Últimas noticias
Industria y Cliente 4.0: Smart Link de Atos, un canal directo del fabricante con el usuario final
Atos ya tiene disponible Smart Link, una solución disruptora, basada en un modelo de pago por uso (SaaS) y en la plataforma Salesforce, que permite a las empresas establecer un canal bidireccional y directo con sus consumidores con el objetivo de recoger comentarios y opiniones, y mejorar así sus productos, ofrecer nuevos servicios personalizados y anticiparse a las nuevas tendencias.
Uno de los ejes fundamentales de Smart Link de Atos es asociar un número de serie únivoco a los productos. Gracias a este sistema, se puede garantizar su autenticidad, evitando falsificaciones, asociar los productos a consumidores concretos, trazar el ciclo de vida de los productos y personalizar la experiencia de los consumidores.
Smart Link ayuda a las empresas en su transformación digital con una solución de rápida implantación. El análisis de las opiniones recibidas de clientes permite innovar y mejorar el producto adelantándose de esta manera a las tendencias de los consumidores
Jordi Hernández
Smart Link es una plataforma modular en cloud que incluye importantes funcionalidades entre las que destacan la autenticación de los productos, mediante la lectura del QR a través de una app; acceso multicanal y multi-idioma a la información del producto desde cualquier plataforma fija o móvil; geolocalización de los productos, al registrar la lectura, facilitando analíticas de la distribución de las ventas y los ciclos de vida de los productos.
Además permite establecer una comunicación directa entre el fabricante y el consumidor: los clientes pueden acceder a un espacio propio de usuario, introducir comentarios, y valoraciones; mientras que, por su parte, los fabricantes podrán dirigirse directamente a su cliente con información de valor sobre el producto adquirido. Por ejemplo, avisos de caducidad, promociones, envío de mensajes personalizados y sugerencias, alertas sobre problemas en algunos de sus lotes, etc.
Además, la solución contempla la gestión de incidencias y consultas, registra las sugerencias, valoraciones, opiniones y preguntas de los clientes, permitiendo ofrecer un servicio postventa personalizado orientado a la fidelización de los consumidores; e Integración con los sistemas TI del cliente: ERP, CRM, sistemas de producción, MES y SGA, que permite importar las producciones realizadas con sus números de serie, lotes, caducidades, etc.
Propuesta de valor
Smart Link establece una comunicación directa y bidireccional entre fabricantes y consumidores lo que facilita la evolución del producto para adecuarlo y personalizarlo para sus clientes específicos teniendo en cuenta toda la información recogida.
Permite también complementar los productos de la empresa con servicios de atención personalizada para cada cliente, estrechando el vínculo y la fidelización de los consumidores. Su seguridad y escalabilidad está asegurada al basarse en Salesforce, lo que permite a los clientes empezar rápidamente con una inversión pequeña y crecer progresivamente en función del éxito de su experiencia de cliente.
Como explica Jordi Hernández, SmartLink Product Manager de Atos Iberia, la solución “ayuda a las empresas en su transformación digital con una solución de rápida implantación. El análisis de las opiniones recibidas de clientes permite innovar y mejorar el producto adelantándose de esta manera a las tendencias de los consumidores”.
Además, facilita también el control de canal de venta al asignar lotes y números de serie por canal y poder validar posteriormente en los puntos de venta esta asociación mediante la lectura de algunos QRs.
Clientes 4.0, siempre conectados
Según Atos, los clientes 4.0 están siempre conectados, sacando provecho de las nuevas tecnologías y comparando constantemente productos similares. Un hecho que obliga a los fabricantes a mantener un catálogo de productos permanentemente actualizado y de fácil acceso desde cualquier dispositivo.
Adicionalmente, los consumidores no esperan que los fabricantes cubran únicamente sus necesidades, buscan un valor diferencial en cada marca y quieren ver sus expectativas superadas en cada experiencia de compra. Por eso el fabricante debe cambiar su enfoque tradicional centrado en producir de una manera eficiente su producto a un enfoque orientado al consumidor al que le debe personalizar sus servicios y ofrecerle un valor añadido para generarle experiencias de consumo. Más información en http://es.atos.net
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico