Últimas noticias
Cisco libera todo el potencial del IoT con sus redes basadas en la intención
En el marco de Cisco Live, celebrado en Barcelona, la compañía ha anunciado una amplia propuesta de IoT que incluye soluciones de red, herramientas de desarrollo, guías de diseño validadas y especializaciones para partners, llevando al Internet de las Cosas todas las capacidades del intent-based networking de Cisco.

Cisco adapta las capacidades de la red a las necesidades de las implementaciones IoT
El Internet of Things (IoT) tiene un enorme potencial, pero cada organización demanda requisitos específicos y una infraestructura para IoT capaz de crecer y adaptarse a su negocio, además de integrar la seguridad desde el principio.
Al proporcionar escalabilidad, flexibilidad y seguridad, estamos convirtiendo la red en un enorme facilitador para nuestros clientes de IoT. Y con el nuevo centro para desarrolladores IoT de DevNet, ayudamos a miles de partners y desarrolladores de todo el mundo a que innoven sobre nuestra plataforma IoT
Liz Centoni
Para responder a estos retos de escalabilidad, flexibilidad y seguridad, el fabricante anuncia nuevas soluciones de redes IoT, herramientas para desarrolladores, guías de diseño validadas y especializaciones para partners.
“En los proyectos IoT, la planificación se centra en los resultados de negocio, y se comienza con la conectividad segura como base de toda implementación”, apunta Liz Centoni, vicepresidenta sénior y directora general de IoT en Cisco.
“Al proporcionar escalabilidad, flexibilidad y seguridad, estamos convirtiendo la red en un enorme facilitador para nuestros clientes de IoT. Y con el nuevo centro para desarrolladores IoT de DevNet, ayudamos a miles de partners y desarrolladores de todo el mundo a que innoven sobre nuestra plataforma IoT”.
En concreto, el anuncio contempla:
- Plataformas de Redes para IoT - Nuevos switches Catalyst industriales y routers de servicios integrados industriales diseñados específicamente para entornos IoT. Equipados con IOS XE, el moderno sistema operativo para redes basadas en la intención que abarca el campus, las sucursales y la WAN. Las nuevas plataformas se gestionan mediante el cuadro de mando Cisco DNA Center, que proporciona a las organizaciones una completa visibilidad de sus entornos de campus, sucursales e IoT desde una única consola.
- Herramientas para desarrolladores IoT - DevNet, el programa de Cisco para desarrolladores, presenta un nuevo conjunto de herramientas para facilitar a clientes y partners la innovación en el extremo de IoT (Edge Computing). Los partners del ecosistema pueden ahora crear y gestionar aplicaciones en el extremo de la red y proporcionar a los clientes la flexibilidad adicional que necesitan para lograr mejores resultados de negocio. El nuevo IoT Developer Center ya incluye materiales de formación, herramientas para desarrolladores y recursos de soporte para que los partners puedan comenzar a construir soluciones y aplicaciones.
- Diseños validados para utilities, fabricación y activos remotos y móviles - Colaborando con partners del sector, Cisco ha creado tres nuevos diseños validados: modelos para arquitecturas de IoT que se han probado y contrastado para ofrecer resultados de negocio. Los diseños validados de Cisco (Cisco Validated Designs) permiten a clientes y partners evolucionar rápidamente desde pruebas de concepto a implementaciones escalables y exitosas.
- Formación para partners de IoT - Los partners de Cisco son fundamentales para tener éxito en la implementación de proyectos de IoT. Cisco está creando un ecosistema global de partners de IoT al ofrecer programas de formación y especialización. Los partners IoT de Cisco certificados se convierten en asesores de confianza -para clientes y equipos de venta de Cisco- en todos los proyectos de IoT. Cisco también cuenta con un amplio ecosistema de partners tecnológicos, ISVs, fabricantes de maquinaria y proveedores de servicios para optimizar los proyectos de IoT para organizaciones de múltiples sectores como fabricación, transporte, energía, comercio minorista o administraciones públicas.
IoT y redes basadas en la intención
Las redes basadas en la intención (intent-based networking) representan un cambio fundamental en la forma en que se construyen y administran las redes. Al alejarse de los métodos manuales tradicionales, que requieren mucho tiempo y recursos, estas redes modernas capturan la intención de negocio y la traducen en políticas de red.
En los últimos años, las organizaciones han estado adoptando el intent-based networking a lo largo del campus y las sucursales. Ahora, los equipos de TI pueden trabajar con los equipos de operaciones (TO) para administrar estos entornos.
Más en detalle, intent-based networking para IoT proporciona a las organizaciones tres beneficios principales:
- Escalabilidad - Cisco ha simplificado los despliegues de IoT. Los equipos de TI pueden aprovechar su experiencia con herramientas familiares como Cisco DNA Center para escalar de forma automatizada y simplificada. Las implementaciones complejas que antes llevaban meses ahora se pueden completar en horas o incluso minutos.
- Flexibilidad - En muchos casos, el coste y el esfuerzo invertidos en reemplazar la infraestructura de IoT pueden ser enormes. Un diseño modular significa que las plataformas de Cisco son flexibles y están preparadas para el futuro. Por tanto, los clientes pueden actualizar fácilmente a nuevas tecnologías -como 5G- sin reemplazar la infraestructura de red. Los routers industriales de Cisco son los primeros y únicos equipos industriales preparados para 5G y compatibles con IPv6.
- Seguridad - Cisco apuesta por un enfoque multi-capa, donde la seguridad está integrada en cada capa de los entornos IoT, desde el hardware de red al software operativo y las aplicaciones Edge Computing. Apoyándose en su amplio porfolio de seguridad, Cisco se encuentra en una posición única para ofrecer una plataforma de seguridad totalmente integrada.
Los switches Cisco Catalyst IE3x00 Rugged Series y los routers Cisco IR1101 Integrated Services Router Rugged ya están disponibles. Más información en www.cisco.com y en el blog de Vikas Butaney.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones