Canon, Intel y HP.

El puesto de trabajo del futuro girará en torno a tres ejes, el espacio, la cultura empresarial y la tecnología que facilita la colaboración
El trabajo del futuro girará en torno a tres ejes, el espacio en el que se trabaja, la tecnología que facilita la colaboración y la cultura empresarial, apoyándose en la nube, la interoperabilidad y la gestión de expertos. En concreto, según IDC Research, en 2022 el 25% de los empleados de grandes empresas europeas tendrá un asistente digital inteligente para manejar trabajo rutinario, aumentando su productividad más del 20%.
Ante la evolución del trabajo, los departamentos de recursos humanos tienen el rol de acometer y ejecutar: ayudar a los líderes de la organización y al conjunto de los trabajadores a adaptarse a la tecnología, a los nuevos modelos laborales y de carrera, a afrontar los procesos dinámicos de cambio y a ser parte activa de ese cambio
Ignacio Cobisa
En concreto, el puesto de trabajo del futuro girará en torno a tres ejes, el espacio, la cultura empresarial y la tecnología que facilita la colaboración, que se apoyan en la nube, la interoperabilidad y la gestión de expertos.
Así, el puesto de trabajo ha dejado de ser una commodity para pasar a ser un factor diferencial entre organizaciones y una herramienta para atraer talento y fidelizarlo: el auge de la movilidad, cloud, virtualización y automatización se convierten en facilitadores de todo este proceso al agilizar el trabajo, posibilitar la conciliación y mejorar la productividad.
Más en detalle y de acuerdo con los datos que maneja IDC Research España, en 2022 el 25% de los empleados de grandes empresas europeas tendrá un asistente digital inteligente para manejar trabajo rutinario, aumentando su productividad más del 20%.
Ante esta sorprendente predicción, Ignacio Cobisa, analista senior de la consultora premium de research del Grupo IDC confirma que “el futuro del trabajo es la piedra angular de un proceso de digitalización exitoso”.
A medida que la organización se vuelve más digital, se enfrenta a la necesidad de reinventarse para ser capaz de adaptarse de manera flexible y rápida al entorno.
La manera de gestionar a las personas y contratar va más allá de los modelos tradicionales de abastecimiento de talento bajo un enfoque de mercado laboral más dinámico, sin fronteras y orientado a tareas, integrando comunidades y plataformas en línea para adquirir habilidades y personal
Nuevos modelos de trabajo
La manera de gestionar a las personas y contratar va más allá de los modelos tradicionales de abastecimiento de talento bajo un enfoque de mercado laboral más dinámico, sin fronteras y orientado a tareas, integrando comunidades y plataformas en línea para adquirir habilidades y personal.
La gig economy o economía de los pequeños encargos se presenta entonces como una nueva relación laboral en el que se contratan empleados puntualmente para trabajos esporádicos en los que los empleados aportan todo lo necesario para la actividad. Un término que no es nuevo, pero gracias al desarrollo de la tecnología este modelo está al alza.
De hecho, en 2023, 40% de los trabajadores utilizarán gig-economy platforms y marketplaces de talento para ofrecer sus servicios y habilidades digitales transformando los procesos y herramientas de RRHH.
Nuevos estilos de trabajo
Movilidad, gestión multi-dispositivo, soluciones colaborativas, privacidad, acceso seguro a la nube y 5G posibilitan un nuevo concepto del entorno de trabajo. La consultora IDC Research España va más lejos y predice que en 2021, el 65% de las grandes empresas atraerán el talento ofreciendo coworking y opciones de trabajo remoto con acceso a aplicaciones en modalidad colaborativa.
“Es en este escenario donde los departamentos de recursos humanos tienen un rol capital que acometer y ejecutar: ayudar a los líderes de la organización y al conjunto de los trabajadores a adaptarse a la tecnología, a los nuevos modelos laborales y de carrera, a afrontar los procesos dinámicos de cambio y a ser parte activa de ese cambio”, concluye Ignacio Cobisa. Más información en https://idcspain.com y en www.idc.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico