Últimas noticias
Se presenta Madrid TechCity, el proyecto de Huawei y Vodafone que convierte a Madrid en una de las ciudades tecnológicamente más avanzadas
Huawei y Vodafone han presentado hoy Madrid Tech City, un proyecto para posicionar Madrid como una de las 12 ciudades del mundo con las infraestructuras TIC más avanzadas. En el acto han participado Rosario Rey, directora general de Economía y Política Financiera de la Comunidad de Madrid; Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; Tony Jin Yong, CEO de Huawei España; Yang ChaoBin, responsable mundial de Tech City en Huawei y Diego Torrico, director de Administraciones Públicas de Vodafone España.

De izquierda a derecha Ramón Lafuente, Diego Torrico, Rosario Rey, Tony Jin Yong, Luis Cueto y Yang ChaoBin
En concreto, Madrid Tech City dotará a las áreas de la Plaza de la Puerta del Sol, Plaza del Callao y Ópera de velocidades de red móvil 4G+ de 600 Mbps. Además, con el objetivo de ampliar la cobertura del Parque de El Retiro y mejorar, por tanto, la experiencia de sus usuarios, se ha cubierto este espacio con una solución novedosa de antena activa. Por otra parte, el 45% de las estaciones situadas dentro de la M-30 cuentan con velocidades de hasta 250 Mbps.
Asimismo, la estación de Chamartín dispondrá de una solución diseñada para interiores, que mejorará la cobertura y capacidad y ofrecerá nuevos servicios basados en localización. De esta manera se podrán ofrecer servicios como navegación y posicionamiento en interiores, publicidad adaptada al usuario y mapa de concentración de personas, combinando todo ello con el potencial de análisis y de aplicaciones Big Data.
También en espacios de alta concentración de personas, concretamente en los estadios Santiago Bernabéu y Vicente Calderón, se integran nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario.
En el primero, se ha desplegado una red de acceso de radio basada en Cloud RAN, que permitirá a miles de aficionados disfrutar de altas velocidades y conexiones móviles 4G de alta calidad durante los eventos, evitando así las situaciones de congestión típicas de cualquier estadio.
Por otro lado, en el estadio Vicente Calderón se establecerá la tecnología 4X4 de múltiple entrada-múltiple salida avanzada (MIMO, por sus siglas en inglés), con el fin de impulsar la capacidad de la red y maximizar los índices de descarga. En ambos estadios, el 70% del tráfico de datos se realiza sobre la red 4G.
Por último, Vodafone España y Huawei han abierto la puerta del NB-IoT (Banda Estrecha de Internet de las Cosas). De esta manera, a través de la sensorización de dispositivos, se podrán ofrecer nuevos servicios al ciudadano, a las empresas y a las Administraciones públicas, como aparcamientos inteligentes, que cuentan con una mayor eficiencia en la gestión de plazas y permiten pagar antes de llegar, incluyendo la navegación hasta el lugar; una iluminación inteligente, que permite un ahorro energético; localización de objetos, niños o animales; recogida de basuras de manera más eficiente; sensores de polución; medidores de agua, gas y electricidad, etc.
La tecnología de NB-IoT permite una duración de baterías en sensores de hasta más de 10 años, conexiones masivas y reducción el precio de sus procesadores. Además ofrece una mejor cobertura, llegando a lugares donde hasta ahora era imposible llegar a través de la red móvil, como zonas subterráneas.
Durante su intervención, Tony Jin Yong, CEO de Huawei España, ha agradecido al Gobierno y el Ayuntamiento de Madrid su presencia en el evento y a Vodafone España la colaboración mostrada.
Además, ha destacado que “este proyecto promovido por Huawei en otras 12 ciudades del mundo, posiciona a Madrid como una de las ciudades más tecnológicas del planeta y a la vanguardia de la carrera hacia la optimización de la experiencia de los usuarios”.
“El esfuerzo realizado por nuestra compañía, con el apoyo de Vodafone, en el desarrollo de Madrid Tech City refrenda, una vez más, el firme compromiso de nuestra compañía con el impulso de la transformación digital de España y, en este caso concreto, de su capital”.
Diego Torrico, director de Administraciones Públicas de Vodafone España ha señalado la satisfacción de participar en el proyecto Madrid Tech City, que “permite a los madrileños disfrutar de una de las redes 4G más rápidas del mundo y de una experiencia de conexión a Internet en movilidad sin precedentes en los espacios más icónicos de la capital”.
“Con esta iniciativa, con el apoyo de Huawei, queremos hacer de Madrid una ciudad de servicios inteligentes con las posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías de red en la gestión de espacios”.
Para ambas compañías, lo que una vez fue tratado como una utopía, hoy es una realidad. Las ciudades tecnológicas ya se pueden percibir de manera precisa, pero aún queda un largo camino por recorrer para impactar de manera significativa en la gestión local y la calidad de vida de los ciudadanos.
“Con las TIC como principal fuerza motriz, el futuro de las sociedades urbanas será redefinido a través de innovadores sistemas inteligentes. Por ello, con el fin de ayudar a alcanzar los nuevos desafíos y cubrir la demanda creciente, Huawei y Vodafone España se han unido para convertir a Madrid en una ciudad tecnológica de referencia”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico