Informes
José María Álvarez-Pallete: “La tecnología está construyendo el futuro del turismo y los viajes. El turista ya es digital”
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, participó ayer en el 10º Foro del Liderazgo Turístico Exceltur para hablar de la revolución digital y del turismo en la era de la conectividad, el IoT, el Big Data y la Inteligencia Artificial, que impulsa un cambio de paradigma con enormes oportunidades .

José María Álvarez Pallete en Exceltur
Así, el presidente de Telefónica explicó en el foro Exceltur que la ‘acumulación de tecnología’ sin precedentes que nos rodea está cambiando uno a uno los hábitos humanos, desde la comunicación a la conversación, el acceso a los alimentos, la salud, la lectura, la escritura, la música, las compras, la conducción, la computación, la forma de enseñar y de aprender y, por supuesto, la forma de viajar.
Un cambio de paradigma que ofrece enormes oportunidades a todas las industrias y que, en concreto, el sector del turismo, en torno al cual giraba la jornada en el marco de Fitur, será uno de los impactados de forma clara por la tecnología.
“El turista ya es digital -afirmó Álvarez-Pallete- y la tecnología, incluyendo la conectividad, el IoT, el Big Data y la inteligencia cognitiva, están transformando la manera de viajar y el futuro de esta industria”.
“Los viajeros están ahora siempre conectados, y quieren una experiencia completa, desde la búsqueda de información sobre el viaje, hasta la reserva, las gestiones durante el mismo y por supuesto, poder compartir todo ello a través de las redes”.
Álvarez-Pallete puso como ejemplo el Internet de las Cosas (IoT), que contribuirá no solo a la digitalización de los viajes -sensores en el equipaje, pantallas interactivas en aeropuertos y estaciones, gestión remota de todo tipo de dispositivos- sino también a la sostenibilidad, gracias a soluciones más eficientes para la gestión de los vehículos o las ciudades inteligentes.
A través de Big Data y de la inteligencia cognitiva, toda esa información abre para el turismo infinidad de oportunidades relacionadas con la predictibilidad y la toma de decisiones basadas en datos, lo que permitirá crear ofertas personalizadas para cada viajero.
El turista ya es digital y la tecnología, incluyendo la conectividad, el IoT, el Big Data y la inteligencia cognitiva, están transformando la manera de viajar y el futuro de esta industria
José María Álvarez-Pallete
Estas tecnologías discurren ya sobre las mejores redes fijas y móviles que garantizan la conectividad excelente que requieren. Telefónica, comprometida con las sociedades en las que opera, ha impulsado a España, con inversiones y despliegues intensivos, al liderazgo europeo en cobertura de fibra óptica. Y muy pronto llegará a nuestro país el 5G, la red móvil con más alta velocidad y más baja latencia que hará posible imaginar un futuro aún mejor para el turismo.
Algunas de las posibilidades, ya reales y disponibles, como la realidad virtual y la alta definición 4K, cambiarán el acceso a la información turística, permitirán la descarga de altos volúmenes de datos, lo que facilitará el acceso a mapas y guías, información turística en realidad aumentada, la tramitación de entradas y reservas, la traducción en tiempo real, el alquiler de vehículos o la gestión del transporte, todo ello en tiempo real.
“Son las personas las que dan sentido a la tecnología, y no al revés”, concluyó Álvarez-Pallete. Más información en www.telefonica.com y en www.exceltur.org
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 02/03/2022Teldat lanza be.Analyzer, una plataforma de análisis de tráfico que proporciona una visión 360 del ecosistema de red
- 07/02/2022Resultados: IFS crece un 36% en 2021, impulsado por los servicios cloud y el software
- 03/02/2022Xiaomi recibe la certificación TRUSTe sobre protección de datos y cumplimiento del RGPD
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR