Últimas noticias
El cumplimiento del GDPR eleva los niveles de protección de la información empresarial, especialmente en las pymes
Grupo CMC constata que el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) no solo ha dinamizado el mercado de soluciones de ciberseguridad, que registrará en 2018 un crecimiento a nivel mundial del 7%, también ha elevado los niveles de protección de la información de las empresas y, específicamente, de las pymes.

Grupo CMC ha participado en el XII Encuentro Internacional de Seguridad de la Información - ENISE
La consultora multinacional española ha celebrado el avance durante su participación en el XII Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), donde ha explicado cómo la normativa europea traslada el foco de la seguridad desde las infraestructuras (redes, firewalls, etc.) a las personas y, en concreto, a la protección de la información y la gestión de identidades y accesos, ámbitos que no estaban recibiendo la atención debida.
La normativa GDPR ha obligado a las empresas a garantizar que la seguridad forma parte de sus requerimientos desde la fase de diseño, ha contribuido al aumento de las inversiones en seguridad y al establecimiento de controles avanzados orientados a la identidad, además de impulsar, y este es un aspecto clave, la puesta en marcha de planes específicos de concienciación
Emeterio Cuadrado
De acuerdo con CMC, GDPR impulsa la adopción de tecnologías para la clasificación de la información, así como para el cifrado y enmascaramiento de datos, además de incrementar el nivel de concienciación dentro de las empresas de que son los miembros de la organización los que generan, revisan y tratan la información de la organización y, por tanto, “deben ser también responsables y tener la posibilidad de establecer ellos mismos los niveles de seguridad y límites de difusión de dicha información, contribuyendo directamente a la prevención de pérdida de datos (DLP –Data Loss Prevention)”.
Según Emeterio Cuadrado, director de la Unidad de Seguridad de Grupo CMC, “la normativa GDPR ha obligado a las empresas a garantizar que la seguridad forma parte de sus requerimientos desde la fase de diseño, ha contribuido al aumento de las inversiones en seguridad y al establecimiento de controles avanzados orientados a la identidad, además de impulsar, y este es un aspecto clave, la puesta en marcha de planes específicos de concienciación”.
En este sentido, la firma destaca la acogida que ha tenido en el mercado su solución IRM (Information Rights Management), Prot-On, que pone en mano de los usuarios funcionalidades avanzadas para protección de la información, además de permitir disponer de una evidencia irrefutable del uso que se ha realizado de un contenido determinado, tal y como exige GDPR.
Con un equipo de más de 40 consultores expertos en seguridad y más de 20 consultores en el campo de la automatización industrial, Grupo CMC se posiciona como proveedor de referencia en el mercado de la ciberseguridad y ha configurado, con productos propios y de terceros, una oferta de soluciones que ofrece una respuesta completa a los requerimientos de GDPR, desde cuatro vertientes: datos, perímetro, acceso y movilidad. Más información en www.grupocmc.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR