Últimas noticias
Grupo CMC muestra la potencia de Big Data aplicada a la identificación y evaluación de riesgos con una solución de escucha social
Grupo CMC ha desarrollado la primera solución capaz de integrar la escucha de redes sociales y medios de comunicación online en los análisis de riesgo financiero, basándose en Inteligencia Artificial y análisis de datos. Una solución que permite aumentar hasta en un 30% la eficacia de los análisis frente a los instrumentos contables clásicos .

Juan Francisco García durante su participación en Big Data Congress
Actualmente, y según Grupo CMC, sólo un 8% de las empresas españolas tiene en cuenta los comentarios en redes sociales para determinar el nivel de riesgo de un cliente o proveedor, y lo hacen mediante procedimientos manuales lo que, no sólo conlleva una gran cantidad de tiempo, sino que también impide verificar y cuantificar adecuadamente riesgos potenciales.
Las tecnologías de Big Data y analytics dirigida a la escucha social permite a las empresas descubrir, analizar y valorar cualquier tipo de riesgo que rodea a la organización para protegerse de sus potenciales efectos negativos, así como detectar tendencias e identificar oportunidades que contribuyan al crecimiento de su negocio
Juan Francisco García
Ante ello, Grupo CMC, que ya está desarrollando pruebas piloto de esta nueva solución en los sectores financiero y de la construcción, considera que los métodos actuales de análisis de riesgos, basados, mayoritariamente, en los instrumentos contables habituales de las empresas, pueden aumentar hasta en un 30% su eficacia usando una solución de escucha automatizada de redes sociales “al poder detectar una amplia variedad de riesgos, más allá de los financieros, y que incluyen desde cambios políticos y regulatorios, implicación en causas legales o tramas de corrupción, hasta fenómenos medioambientales o cambios en las tendencias de consumo”.
Así, la consultora ha aprovechado el marco del Big Data Congress, que se está celebrando en Barcelona, para mostrar la potencia de las tecnologías de Big Data y analytics aplicadas a la identificación y evaluación de riesgos, integrando la escucha social, fundamental para determinar con la máxima precisión y prácticamente en tiempo real multitud de riesgos y oportunidades para las empresas.
Según Juan Francisco García, director de la unidad de negocio de Big Data & Advanced Analytics de Grupo CMC, “no se trata de eliminar los métodos tradicionales de identificación y evaluación de riesgos, sino de ampliar su alcance y afinar su precisión”.
“Las tecnologías de Big Data y analytics dirigida a la escucha social permite a las empresas descubrir, analizar y valorar cualquier tipo de riesgo que rodea a la organización para protegerse de sus potenciales efectos negativos, así como detectar tendencias e identificar oportunidades que contribuyan al crecimiento de su negocio”, destaca.
La solución, basada en la plataforma del Grupo CMC, DKS EAP (Enterprise Analytical Portal) se configura muy fácilmente permitiendo extraer y correlacionar toda la información referida a la empresa objeto de análisis que circula en las redes sociales como Twitter, Facebook, Google+, Instagram y YouTube, así como los principales medios de comunicación online de cada país, dominios web, blogs y otros medios online de información.
La firma también subraya que la plataforma ofrece máxima flexibilidad para definir categorías de riesgos, crear lexicones y determinar niveles de relevancia, contribuyendo a la obtención de una visión de riesgo de 360°. Más información en www.grupocmc.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR