Informes
La virtualización de servidores llega masivamente a la pyme, mientras que el cloud progresa lentamente
Las medianas y pequeñas empresas descubren las ventajas de la virtulización de servidores, que ya la aplican y utilizan con crecimientos muy superiores a las que se registran en las grandes organizaciones, según una encuesta realizada por Acronis.

Albert Barnwell
Pero este despriegue masivo de sistemas virtualizados presenta algunas carencias, sobre todo en lo referente a seguridad, backup y procedimientos de recuperación de desastres. Asimismo, las conclusiones del estudio de Acronis revelan el lento cumplimiento del despliegue y utilización de infraestructuras cloud.
Además, los responsables de Tecnologías de la Información de 6.000 empresas con menos de 1.000 empleados de 18 países, que fueron encuestados por Ponemon Institute para elaborar el Índice Global de Recuperación ante Desastres que cada año elabora Acronis, afirman que, a finales de este año, un 29% de sus servidores estarán virtualizados, lo que representa un crecimiento del 21%.
Una cifra considerablemente superior al 14% de incremento que Gartner prevé para la adopción de sistemas virtualizados por parte de grandes empresas.
Virtualización con riesgos
De acuerdo con la encuesta de Acronis, las pymes del sur de Europa mencionan mayor eficiencia, flexibilidad y velocidad de implementación como principales impulsoras de la virtualización de servidores. No obstante, a pesar de la adopción planificada de máquinas virtuales (VM), el informe identifica deficiencias generalizadas en el ámbito de la copia de seguridad y la recuperación ante desastres, entre las que cabe mencionar las siguientes:
- Un 57% de las pymes radicadas en países del sur de Europa admite que no realiza copias de seguridad de sus máquinas virtuales con la misma frecuencia que las de sus equipos físicos
- Un 70% de esas empresas realizan copias de seguridad de sus máquinas virtuales con poca frecuencia, por lo general semanal o mensualmente
- Sólo el 18% hace diariamente copias de seguridad de sus máquinas virtuales
Aunque son muy escasos los ahorros que se logran de esa baja frecuencia en aplicar políticas de backup y de recuperación de desastres a las máquinas virtuales, las compañías reconocen que el valor de los datos alojados en los servidores virtuales es casi idéntico al de los que se almacenan en máquinas físicas.
Para Albert Barnwell, country manager de Acronis Iberia, "la virtualización se ha vuelto muy asequible y relativamente fácil de implementar por parte de las pymes: un elevado ritmo de crecimiento de la adopción de la virtualización no debería sorprendernos, aunque es decepcionante que las compañías no valoren la importancia de la protección de los datos en máquinas virtuales. Algo que debería ser un requisito fundamental para un negocio con independencia de su tamaño".
"Algunas empresas están jugando a la ruleta rusa con sus copias de seguridad virtuales y, si su suerte se termina, se enfrentarán a consecuencias muy reales que pueden tener un negativo impacto en su negocio", alerta Barnwell.
Un futuro con pocas nubes
Respecto a la adopción de tecnologías e infraestructuras cloud, un 83% de las organizaciones encuestadas reconoció tener algún tipo de infraestructura de TI basada en cloud, área que ha registrado un crecimiento del 13%.
Como categoría específica, el cloud ya representa un 19% de todas las infraestructuras de TI, aunque sólo el 19% de las empresas está usando aplicaciones o servicios en la nube y que un 87% de las empresas afirman que en 2011 aumentaron el uso de cloud.
En el caso de las pymes, son varias las razones que se citan a la hora de explicar la lenta evolución de la demanda de propuestas cloud: por un lado las dudas en materia de recuperación de datos en caso de desastre y riesgos de seguridad en general y, por otro, una cierta falta de confianza en los proveedores de soluciones en la nube.
Las estimaciones que se plantean en este ámbito consideran que un 29% de las pymes de la región sur de Europa tendrán más dle 50% de su infraestructura TI basada en cloud a finales de 2012.
Una adopción que estará impulsada por tres factores: menores costess operativos de TI, mayor y más flexible capacidad de almacenamiento y mejor rendimiento.
Otras conclusiones relativas al uso de plataformas y aplicaciones en la nube son:
- Usar el cloud para la copia de seguridad remota se está convirtiendo en una opción cada vez más popular: un 47% de las pymes del sur de Europa ya la utiliza
- Un 35% de esas pymes prefiere todavía el modelo tradicional de realizar físicamente copias de seguridad remotas en cinta o en disco cada día
- Un 43% de ellas no tiene ninguna estrategia de copia de seguridad remota
Más información y acceso al informe completo en http://acronisinfo.com/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico