Informes
NetApp Insight Berlín 2017, bajo el lema 'cambiar el mundo con los datos', cierra su mayor edición y cede el testigo a Barcelona
El evento NetApp Insight Berlin ha cerrado sus puertas por cuarta y última vez, cediendo el testigo a Barcelona donde se celebrará la edición de 2018. La conferencia, con casi 4.000 asistentes, se ha convertido en el evento de mayor éxito de NetApp en la región de EMEA, tanto a nivel tecnológico como de participantes que, bajo el lema 'Change the World with Data', ha puesto gran énfasis en el potencial transformador de los datos digitalizados provenientes de un sinfín de fuentes: consumidores, empleados, sensores, dispositivos, máquinas, algoritmos y aplicaciones.

El Insight de NetApp se despide de Berlín con una edición récord en asistentes, ponencias, demostracioes e interés
Durante el primer día de la conferencia, NetApp ha valorado la estrategia de empresas que, englobadas en la categoría de 'Impulsadas por los datos', ejercen una presencia transformadora en sus sectores mediante el uso de tecnologías digitales con las que afectan a nuevos mercados, obtienen índices de captación de nuevos clientes hasta tres veces mayores que sus rivales y gozan de una mayor productividad por empleado y una mayor rentabilidad.
Un mundo impulsado por los datos en el que Henri Richard, vicepresidente ejecutivo del departamento Worldwide Field and Customer Operations de NetApp, ha profundizado, con información contrastada por un programa de investigación global que NetApp ha llevado a cabo en colaboración con IDC.
Data Fabric de NetApp responde a los retos de un mundo saturado de datos, ofreciendo servicios y aplicaciones para datos con elevados niveles de integración y homogeneidad, brindando la visibilidad e inteligencia necesarios para entender sus datos, así como acceso, control, protección y seguridad
Además, la conferencia también ha centrado el debate en torno a diferentes estrategias que se podrían adoptar para hacer frente a un mundo saturado de datos.
Uno de los principales retos consiste en hacer un uso inteligente de infraestructuras y aplicaciones, de forma que se pueda hacer uso efectivo de la constante entrada de datos.
Así, la estrategia Data Fabric de NetApp responde a este problema, ofreciendo servicios y aplicaciones para datos con elevados niveles de integración y homogeneidad, brindando la visibilidad e inteligencia necesarios para entender sus datos, así como acceso, control, protección y seguridad.
En el marco del Insight de Berlín se han realizado múltiples demostraciones de tecnologías y soluciones, ilustrando las propuestas que hacen posibles estas funcionalidades, recientemente potenciadas por una nueva solución de infraestructura hiperconvergente de la compañía.
NetApp también ha planteado su papel como líder en el ámbito de los datos en clouds híbridos y la importancia de contar con un sólido catálogo de soluciones para clouds híbridos, que se compone de pasarelas, servicios y aplicaciones para el cloud.
La última edición de Insight en Berlín representa todo un hito. Hace cuatro años, Data Fabric daba sus primeros pasos y la cloud pública dominaba. Hoy todos somos conscientes de que los datos dinámicos distribuidos y el mundo digitalizado presentan retos a los que los clientes responden de formas muy diferentes: el cloud es un tránsito y NetApp puede ayudar, independientemente de qué ruta se decide seguir
Alexander Wallner
Por otra parte, NetApp también ha compartido su perspectiva sobre el próximo año, en el marco de la presentación Predicciones del CTO para 2018. Mark Bregman, responsable de tecnología de la compañía, ha ilustrado cómo nuevos avances en ámbitos como los metadatos, los modelos de consumo, la ubicación de datos, la tecnología flash y los mecanismos de descentralización de los datos contribuirán a definir el futuro inmediato de este mundo definido por los datos.
Alexander Wallner, vicepresidente sénior y director general de NetApp para EMEA, también ha valorado el Insight 2017 señalando que “nuestra última edición de Insight en la capital alemana representa todo un hito cargado de emoción para nosotros. Hace cuatro años, Data Fabric daba sus primeros pasos y la cloud pública dominaba claramente la percepción del sector. Hoy, sin embargo, todos somos conscientes de que los datos dinámicos distribuidos y el mundo digitalizado actual presentan retos a los que los clientes responden de formas muy diferentes e individuales. La realidad, al fin y al cabo, es que el cloud es un tránsito y que NetApp puede ayudar, independientemente de qué ruta decidís seguir en él”.
NetApp Insight Berlín ha contado como patrocinadores a Cisco, Fujitsu, e Intel. Además de las sesiones generales estrátegicas y las demostraciones tecnológicas, otros pilares del evento han sido las sesiones técnicas, los laboratorios prácticos automonitorizados, demostraciones de soluciones y encuentros de networking.
Asimismo, en NetApp Insight Berlín se han logrado más de 1.000 nuevas certificaciones nuevas, 430 sesiones de análisis, 1.300 laboratorios prácticos, la donación de 7.000 euros para la organización Rise Against Hunger en su lucha contra el hambre y más de 16.000 publicaciones en medios sociales. Más información en www.netapp-insight.com, en los vídeos del evento y en
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones