Opinión
Liderar la transformación digital, el enfoque clave en ASLAN 2017
Suena a moda, como en su momento el cloud, las Smart Cities o el Big Data, pero son estas tendencias las que cambian lo que las empresas y la sociedad consideran que aportan las nuevas tecnologías, defiende Francisco Verderas, gerente de la asociación @asLAN, mientras destaca que estamos en un punto de inflexión en el que comienza una nueva era digital .

Francisco Verderas
Las empresas tienen interés por conocer qué puede aportar la digitalización a la cuenta de resultados, o cómo puede verse impactada la posición de su compañía frente a un competidor más digital: este asunto ha pasado a ser una prioridad en la agenda de muchos directivos y lo seguirá siendo hasta 2023.
Ahora es preciso interiorizar ese interés y reaccionar: estamos en el momento adecuado para abordar esa transformación y, dependiendo de cada uno, en el sitio adecuado. Y, una apuesta segura, si nos atenemos al número de consultoras, análisis y expertos que lo respalda
La tecnología y el talento de los profesionales TIC, más que nunca, están de moda. La fiebre de lo digital refuerza el potencial estratégico de la tecnología para el negocio e implica un movimiento ascendente que deben aprovechar todos los agentes implicados: desde favorecer la incorporación del CIO al consejo de dirección, hasta la creación de startups de base tecnológica para ofrecer nuevos servicios especializados.
La fiebre de lo digital refuerza el potencial estratégico de la tecnología para el negocio e implica un movimiento ascendente que deben aprovechar todos los agentes implicados: desde favorecer la incorporación del CIO al consejo de dirección, hasta la creación de startups de base tecnológica para ofrecer nuevos servicios
Francisco Verderas
Ahora bien, esta gran oportunidad no es exclusiva para los profesionales ni para las empresas de nuestro sector; el foco apunta hacia aquí y hay que posicionarse lo antes posible porque la competencia cada vez es mayor y hay que reaccionar a tiempo.
Uno de los principales enfoques y grandes temas del Congreso&EXPO ASLAN2017, que la asociación organiza los días 15 y 16 de marzo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, que propone dos perspectivas: liderar la transformación digital en tu empresa o en tu cliente.
Han sido diversas las circunstancias que han hecho estallar el fenómeno de la transformación digital. Veníamos hablando de digitalizar las ciudades (Smart Cities), la sanidad (eHealth) o la industria (Industria 4.0) y, finalmente, hemos desembocado en un término transversal a todos los sectores: la transformación digital, la digitalización o la era Digital, como se prefiera.
Hay diversos puntos de vista para reflexionar sobre los retos y oportunidades que este fenómeno genera, uno de ellos es cómo afecta a los profesionales que pueden liderar esta transformación digital desde dentro (empleados > director de tecnología) y otra desde fuera (proveedores > socios tecnológicos).
Ha llegado el momento y hay que posicionarse para navegar la gran ola de la digitalización. Conocer las últimas innovaciones tecnológicas, y cómo alinearlas con el negocio, es el gran reto en la nueva era digital y el foco principal del Congreso&EXPO ASLAN2017
Francisco Verderas
El paso adelante del director de tecnología
Dos circunstancias evidencian que los responsables de TI tienen que evolucionar: primero que la tecnología cada vez es más sencilla, el "todo como servicio (XaaS)" se impone y, por tanto, las responsabilidades aquí se verán cada vez más reducidas. El XaaS a su vez facilita que desde cualquier área funcional se proponga la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas, y dan lugar a la segunda circunstancia: directivos de diferentes áreas funcionales se postulan para liderar la digitalización.
La oportunidad para el director de tecnología es evidente: prepararse y dar un paso hacia adelante, convirtiéndose en un consejero digital que forme parte del consejo de dirección y lidere un equipo multidisciplinar que trabaje desde diferentes áreas para conseguir desarrollar todo el potencial de la tecnología, creando nuevos servicios TI, ventajas competitivas, eficiencias, etc.
Toda la organización debe trabajar en esta transformación y el directivo TIC tiene que aprovechar todos sus conocimientos y experiencia para posicionarse en el sitio adecuado: "Liderar la transformación digital en su organización".
La especialización del partner tecnológico
Las empresas se rodearán de socios para afrontar esta transformación y el tradicional partner tecnológico también encontrará grandes retos y oportunidades en esta nueva era digital. Esta figura de 'socio tecnológico' puede verse tanto desde el plano del fabricante como del integrador y otras posiciones de la cadena de valor, y por supuesto de startups. Lo importante es conocer las necesidades del cliente y el acompañarle en este proceso de transformación.
Así, liderar la transformación digital en el cliente debe ser una prioridad para muchas empresas tecnológicas, y hay que
prepararse para evolucionar en la dirección adecuada y posicionarse rápidamente en el mercado.
En dicha evolución, la especialización por sectores y la "servificación" aparecen como dos estrategias que van a crecer con fuerza en los próximos años.
La primera lleva con nosotros muchos años, pero estamos viendo cómo las multinacionales están trabajando más en esta dirección, tanto en su propia organización como en la de su canal. Es evidente que para poder alinear tecnología y negocio, además de conocer la tecnología, hay que conocer el negocio, y la fórmula pasa por conocer las necesidades y problemática de cada industria y sector.
Por otra parte, la "servificación" es un concepto reciente, pero muy habitual materializado en el todo como servicio: cloud, XaaS, servicios gestionados... las empresas cada vez demandan más tecnología y provisionarla como servicio es una fórmula para crear economías de escala y, también, nuevos vínculos con el cliente.
Como conclusión, podemos decir que ha llegado el momento y hay que posicionarse para navegar esta gran ola. Conocer las últimas innovaciones tecnológicas, y cómo alinearlas con el negocio, es el gran reto en la nueva era digital y el foco principal del Congreso&EXPO ASLAN2017. Más información e inscripciones gratuitas en http://bit.ly/CongresoExpoAslan17
(*) Francisco Verderas es Gerente de la Asociación @asLAN
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico