Últimas noticias
La banca online española suspende frente al resto de Europa
Problemas de acceso, disponibilidad o rapidez de navegación llevan a los servicios de banca a través de Internet españoles a obtener la peor nota .
Internet es una de las mayores apuesta de la banca actualmente y uno de los canales que más van a marcar su éxito presente y futuro. Pero, aunque prácticamente todas la entidades ya ofrece un servicio de banca online, la compañía ip-label.newtest ha descubierto que la calidad de este servicio deja mucho que desear, especialmente en el caso de las entidades españolas.
Así, la firma ha realizado un estudio para mostrar las fuerzas y las debilidades de las webs de las entidades financieras, su capacidad a la hora de aceptar las visitas de los internautas, de responder rápidamente, de mostrar un resultado estable con arreglo a la evolución de la audiencia, etc.
Cinco han sido concretamente los criterios que se han medido en cada una de las webs: el éxito de acceso (éxito representativo del acceso a la página web); el éxito transaccional (representativo de la capacidad de la página web para poder hacer una visita sin incidentes); la prestación transaccional (capacidad del servidor para responder rápido a las solicitudes del usuario); la estabilidad de las prestaciones (representa, a largo plazo, la buena dirección de la web respecto a las desviaciones de la audiencia); y la estabilidad de la web (capacidad de la página de resolver rápidamente los problemas cuando se presentan).
Estos criterios se han aplicado a los servicios de banca online de los diez principales bancos de España, Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos y Suiza, durante un mes, con un claro resultado: la banca a través de Internet en nuestro país no consigue el aprobado, con la nota más baja de la lista.
Los diez bancos españoles analizados para el estudio han sido Grupo Santander, Banesto, Caja Madrid, Banco Popular, La Caixa, BBVA, ING Direct, Banco Sabadell, Bankinter y Barclays. Como indica ip-label.newtest, aunque los resultados varían mucho de un banco a otro, de forma global, es el Grupo Santander quien obtiene las peores calificaciones con problemas de disponibilidad y de estabilidad de la página web.
“Las webs de los bancos representan una auténtica ventanilla virtual que el internauta considerará como abierta 24 horas al día todos los días de la semana y debe por lo tanto responder inmediatamente y correctamente a sus interrogaciones, deseos u órdenes”, explica Eric Varszegi, presidente y fundador de ip-label.newtest.
"El mínimo problema técnico con el que se encuentre el internauta corre peligro de ser fatal para el banco, haciendo perder toda la confianza que puede tener el cliente o el futuro posible cliente para este banco. Muchos responsables técnicos lo comprendieron bien, pero queda todavía trabajo por cumplir. Sólo dándose cuenta de todas las debilidades de la web y sobre todo del impacto de las mismas, los servicios se mejorarán, permitiendo al banco distinguirse de la competencia, contentando a los antiguos clientes y consiguiendo atraer a los nuevos", concluye Varszegi.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad