Informes
Informe Sogeti: Banca y seguros lideran las inversiones en calidad de software con el 36% del total del mercado
El séptimo informe anual de Sogeti sobre el mercado español de calidad y testing de aplicaciones, los sectores de banca y seguros lideran, por tercer año consecutivo, las inversiones para garantizar la calidad de sus aplicaciones. La lucha por atraer y fidelizar al cliente digital y la competencia de las fintech pueden ser las razones principales de este crecimiento continuo y constante durante el último trienio.

Además de ocupar el primer puesto, el informe de Sogeti refleja que banca y aseguradoras son el único sector que creció en la adjudicación de proyectos durante el pasado ejercicio. También destaca la aparición en el ranking del sector retail, con un 4% de las inversiones totales en calidad.
El retail aplica herramientas de testing y calidad de software por incorporación de nuevas tecnologías y por su búsqueda de convergencia entre el espacio físico y el virtual y de la satisfacción de la experiencia de cliente
Según el documento, esto último es debido, no sólo al crecimiento continuo de las compras online, sino también a la incorporación de nuevas tecnologías a este entorno, tales como la Inteligencia Artificial o el análisis de datos, “en una búsqueda constante de convergencia entre el espacio físico y el virtual, así como de la satisfacción de la experiencia de los clientes con la marca”.
En cuanto a la Administración Pública, cabe destacar que tras un año de caída de 5 puntos de sus inversiones en calidad –desde el 17% en 2015 al 12% en 2016-, en 2017 se ha recuperado el equilibrio, manteniendo el mismo porcentaje de contratación de proyectos para asegurar la calidad de sus aplicaciones, ocupando el cuarto puesto del ranking.
Los segundo y tercer puesto son para los servicios con un 15%, seguido muy de cerca por las empresas de telecomunicaciones (13%). Ambos han decrecido en 2017, con una caída de dos puntos para el sector servicios (del 17% al 15%); y de 3 puntos en el caso de las telcos, que pasaron del 16% en 2016 al 13% del pasado año.
En ambos casos, estos sectores venían disminuyendo sus inversiones en calidad desde 2015, cuando servicios representaba un 18% de los proyectos de este mercado y telecomunicaciones el 17%, y tras las fuertes subidas del 2013.
El informe resalta, que tras un importante crecimiento de este tipo de soluciones en el sector industrial que pasó de un 8% en 2015 a un 12% en 2016, en 2017 cayó 2 puntos (10%). Probablemente, este hecho se deba a la estabilización del proceso de integración de tecnología en los procesos de fabricación realizados en 2016 y que se normalizaron durante el pasado año.
Por otra parte, según el estudio de la empresa líder en Digital Assurance & Testing a nivel mundial, tras el buen año vivido por el sector de medios de comunicación y entretenimiento con un 10% de la tarta en 2015, y una caída de 3 puntos en 2016 (7%), en 2017 se mantiene en el mismo porcentaje.
Por último, y como se mencionaba anteriormente, el informe destaca la aparición del sector retail en el ranking con un 4%. El incremento del comercio electrónico puede ser una de las causas principales del interés de este tipo de empresas en asegurar la calidad de su software para competir y liderar este mercado. Más información y acceso al informe en http://bit.ly/InformeSogeti
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR