Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 30 de mayo de 2023
Actualizado a las 19:33


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Hiperconvergencia: Cisco acelera la evolución multicloud con la nueva plataforma HyperFlex

27 Enero 2018por Redacción

Cisco anuncia importantes novedades en su plataforma hiperconvergente HyperFlex que, en su versión 3.0, optimiza el rendimiento y la simplicidad para cualquier aplicación, cloud y escala, incluyendo soporte de Microsoft Hyper-V, stretch clusters, contenedores y nuevos servicios multicloud .

Con HyperFlex, Cisco redefine el concepto de la hiperconvergencia con una propuesta que combina servidores, tecnología de red y sistema de archivos

Con HyperFlex, Cisco redefine el concepto de la hiperconvergencia con una propuesta que combina servidores, tecnología de red y sistema de archivos

Así, entre las mejoras de la versión 3.0 de HyperFlex hay que destacar el soporte de Microsoft Hyper-V, stretch clusters, contenedores y nuevos servicios multicloud, que permiten desplegar, monitorizar y gestionar las aplicaciones en cualquier infraestructura cloud, facilitando el desarrollo y despliegue tanto de aplicaciones tradicionales como aplicaciones cloud nativas en una misma plataforma hiperconvergente.

Liz Centoni

Liz Centoni

Para Liz Centoni, vicepresidenta Senior y directora general de la división de Sistemas de Computación de Cisco, “las organizaciones demandan simplicidad operativa, escalabilidad sin esfuerzo y la capacidad para responder a las necesidades particulares de cada una de sus aplicaciones. La nueva plataforma HyperFlex demuestra nuestro compromiso de simplificar y optimizar continuamente las operaciones del data center y ayudar a las organizaciones a evolucionar en la era multicloud”.

Redefinir la hiperconvergencia

A diferencia de HyperFlex, otras soluciones hiperconvergentes pasan por alto la importancia de la red y de los sistemas de archivos distribuidos para garantizar el rendimiento y la escalabilidad de los servidores en clúster.

Por ello, Cisco ha querido redefinir el concepto de la hiperconvergencia con una completa propuesta que combina servidores de alto rendimiento y tecnología de red con un sistema de archivos diseñado específicamente.

El resultado es un rendimiento líder en la industria, que permite soportar de forma eficiente un mayor abanico de aplicaciones, incluyendo bases de datos y aplicaciones ERP de misión crítica.

Para cualquier aplicación

En concreto, la versión de software 3.0 de HyperFlex proporciona importantes mejoras para las aplicaciones de misión crítica y las cargas de trabajo cloud nativas:

  • Soporte multi-hipervisor.- Además de VMware ESXi, HyperFlex añade ahora soporte para Microsoft Hyper-V
  • Soporte de contenedores.- Las mejoras en gestión de datos, gracias al controlador FlexVolume, facilitan el almacenamiento consistente de contenedores gestionados por kubernetes, permitiendo así el desarrollo y despliegue de aplicaciones cloud nativas sobre HyperFlex
  • Validación de aplicaciones empresariales.- HyperFlex viene preparado para una amplia gama de aplicaciones, con perfiles de cargas de trabajo y herramientas dimensionadoras disponibles para ayudar en los proyectos de migración de aplicaciones. Además de las guías de Cisco de diseño y despliegue para Infraestructura de Servidor Virtual (VSI, Virtual Server Infrastructure) e Infraestructura de Escritorio Virtual (VDI, Virtual Desktop Infrastructure), también están ahora disponibles para bases de datos, aplicaciones analíticas y sistemas ERP de misión crítica, incluyendo Oracle, SQL, SAP, Microsoft Exchange y Splunk.

En cualquier cloud

Las organizaciones demandan una verdadera movilidad de cargas de trabajo y monitorización de aplicaciones a través de nubes públicas y privadas. En este aspecto, Cisco subraya que HyperFlex, que ya ha sido adoptada por más de 2.000 clientes en todo el mundo, “es una plataforma diseñada para la era multicloud, aprovechando la integración con el completo porfolio de software multicloud de la compañía”. Así, facilita:

  • Monitorización del rendimiento de aplicaciones.- AppDynamics con HyperFlex permite la monitorización del rendimiento de aplicaciones híbridas sobre HyperFlex y a través de múltiples clouds
  • Ubicación de aplicaciones.- Cisco Workload Optimization Manager (CWOM) para HyperFlex ayuda a los clientes con análisis automatizado y ubicación de cargas de trabajo
  • Gestión cloud.- Anunciado el pasado año, CloudCenter para HyperFlex facilita la gestión del ciclo de vida de las cargas de trabajo desde una a múltiples nubes públicas y privadas
  • Cloud privado.- CloudCenter para HyperFlex simplifica el desarrollo y la gestión de máquinas virtuales, contenedores y aplicaciones, facilitando a los desarrolladores y administradores el uso de entornos cloud privados

A cualquier escala

Solamente Cisco permite a las organizaciones dotar al creciente número de aplicaciones de una sólida resistencia y capacidad de adaptación combinada con una gestión de sistemas basados en cloud de alcance global, proporcionando en este aspecto:

  • Mayor escalabilidad y resiliencia on-premise.- Los clústeres HyperFlex escalan ahora hasta 64 nodos y con mayor resiliencia a través de zonas de disponibilidad plenamente automatizadas, respondiendo así a las demandas de los clientes con mayor densidad de máquinas virtuales.
  • Configuración stretched cluster a través de centros de datos.- Para responder a los requisitos de protección de datos y de alta disponibilidad de aplicaciones, HyperFlex puede ahora configurarse en modo stretch clusters para entornos CPD poco distantes, como campus y metropolitanos.
  • Gestión basada en cloud a través de data centers.- Cisco Intersight soporta ahora HyperFlex Cloud Deployment, extendiendo la simplicidad del despliegue y de la gestión a cualquier ubicación remota.

Las aplicaciones están en el corazón de la transformación digital y en un cambiante panorama que demanda soporte tanto para cargas de trabajo monolíticas tradicionales como para arquitecturas de microservicios distribuidas, además de que la capacidad de lograr un entorno operativo multicloud se está convirtiendo rápidamente en un requisito de los centros de datos.

Según el estudio CloudView de IDC (julio 2017), el 85% de los consultados están ya utilizando o evaluando la nube pública, mientras el 87% que ya usan servicios en la nube contemplan una estrategia de cloud híbrido y el 94% prevén utilizar múltiples nubes.

La adopción de infraestructura hiper-convergente (HCI) también crece con rapidez debido a sus ventajas en cuanto a simplificación. De hecho, HCI es uno de los segmentos de más rápido avance en el segmento del centro de datos, con una tasa de incremento anual compuesto del 30,2% entre 2016 y 2021, según el IDC Worldwide Quarterly Converged Systems Forecast Tracker. Más información en www.cisco.com y en www.cisco.com/go/hyperflex

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar