Informes
Radiografía del consumo: Optimismo económico y digitalización auguran una Navidad más generosa y tecnológica
La Navidad es el periodo del año en el que mejor conviven las tradiciones con la innovación y ningún sector como el retail refleja esta situación. Prodware aplica su experiencia en consultoría e implantación de soluciones de transformación digital para el sector retail en repasar algunos de los datos, expectativas y estadísticas que mejor explican cómo se está comportando el consumo en estas fiestas .

El incremento del consumo, una tendencia compartida con los países de nuestro entorno, los cambios en los hábitos de compra y la importancia de la experiencia de cliente marcarán, según Prodware, una campaña en la que la comida, los regalos y los adornos siguen siendo los grandes protagonistas
¿Cuánto gastará cada consumidor?
El optimismo sobre la situación económica se dejará notar estas navidades con un aumento del gasto medio en gran consumo de entorno al 20% respecto a otros meses del año, según datos de Kantar Worldpanel. Las compras navideñas supondrán 633 euros de media, un 3,3% más que en 2016, como recoge el Estudio de Consumo Navideño de Deloitte.
Diversas encuestas señalan que el gasto medio en regalos se situará en 250 euros. La tendencia alcista se registra desde 2014, donde se partía de 210 euros, de acuerdo con el Estudio ‘Tendencias de consumo en Navidad’ de Kantar TNS. Este informe también apunta a los niños (158 euros) y la pareja (96 euros) como “los primeros de la lista a la hora de regalar y a quienes más presupuesto se destina”.
Aunque los consumidores siguen prefiriendo las tiendas físicas para realizar sus compras navideñas, principalmente los grandes almacenes, se espera que el gasto en el comercio electrónico crezca un 10% con respecto al año pasado y suponga un 25% del presupuesto total para estas fiestas, según Deloitte.
En el caso de los juguetes, una encuesta del sector asegura que las ventas online podrían suponer entre un 10% y un 15% del total en la campaña de Navidad.
El estrés provocado por las aglomeraciones que se producen estos días en las tiendas físicas debido al aumento de consumo explica en parte la preferencia del comercio electrónico.
El estudio Christmas Shopping 2017 de Kantar Millward Brown apunta a la experiencia de compra en tiempo como una de las principales preocupaciones de los consumidores. En concreto, a un 74% de los encuestados le estresan las colas y el tráfico. Por el contrario, el 65% asegura sentirse menos estresado al comprar por internet sus compras navideñas.
Regalos y alimentación (turrones, sidra, bombones, jamón, marisco, etc.) serán las grandes partidas a las que se destinará el presupuesto navideño. Por detrás le siguen los viajes y otras actividades de ocio.
Electrónica, ropa, videojuegos o cosmética son los regalos favoritos para adultos. En el caso de niños y adolescentes, juguetes educativos, aquellos que ayudan a desarrollar su creatividad, los juegos de construcción y los videojuegos son las opciones preferidas por delante de otros, como los tradicionales juegos de mesa.
Los datos de años anteriores avalan las previsiones respecto al trasvase de consumidores del comercio físico al digital y la evolución del perfil de cliente. La Navidad representa un buen momento para aprovechar las sinergias que nacen de ambos soportes.
En este sentido, los expertos de Prodware recomiendan apostar por el desarrollo de experiencias de cliente personalizadas, originales y sorprendentes que integren la innovación tecnológica y el calor de la tienda física como estrategia para ofrecer un valor añadido que mejore la atracción y fidelización del consumidor. Más información en www.prodware.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR