Análisis
IoT 2018: El 20% de las organizaciones ya ha desplegado proyectos reales de IoT
En IoT 2018, el evento organizado por IDC Research España, se ha desvelado que un 20% de las empresas ya cuentan con iniciativas relacionadas con en Internet de las Cosas (IoT) y prevé que la inversión en proyectos de este tipo alcance en 2021 los 19.000 millones de euros .

En IoT 2018, patrocinado por Microstrategy, Cloudera e Intersystems, IDC ha desvelado las claves del proceso IoT y su impacto real en las empresas
El universo digital no para de crecer: en 2020 se generarán más de 50 Zettabytes en el mundo procediendo un 10% de dispositivos conectados y, según confirma la consultora IDC Research España, el 20% de las organizaciones españolas ya ha desplegado proyectos reales de IoT, de las cuales un 70% se está planteando ampliar el proyecto en los próximos 18 meses.
Las plataformas digitales se convierten en el núcleo inteligente de las organizaciones, un núcleo que se alimenta de datos, tanto internos como externos, y cobra mucha importancia en un entorno de explosión de la información. Los datos son el alma de nuestra existencia digital
Ignacio Cobisa
En su evento IoT 2018, patrocinado por Microstrategy, Cloudera e Intersystems, IDC ha desvelado las claves del proceso IoT, su impacto real en las empresas y sus dimensiones, destacando el IoT como el catalizador de los modelos de negocio.
“Las plataformas digitales se convierten en el núcleo inteligente de las organizaciones, un núcleo que se alimenta de datos, tanto internos como externos, y cobra mucha importancia en un entorno de explosión de la información. Los datos son el alma de nuestra existencia digital”, explica Ignacio Cobisa, analista senior de IDC Research España.
“IoT va a permitir la existencia de activos operativos autosuficientes, algo que no va a eliminar empleo, sino que va a permitir que las personas se centren en cosas más productivas”, asegura Cobisa.
Entre las predicciones de IDC Research España se encuentran que el 45% de las empresas que adopten IoT en Europa Occidental aplicarán inteligencia artificial y tecnologías analíticas.
Esto es así porque debemos considerar al IoT como punto de captación inicial de datos que deberán ser posteriormente tratados por la inteligencia artificial para dotarlos de valor.
Según IDC Research España, el 50% de todos los activos operativos nuevos serán autosuficientes
Según la consultora, para el 2020 el 50% de todos los activos operativos nuevos serán autosuficientes. Los dispositivos conectados llegarán a los 30.000 millones en 2020.
El IoT en cifras
Si bien la inversión global en tecnología IoT superará el billón de euros en 2021, el mercado europeo está experimentando una tasa de crecimiento anual compuesto del 16% hasta ese mismo año.
España es el quinto país en inversión en IoT en Europa, y se espera que el gasto crezca un 16% anualizado entre 2017 y 2021 alcanzado los 19.000 millones de euros.
De acuerdo con IDC Research España, un 20% de las organizaciones españolas ya ha desplegado proyectos reales de IoT y, de estas, un 70% está pensando ampliar el proyecto en los próximos 12-18 meses.
Por sectores, IDC Research España confirma que consumo y retail serán los motores de crecimiento del futuro del IoT ya que el foco de las empresas se va a centrar en la experiencia del cliente y en la multicanalidad. En la actualidad, la industria, influenciada directamente por la Industria 4.0, representa el mercado más grande en el espacio IoT en España.
La seguridad y privacidad siguen siendo los dos principales frenos de IoT en nuestro país, reconoce Ignacio Cobisa.
Seguridad y analítica en el punto de mira
El 69% de las empresas usuarias de IoT han creado o piensan crear políticas de seguridad diseñadas específicamente para afrontar los retos de seguridad IoT. Por otra parte, se prevé una demanda significativa de soluciones Big Data, muy especialmente de las herramientas de analítica e inteligencia de negocio.
En definitiva, el IoT es una oportunidad que parece cada vez más clara en el panorama empresarial e industrial tanto en España como en el mundo. Más información en www.idcspain.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones