Informes
Huawei comparte en Connect 2016 los detalles su estrategia cloud para los próximos años
Huawei ha celebrado en Shanghái el congreso Connect 2016, que ha contado con la participación de más de más 20.000 profesionales y expertos de la industria de las TIC procedentes de 120 países. Bajo el lema “Shape the Cloud”, la compañía china profundizó en las tendencias de la era cloud y en cómo las organizaciones pueden lograr la transformación digital a través del desarrollo de la tecnología y la nube.

Ken Hu durante su intervención en el congreso Huawei Connect 2016
Durante el encuentro Connect 2016, Huawei ofreció por primera vez una visión completa sobre su estrategia cloud. Ken Hu, CEO rotatorio de Huawei, ha explicado que la compañía quiere posicionarse como “facilitador del mundo inteligente, enfocándose en el cliente, las infraestructuras TIC y en el desarrollo de una tecnología cloud innovadora”.
A lo largo de este proceso, Huawei pretende convertirse en un socio clave para ayudar en la transformación digital y cloud, contribuyendo activamente al desarrollo del ecosistema cloud a través de los principios de transparencia, colaboración y éxito compartido.
Huawei quiere posicionarse como facilitador del mundo inteligente, enfocándose en el cliente, las infraestructuras TIC y en el desarrollo de una tecnología cloud innovadora
Ken Hu
“Entre los próximos cinco o diez años, veremos todo tipo de dispositivos inteligentes que serán capaces de adaptarse automáticamente a varios escenarios. Tanto las personas como las cosas tendrán la habilidad de estar en contacto con el entorno y los dispositivos servirán como punto de entrada al mundo inteligente, mientras que redes ópticas e inalámbricas proporcionarán conexiones ubicuas de banda ultra ancha”, explicó Ken Hu.
“Mientras tanto, ordenadores interconectados a nivel global, recopilarán grandes cantidades de datos, formando un 'cerebro digital' dentro de la nube, capaz de evolucionar en tiempo real, y que proporcionará una inteligencia que podrá ser utilizada por personas y máquinas a través de dispositivos y conexiones de alta velocidad”, aseguró.
De acuerdo con Hu, en 10 años se producirá la era cloud 2.0, que dará lugar a numerosas industrias cloud. En este sentido, la compañía espera que en 2025 todas las soluciones empresariales TI estén 'cloudificadas', y más del 85% de las aplicaciones empresariales estarán basadas en la nube. De esta manera, cada compañía tendrá su negocio principal en la nube y estará atenta a cualquier solución cloud que se adapte mejor a sus necesidades.
Por otro lado, Hu ha compartido algunas de las experiencias de la compañía en cuanto a su evolución hacia la nube, resaltando la importancia de generar valor a través del cloud y anunciando a su vez tres medidas que ayudarán a las empresas a generar dicho valor:
- Cambiar la visión acerca del papel de las TIC, comenzando a considerarlas como un sistema de producción en vez de un sistema de apoyo y, del mismo modo, usar de manera proactiva la tecnología para diseñar sus procesos de producción
- Reconsiderar el talento y ofrecer a los empleados los conocimientos básicos sobre las TIC, principalmente en lo referente al cloud
- Pensar en grande y actuar poco a poco, progresando con mejoras tácticas y graduales que construyan una confianza duradera en las nuevas tecnologías y en el éxito que estas pueden aportar.
Hacer las ciudades más seguras
Además, Huawei ha presentado en Connect su plataforma de Comunicación Integrada (ICP), la última incorporación a la gama de soluciones Safe City de la marca, que cuenta con una amplia conectividad y una alta visibilidad.
Una plataforma que puede recoger alertas de diferentes canales como redes sociales, IoT o vídeos, a los que se puede acceder rápidamente, siendo capaz de ofrecer una respuesta rápida y gestionar alertas de seguridad, coordinando las respuestas de primeros intervinientes, así como decisiones inteligentes.
Según Koh Hong Eng, director global de Seguridad Pública de Huawei, “una ICP potente es símbolo de un centro de mando inteligente. Estamos asistiendo al comienzo de una nueva era de dirección convergente y visualizada”.
Además de la solución ICP, Huawei ha mostrado su análisis de vídeo inteligente, un sistema que compila rápidamente material de seguridad en una plataforma cloud abierta donde es posible analizarlo a través de aplicaciones desarrolladas por partners de la compañía.
Otras soluciones de vídeo de Huawei son Front-end Intelligence, la solución de red inteligente que permite identificar caracteres y análisis de comportamiento; y Quick Video Synopsis, que proporciona apoyo a las investigaciones policiales convirtiendo hasta una hora de video en secuencias de menos de un minuto que incluyen secuencias clave. Más información en www.huawei.com/minisite/huaweiconnect2016 y en www.huawei.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones