Últimas noticias
eHealth: Grupo CMC lanza un portal de información de salud dirigido a pacientes
CMC ha presentado en el Congreso Nacional de Informática de la Salud-Inforsalud 2019 el ‘Portal del Paciente’, la primera plataforma de información clínica y sanitaria dirigida a ciudadanos, compatible con los sistemas administrativos y de información hospitalaria (HIS) y que incorpora en forma de servicios todo el conocimiento adquirido por el grupo como coordinador del proyecto europeo ICT4Life.

El Portal del Paciente permite a los usuarios acceder a información, tanto de carácter administrativo como de carácter clínico, relativa a su salud
Grupo CMC quiere contribuir a que el concepto de eHealth sea una realidad en el sistema público sanitario, accesible a todos. Un paso en esa línea es la puesta en marcha el primer portal de información clínica y sanitaria dirigido específicamente a los ciudadanos. Denominado “Portal del Paciente”, la solución es compatible con los sistemas administrativos y de información hospitalaria (HIS) existentes, y se nutre de ellos para agrupar toda la información del paciente y ponerla a su disposición.
Hemos desarrollado específicamente el ‘Portal del Paciente’ para permitir a los ciudadanos disfrutar de su derecho a ser parte activa e informada en el uso de los servicios sanitarios aprovechando el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías
Antonio Alonso
“Hemos desarrollado específicamente el ‘Portal del Paciente’ para permitir a los ciudadanos disfrutar de su derecho a ser parte activa e informada en el uso de los servicios sanitarios aprovechando el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías”, explica el director de Sanidad de Grupo CMC, Antonio Alonso
La solución de CMC es fruto de tres años de I+D+i y ha supuesto un ejercicio importante de desarrollo, además de incorporar en forma de servicios todo el conocimiento adquirido por el grupo como coordinador del proyecto europeo ICT4Life.
El ‘Portal del Paciente’, que ha sido presentado en Inforsalud 2019 celebrado la semana pasada, permite a los usuarios acceder a información, tanto de carácter administrativo como de carácter clínico, relativa a su salud (Historia Clínica Electrónica), incluyendo patología, pruebas médicas, medicación, indicaciones de estilo de vida, entre otras.
A pesar de los importantes avances en materia de sanidad en línea que ha registrado el sistema público de salud en España es necesario dar un paso más y hacer accesible al conjunto de los ciudadanos la información de unos sistemas que siguen estando digitalmente limitados, en su mayor parte, al personal sanitario
Antonio Alonso
Según Alonso, “los centros sanitarios tienen la obligación de custodiar la información de los pacientes, pero sus dueños son los ciudadanos, que están reclamando un acceso seguro, sencillo y práctico a sus diagnósticos, informes y resultados de pruebas clínicas, además de requerir de información detallada y precisa de sus tratamientos y medicación, así como de recomendaciones para involucrarse en los procesos de cura, recuperación o autocuidado”.
“A pesar de los importantes avances en materia de sanidad en línea que ha registrado el sistema público de salud en España es necesario dar un paso más y hacer accesible al conjunto de los ciudadanos la información de unos sistemas que siguen estando digitalmente limitados, en su mayor parte, al personal sanitario”.
La seguridad en el acceso y la integridad de la información –considerada altamente sensible por su propia naturaleza- está garantizada por la plataforma O2Digital de Grupo CMC, que incluye funciones avanzadas de identificación y gestión de accesos (paciente-cuidador), incluyendo reconocimiento biométrico.
También cabe destacar la disponibilidad en el portal de servicios avanzados, incluyendo gamificación, conexión con dispositivos médicos y un servicio de videoconferencia, que permite a facultativos y personal de enfermería la conexión y comunicación directa con los pacientes; funciones críticas para el funcionamiento efectivo de la hospitalización domiciliaria, en clara tendencia ascendente.
IA aplicada a la codificación clínica
Junto al ‘Portal del Paciente’, Grupo CMC también ha mostrado en Inforsalud 2019 la potencia de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la codificación clínica. La consultora española ha vuelto a poner de manifiesto su profundo conocimiento y experiencia en el desarrollo de soluciones basadas en la tecnología Watson de IBM con la presentación de su Codificador ICD-10, para la codificación automática de los diagnósticos en las historias clínicas.
La solución, que destaca por sus capacidades de autoaprendizaje, no solo reduce el tiempo medio para el desarrollo de esta labor (3-4 segundos por informe), también supone una reducción significativa de costes en comparación con su desarrollo manual, estimado en una media de 3 euros por informe.
Además, y a diferencia de los procedimientos manuales tradicionales que conducen a divergencias en la codificación de una misma patología, el sistema contribuye a una codificación homogénea, posibilitando así el desarrollo de análisis comparativos entre centros hospitalarios. Más información en www.grupocmc.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico