Últimas noticias
IDC MarketScape: VMware, líder en gestión de movilidad empresarial en despliegues IoT
IDC posiciona a VMware como líder en el 'MarketScape: Worldwide Enterprise Mobility Management Software for Ruggedized/IoT Device Deployments 2017 Vendor Assessment'. Un informe para el que se han evaluado 13 proveedores y que reconoce la plataforma Workspace ONE, como una solución puntera para la gestión y el desarrollo de dispositivos IoT .

Ray O´Farrell
Dada la amplia gama de endpoints, en los que se incluyen dispositivos Windows, macOS, Chrome OS, iOS y Android, las empresas optan por establecer un marco holístico de gestión unificada de endpoints (UEM) como alternativa más adecuada para administrar y asegurar el alcance de los dispositivos y de los sistemas operativos, así como el apoyo a la escalabilidad que suelen necesitar tales entornos.
Con este enfoque, una solución UEM ha de administrar todo tipo de dispositivos finales y, en concreto, Workspace ONE de VMware proporciona una solución única que permite la gestión unificada de todos los dispositivos de los empleados, incluidos los dispositivos dedicados a los proyectos piloto o a para desarrollos a gran escala.
Según el informe IDC MarketScape, “VMware está entre los primeros proveedores de UEM que soportan la gestión de endpoints móviles no tradicionales y, en concreto, cuenta con la propuesta más completa en cuanto a la gestión de dispositivos IoT EMM, así como una estrategia y una clara hoja de ruta en torno al IoT para las empresas y que contempla desde salas de reuniones conectadas a periféricos, impresoras, móviles y portátiles”.
VMware está entre los primeros proveedores de UEM que soportan la gestión de endpoint móviles no tradicionales y, en concreto, cuenta con la propuesta más completa en cuanto a la gestión de dispositivos IoT EMM, así como una clara hoja de ruta en torno al IoT para las empresas
En este aspecto, VMware colabora con OEMs de hardware y desarrolladores de apps con el objetivo de ayudar a los clientes a ahorrar tiempo y recursos con un registro y una configuración mínimos, proteger los datos empresariales con políticas y controles de dispositivos, dar a los trabajadores acceso a aplicaciones para las operaciones comerciales y, en definitiva, ayudar a los usuarios con las herramientas de gestión remota.
Workspace ONE propone, con una única consola, soportar tanto las soluciones heredadas como las nuevas en Android, incluyendo periféricos y gafas inteligentes, junto a otros dispositivos empresariales y ordenadores portátiles.
El informe IDC MarketScape también destaca que “VMware haya decidido crear una unidad especializada en IoT y en el 95% de las demás infraestructuras de Internet de las Cosas a las que no se orienta la plataforma AirWatch y entre las que están automoción y transporte, energía, ciudades inteligentes e industria, y que requieren características únicas para gestionar, monitorizar, asegurar y escalar millones de objetos”.
Las empresas van a continuar adoptando el IoT y necesitarán tener un enfoque integral respecto a la seguridad y la gestión de infraestructura en los extremos. Con Workspace ONE y Pulse IoT Center, VMware está muy bien posicionada para prestar un método amplio de gestión y seguridad del IoT y los extremos
Ray O'Farrell
Con ello puede concluirse que VMware presta la cobertura IoT más amplia a través de Workspace ONE y, también, con Pulse IoT Center, una nueva solución muy orientada a la empresa IoT y a los sistemas endpoint IoT, portales y dispositivos y cosas conectadas, así como los sensores.
Una solución, la primera de una nueva familia de productos de VMware para IoT, que se beneficia de las tecnologías de VMware para la gestión de dispositivos y añade nuevas características que prestarán la monitorización, detección de anomalías, seguridad y soporte a una arquitectura de tres niveles necesaria para el IoT.
“Las empresas van a continuar adoptando el IoT y necesitarán tener un enfoque integral respecto a la seguridad y la gestión de infraestructura en los extremos. Con productos como Workspace ONE y Pulse IoT Center, VMware está muy bien posicionada para prestar un método amplio de gestión y seguridad del IoT y los extremos”, explica Ray O'Farrell, vicepresidente ejecutivo y CTO de VMware y general manager de la división IoT de Dell Technologies. Más información en www.idc.com, en www.vmware.com y en http://vmwareemeablog.com/es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones