Análisis
Los retailers no ofrecen las mismas condiciones de venta en todos sus canales, según Prodware
En una época marcada por las crecientes exigencias del consumidor, que quiere recibir experiencias de compra diferenciales, la ausencia de estrategias de omnicanalidad y de personalización constituyen el principal punto débil de los retailers y un lastre para su crecimiento, según recoge el estudio 'Grado de desarrollo de la omnicanalidad en el sector retail', elaborado por Prodware.

La coherencia entre canales representa uno de los puntos clave en el diseño de una estrategia omnicanal
Así, el informe 'Grado de desarrollo de la omnicanalidad en el sector retail' concluye señalando que solo una minoría de empresas establece las mismas condiciones comerciales, como precios, promociones, ofertas, programas de fidelización, en todos sus canales. Es más, únicamente un 33% de los encuestados ofrece las mismas condiciones de compra y programas de fidelización. El resto solo dispone de un canal o tiene políticas comerciales diferentes en cada uno de ellos.
Por otra parte, si nos centramos en los aspectos relativos a los productos y las existencias, el 74% de los encuestados dispone de menos de la mitad de referencias compartidas entre sus diferentes canales y, en relación a la gestión interna de las políticas comerciales, un 56,6% asegura que dispone de una sola plataforma de control, lo que elimina el riesgo de que haya políticas diferentes en cada canal. Sin embargo, el resto sí que carece de una definición única, lo que dificulta el proceso.
La personalización, que representa una de las primeras exigencias del cliente actual, está ausente en la mayoría de las estrategias comerciales de los retailers consultados: un 66% de ellos no dispone de sistemas para personalizar su oferta en función del visitante
La personalización, que representa una de las primeras exigencias del cliente actual, está ausente en la mayoría de las estrategias comerciales de los retailers consultados: un 66% de ellos no dispone de sistemas para personalizar su oferta en función del visitante.
Por el contrario, el 18,9% puede adaptar la oferta a cada cliente y un 15,1% dispone incluso de herramientas para realizar sugerencias de compra anticipando los movimientos del consumidor.
En cuanto a los programas de fidelización, el 50% de los consultados reconoce que no son homogéneos en todos los canales. Las opciones más comunes son las tarjetas de cliente, los cupones de descuento y las ofertas personalizadas.
El estudio, que analiza la situación que viven los retailers y sus clientes en la actualidad, sitúa a la mayoría de las empresas consultadas a la cola en desarrollo e implantación de estrategias omnicanal.
De hecho, aunque un 82% de los participantes ya cuenta con más de un canal comercial, solo el 36% es considerado omnicanal, lo que se traduce en la ausencia de una estrategia al respecto en más de la mitad de las compañías encuestadas.
Más información en www.prodware.es y acceso al informe completo en www.prodware.es/recursos/informes-y-estudios/grado-omnicanalidad-retail-2018
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR