Últimas noticias
En marcha la IV edición del programa de incubación de videojuegos
Ya está en marcha la IV edición de GameBCN, el programa de incubación y apoyo a estudios de videojuegos cuyo objetivo es fortalecer el tejido empresarial del sector de los videojuegos en Cataluña. En las cuatro ediciones, ya han pasado por el programa un total de 26 equipos.
Los cinco equipos seleccionados para el programa 2019 de GameBCN son Project ATLAS de Baby Robot Games (Barcelona), Oniria Crimes de CKOLMOS (Roma/Madrid), Teenage Shots – Your Soccer Academy de Sentendo (Barcelona), Onikami Soccer de Onikami (Sant Quirze del Vallès, Barcelona) y Fantasy Heroes Manager de Evil Zeppelin (Madrid). En las cuatro ediciones, ya han pasado por el programa un total de 26 equipos.

"Estos pequeños estudios independientes ya saben cómo hacer buenos juegos desde el punto de vista técnico, pero les falta mejorar su organización y su parte de negocio. Nuestro programa formativo está enfocado a profesionalizar el proceso de producción y en aspectos empresariales, como elmarketing y el plan de negocio, que es donde los equipos tienen más carencias.Hemos desarrollado un método de trabajo que ya ha demostrado su efectividad en las tres ediciones anteriores del programa”, asegura Óscar Sahún, coordinador de GameBCN.
Estos equipos estarán durante cinco meses trabajando alojados en un espacio de trabajo en el Canòdrom Parc de Recerca Creativa de Barcelona, donde recibirán 90 horas de formación, compartirán su experiencia con otros emprendedores y estudios de videojuegos y recibirán 30 horas de mentoring con expertos de prestigio de la industria. Además, GameBCN 2019 contará con hasta 30 horas de sesiones abiertas relacionadas con el desarrollo de los videojuegos, eventos mensuales públicos en el contexto del sector y, al finalizar, los equipos podrán hacer una demostración pública de sus juegos frente a editores e inversores. El objetivo del programa, que ejecuta la consultora Peninsula, es profesionalizar los flujos de desarrollo de los equipos y minimizar los riesgos de salida al mercado de los videojuegos.
Novedades de esta edición
Tras esta iniciativa están el ICUB (Institut de Cultura de Barcelona) y el ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), así como la consultora Peninsula. La gran diferencia de esta cuarta edición con las anteriores es que se suma a esta iniciativa una gran empresa de videojuegos para móviles: Social Point, creadores de Dragon City y Monster Legends.
Claudia Boix, Strategy & Operations en Social Point, explica que “estamos muy contentos de participar en esta iniciativa de Barcelona, fomentando así la concepción de esta ciudad como Hub Tecnológico, sobre todo en el sector del Gaming, en el que somos expertos. Ser Strategic Partner en GameBCN es una manera de apoyar este tipo de iniciativa, así como conocer y acceder a nuevo talento, ideas e innovación; en un momento en que la industria es cada vez más competitiva.”
“Esta incorporación implica que más de la mitad de los proyectos son para dispositivos móviles, en concreto: Teenage Shots – Your Soccer, Onikami Soccer y Fantasy Heroes Manager. Project ATLAS y Oniria Crimes son para PC y consolas”, explica Sahún.
Otra novedad que incorpora la nueva edición es la realización de jornadas abiertas, denominadas “Experimenta” y “Aprende”, cuyo objetivo es acercar e implicar a la ciudadanía en temáticas relacionadas con la adicción a los videojuegos o sesiones en las que los asistentes puedan conocer y probar los proyectos incubados de la mano de sus creadores.
En las tres ediciones anteriores de GameBCN han participado un total de 21 equipos de desarrollo que han tenido la oportunidad de beneficiarse del programa, como es el caso de Lince Works, que lanzó con éxito su primer juego, Aragami, de la mano de Sony; Appnormals, que han cosechado muchos premios con su juego narrativo Stay; o Altered Matter que recientemente ha sido el primer estudio de videojuegos en el cual FOX Entertainment ha invertido.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR