Últimas noticias
Industria 4.0: La conversión del sector metalúrgico incrementa la eficiencia un 16% y reduce la gestión de procesos el 90%
La conversión del sector metalúrgico español al adoptar los postulados del concepto Industria 4.0 permitiría incrementar, al menos, en un 16% el ratio de eficiencia de este sector, según un análisis desarrollado por aggity, multinacional española de software para la digitalización social de las empresas .

Aggity ha dado a conocer los indicadores de mejora de Industria 4.0 en la jornada organizada por el CPI
Según el análisis de aggity, este incremento de la eficiencia se deriva de los diversos impactos que la integración de este tipo de gestión social de las plantas de fabricación (conexión entre procesos de negocio, maquinaria y personas) tendría en este sector.
La cuarta revolución industrial está en marcha y, al igual que está sucediendo en otros sectores industriales, en el sector del metal serán las fábricas inteligentes o smart factories las únicas que continuarán marcando el paso
Oscar Pierre
Así, y de acuerdo con aggity, se reducirían en un 27% los plazos de entrega de productos, en un 18% el porcentaje de productos ‘no conformes’ y en un 24% el índice Work in Progress (WIP), que define a los productos parcialmente terminados a la espera de finalización.
Paralelamente a la mejora en estos procesos asociados directamente a la producción, el análisis señala que la reducción del tiempo dedicado a la toma de datos se reduciría también en un 74% y se eliminaría en un 90% la gestión de procesos, tanto de producción como de gestión interna, basada en papel.
El sector del metal español está integrado por un total de 62.471 empresas que desarrollan su actividad en diversos subsectores, que abarcan desde la fundición y las actividades de transformación hasta la fabricación de todo tipo de productos metálicos, pasando por la construcción de maquinaria y equipos mecánicos y la fabricación de equipos electrónicos.
Aggity ha dado a conocer estos indicadores de mejora asociados a la implantación de las soluciones Social Factory durante su participación en la segunda edición de la ‘Jornada de Productividad’, que se ha celebrado en Barcelona con el impulso del Centro de Productividad Industrial (CPI) de la asociación CEAM (Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico), un encuentro en el que ha incidido en la necesidad de innovación del sector del metal.
Social Factory by aggity es el resultado de sumar a la lógica de los sistemas Social MES tradicionales una capa extra basada en una nueva generación de aplicaciones de social business
Según Oscar Pierre, presidente y CEO de aggity, “la cuarta revolución industrial está en marcha y, al igual que está sucediendo en otros sectores industriales, en el sector del metal serán las fábricas inteligentes o smart factories las únicas que continuarán marcando el paso”.
“La potencia de Social MES va más allá de la recolección automatizada de información al posibilitar la transformación en conocimiento de este flujo permanente de datos e información, y procurar una visión completa y tiempo real de la operativa de la fábrica y permitiendo, tanto a personas, como a máquinas, sistemas y procesos, participar de forma activa en el diálogo de la fabricación”.
Hay que señalar que la solución Social Factory by aggity es el resultado de sumar a la lógica de los sistemas Social MES tradicionales, una capa extra basada en una nueva generación de aplicaciones Social Business para la gestión colaborativa basada en mensajería instantánea, redes sociales y máquinas conectadas a las redes corporativas, que interactúan entre ellas, con apps, aplicaciones web y todo tipo de dispositivos móviles, en un entorno seguro y con garantías de confidencialidad.
Lean manufacturing y metodologías TPM
En concreto, Social Factory by aggity responde a la exigencia de máxima eficiencia en aspectos clave para las empresas que operan en el sector metalúrgico, tales como el control de la producción, la calidad de los procesos y los productos, la planificación y trazabilidad.
Asimismo, estas soluciones se revelan como aliado de primer orden a la hora de llevar a la práctica las metodologías TPM (Total Productive Maintenance), dirigidas a la optimización del uso de los medios y recursos productivos.
Las metodologías TPM se enmarcan en la filosofía lean manufacturing y persiguen hacer un uso lo más efectivo posible de máquinas y recursos productivos, eliminando cualquier tipo de ineficiencia con el doble objetivo de reducir a cero las averías e incidentes, y registrar una producción completamente libre de defectos. Más información en www.aggity.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico