Últimas noticias
Telefónica lanza LUCA, su unidad especializada en servicios Big Data para empresas
La nueva unidad de Telefónica contará con una cartera integral de servicios para cubrir las necesidades de Big Data de empresas y todo tipo de organizaciones, desde la gestión y analítica de los datos al uso de herramientas e infraestructuras .

Chema Alonso
Telefónica da un nuevo paso en su estrategia de ser una compañía impulsada por los datos con la creación de una división, denominada LUCA, dedicada a comercializar servicios de Big Data, ayudando a entender y extraer el mayor valor posible del uso transparente y responsable de los datos.
Su creación forma parte de la estrategia de Telefónica, definida después de un proceso que comenzó hace varios años con la exploración del potencial del Big Data a nivel interno, la adaptación de sus infraestructuras para poder captarlo y el aumento de sus capacidades analíticas.
Según Chema Alonso, chief data officer de Telefónica, la creación de esta filial se encuadra en las estrategias de la compañía de convertirse en una empresa “impulsada por los datos”.
En este sentido, Alonso revela que la operadora realizaba este tipo de trabajos de forma interna desde hace mucho tiempo, y que ahora se ha decidido dar el salto para la comercialización a terceros clientes.
La creación de LUCA se encuadra en las estrategias de Telefónica de convertirse en una empresa impulsada por los datos
Chema Alonso
La operadora aprovechó la celebración de su Industry Analyst Day, en el que reunió analistas de las grandes consultoras tecnológicas, para presentar el proyecto. De hecho, en el encuentro, presentado por José María Álvarez-Pallete, asistieron representantes de firmas como CCS Insight, Frost & Sullivan, Strategy Analytics, Gartner, Beecham Research, IDC, Analysys Mason, Forrester, Ovum o 451 Research.
La nueva división englobará distintos activos de Telefónica en este ámbito, entre los que destaca la empresa Synergic Partners, adquirida en 2015; así como la joint venture de Big Data establecida con China Unicom, las actividades de Telefónica Dynamics Inside o las áreas en este ámbito de algunas startups participadas por Telefónica Open Future. De igual forma, la operadora utilizará las infraestructuras de centros de datos de su filial Acens.
LUCA, dirigida por Elena Gil, quien reportará a Chema Alonso, ya cuenta con un equipo de más de 300 empleados, un centenar de ellos aportado por Synergic Partners; y su catálogo de productos y servicios se comercializará también a través de las filiales de Telefónica en cada uno de los países en los que operan, de forma similar al modelo de Eleven Paths, la división de ciberseguridad de la operadora.
Más en concreto, la primera línea de servicios de LUCA se apoya principalmente en el valor para todo tipo de clientes de los datos anonimizados y agregados de las redes de Telefónica. En esta categoría se incluyen servicios ya existentes como Smart Steps y soluciones de gestión de la movilidad para una planificación más eficiente por ejemplo de los servicios de transporte y turísticos en las ciudades o, en el caso de una emergencia sanitaria, en ayudar a entender mejor los movimientos de la población y limitar la propagación de pandemias.
Los servicios de analítica y consultoría externa a clientes nacionales e internacionales que ya ofrece Synergic Partners componen de la segunda línea de servicios, mientras que, por medio del BDaaS (Big Data as a Service), LUCA ayudará a sus clientes a gestionar y extraer el máximo valor de sus propios datos utilizando las infraestructuras en la nube de Telefónica. Más información en www.luca-d3.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR