Soluciones de negocio
El software de Hexagon SI protege a 72 millones de ciudadanos en Madhya Pradesh en India
El Departamento de Policía de Madhya Pradesh, el segundo estado más grande de India, ha implementado una aplicación integral del software de seguridad pública de Hexagon Safety & Infrastructure para la gestión de llamadas de emergencia, envío de efectivos y gestión de incidentes.

El software de Hexagon SI contribuye a procesar alrededor de 100.000 llamadas cada día en 51 ciudades del estado
La herramienta de Hexagon SI amplía las capacidades de respuesta ante incidentes de la policía de Madhya Pradesh a través de un mapa que integra las llamadas de emergencia, los sucesos y las unidades de campo. De esta forma, tanto el centro de emergencia como los agentes desplazados al lugar del incidente también tienen acceso móvil a la información en tiempo real para así optimizar la eficiencia y tener un mayor conocimiento de la situación.
Para hacer frente a estos retos geográficos y de infraestructura, necesitábamos un sistema de gestión y control de primer nivel que permita reducir el tiempo de respuesta y aumentar la calidad de nuestro servicio a ciudadanos afectados durante una emergencia
Anvesh Mangalam
El centro de emergencia, los dispositivos móviles y la integración del software de Hexagon SI contribuye a procesar alrededor de 100.000 llamadas por día en 51 ciudades del estado. La solución ha ayudado a reducir el tiempo de respuesta en área urbana de 30-60 minutos a 5 minutos.
“Madhya Pradesh es el segundo estado más grande en India, con 51 distritos y 72 millones de habitantes. Existen muchas zonas remotas con dificultades de acceso y conectividad con los servicios de emergencia”, afirma Anvesh Mangalam, director adjunto del departamento de Policía de Madhya Pradesh.
“Para hacer frente a estos retos geográficos y de infraestructura, necesitabamos un sistema de gestión y control de primer nivel que permita reducir el tiempo de respuesta y aumentar la calidad de nuestro servicio a ciudadanos afectados durante una emergencia”.
La solución Intergraph Computer-Aided Dispatch (I/CAD), software líder de gestión de emergencias, incluye Mobile for Public Safety, una avanzada aplicación para los vehículos de policía, además de EdgeFrontier, una plataforma integrada que permite a la organización desarrollar interfaces en sus sistemas IT sin los costes asociados que supone el desarrollo de la aplicación a medida.
Según Tapan Sharma, country manager de Hexagon Safety & Infrastructure en India, “estamos orgullosos de esta colaboración con la Policía de Madhya Pradesh para ayudarles a conseguir sus objetivos y conseguir un centro de emergencias más eficiente”.
Hexagon Safety & Infrastructure ayuda a proteger a 1 de cada 12 personas en el mundo, y con este proyecto demuestra una vez más su compromiso por la seguridad y la defensa en las ciudades, proporcionando a los gobiernos, empresas y organizaciones de todo el mundo la capacidad de tomar decisiones inteligentes, reduciendo al mismo tiempo el coste total de implementación de sistemas de misión crítica. Más información en http://bit.ly/ProyectoMadhyaPradesh y en www.hexagonsafetyinfrastructure.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR