Últimas noticias
La Fundación Dassault colabora con la Politécnica de Madrid para impulsar la tecnología colaborativa en los centros universitarios
La Fundación Dassault Systèmes y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un convenio para transformar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Esta colaboración, coordinada y liderada por la UPM, incluye a otras diez universidades españolas y llega a las aulas para mejorar la adopción de las tecnologías relacionadas con la fábrica del futuro.

El proyecto Educación y Aprendizaje con Tecnología Colaborativa 3D promueve el uso de tecnología en las clases y la creación de materiales didácticos
El 3D transforma la experiencia de aprendizaje hasta el punto de que los universos virtuales ofrecen mucho más que los tradicionales libros de texto y las pizarras: fomentan la creación de una nueva generación de medios, representando de forma digital el mundo físico con un realismo sorprendente -un gemelo digital -y ofrece una visión de cómo serán las cosas y cómo se comportarán en el futuro.
El objetivo del proyecto 'Educación y aprendizaje con tecnología colaborativa 3D' es enseñar a los estudiantes a utilizar las herramientas y la tecnología que ya se emplea en muchas empresas. Es un proyecto a largo plazo que esperamos empezar a implementar en varias asignaturas durante el curso académico
José Ríos
Así, el 3D permite a los alumnos examinar objetos virtuales y ampliar su estudio y comprensión: pueden crear, actualizar e integrar de una manera que era inviable en 2D. Los alumnos pasan de un entorno donde el profesor lideraba el proceso de aprendizaje a uno en el que los propios estudiantes están inmersos en él y generan diálogo.
En esa línea, el proyecto 'Educación y aprendizaje con tecnología colaborativa 3D' de la Fundación Dassault promueve el uso de tecnología en las clases y la creación de materiales didácticos que están alineados con la comunidad internacional docente, ofreciendo asignaturas de diseño y producción industrial.
“El objetivo es enseñar a los estudiantes a utilizar las herramientas y la tecnología que ya se emplea en muchas empresas. Es un proyecto a largo plazo que esperamos empezar a implementar en varias asignaturas durante el curso académico”, explica José Ríos, profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
El proyecto se encuentra en una fase temprana, en la que se creará un lenguaje común que servirá de base para la metodología que implementarán todos los profesores implicados.
En una segunda etapa, el próximo año, se implementarán en las aulas los modelos pedagógicos y los contenidos desarrollados sobre una plataforma colaborativa cloud en 3D que permitirá a los usuarios compartir materiales y unificar los recursos para poder colaborar.
Trabajar en equipos multidisciplinares implica comunicar, compartir y combinar experiencias y conocimientos de diferentes disciplinas: producción, diseño mecánico, representación geométrica, diseño industrial, automatización y simulación de la producción.
Aprender de esta nueva manera aumenta la empleabilidad de los alumnos porque su experiencia académica se acerca al entorno profesional. En esa segunda etapa, la Sociedad de Ingeniería de Fabricación (MES) promoverá el proyecto entre sus miembros y personal académico de las disciplinas relacionadas.
Los principales beneficiarios de esta acción conjunta serán los estudiantes de los grados o masters ya existentes pero, a largo plazo, este proyecto pionero puede beneficiar a un grupo más amplio de estudiantes.
Además de la Universidad Politécnica de Madrid, otras universidades forman parte de este acuerdo, como la Universidad de Sevilla, la Universidad de Cádiz, la Universidad de León, la Universidad de Mondragón, la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Vigo, la Universidad de Cantabria, la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Politécnica de Valencia. El proyecto cuenta también con la cooperación de otros organismos universitarios europeos como la Escuela Central de Nantes, la Universidad de Lorraine, la Universidad de Versalles Saint-Quentin-en-Yvelines (UVSQ) y el Politécnico de Milán.
La Fundación Dassault Systèmes contribuye a transformar la experiencia de enseñanza y descubrimiento apoyando en Europa a escuelas, universidades, museos, centros de investigación y asociaciones en su búsqueda de conocimiento, mediante la colocación de la tecnología virtual en 3D en el centro de los procesos de aprendizaje. Así se anima a la sociedad a progresar plantando las semillas para un pensamiento creativo que desembocará en una mayor armonía de productos, naturaleza y vida. Más información en www.lafondation3ds.org
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico