Últimas noticias
El sector de las Tecnologías de la Información crece un 7% en 2015 impulsado por las empresas y el consumo
El sector de Tecnologías de la Información (TI) afianza su recuperación como reflejan sus resultados de 2015. La patronal del sector, AMETIC, atribuye a las TI una cifra de negocio de 22.694 millones de euros, frente a los 21.217 millones obtenidos en el ejercicio de 2014. Las empresas grandes y medianas son las que más invierten, mientras que el sector público se estanca .
Por segmentos, el hardware creció un 7,3%, hasta alcanzar los 4.534 millones de euros; un 3,4% lo hizo el negocio del software (2.992 millones de euros); mientras que los servicios TI ingresaron por valor de 15.168 millones de euros, un 7,4 más. Por su parte, el empleo en el sector aumentó en un 1,8 %.
AMETIC encuentra las causas fundamentales de estos datos positivos en la necesidad de renovar el parque tecnológico de las empresas, las iniciativas de movilidad y la evolución a servicios basados en cloud. La mayor inversión TI ha procedido de las medianas y grandes empresas, mientras que en el sector público se ha detectado un cierto estancamiento.
Por otra parte, el descenso del IPC, el menor coste hipotecario y la necesidad de renovar los dispositivos podría explicar el impulso del consumo particular, aunque esto se deberá constatar con los resultados que arroje el presente año de 2016.
AMETIC entiende que la Administración debe jugar un papel mucho más relevante, tanto como un agente inversor más como dinamizador impulsando el desarrollo de la sociedad digital y contribuyendo a que la aceleración continúe
En este contexto, AMETIC entiende que la Administración debe jugar un papel mucho más relevante, tanto como un agente inversor más como dinamizador impulsando el desarrollo de la sociedad digital y contribuyendo a que la aceleración continúe. No obstante a los datos, en AMETIC se quiere huir de cualquier euforia y se asegura que “queda camino por recorrer y potencial para acelerar este crecimiento en próximos ejercicios”.
Crece el consumo privado y la inversión empresarial
Según la asociación y en líneas generales, se ha producido una recuperación del sector con respecto a años anteriores debido, fundamentalmente, al consumo privado y a la inversión empresarial.
“Si bien es cierto que la incertidumbre política de los últimos meses de 2015 puede haber frenado un mayor crecimiento, no es desdeñable la inversión de las administraciones públicas y las políticas tractoras definidas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Sin embargo, el sector público acumula meses de parálisis por la situación política que vivimos”.
En el segmento del hardware, el crecimiento tiene su base en la gran empresa y en el importante peso del consumo. Ha existido la necesidad de renovar un parque que había quedado obsoleto y, de hecho, las soluciones de equipamiento orientadas a entornos de movilidad han destacado frente al resto.
Segmento | Mercado 2014 (en M€) | Crecimiento | Mercado 2015 (en M€) |
Hardware | 4.226 | 7,3% | 4.534 |
Software | 2.894 | 3,4% | 2.992 |
Servicios TI | 14.097 | 7,6% | 15.168 |
Total | 21.217 | 7,0% | 22.694 |
También ha contribuido al repunte de manera importante la venta de servidores, sobre todo en determinados nichos como los entornos de misión crítica y analítica de datos, así como una mayor penetración en el canal. No así en el contexto de los PC o el almacenamiento, donde los crecimientos han sido prácticamente nulos.
En el segmento del software, los principales impulsores del crecimiento en 2015 han sido los productos comercializados en modalidades cloud, o de software como servicio; la entrada en vigor de la nueva Ley de Propiedad Intelectual y la revisión del Código Penal, que endurecen las penas por uso ilegal de software, y la creciente demanda de soluciones analíticas y de Business Intelligence.
En cuanto al área de los servicios de TI, aunque la transformación digital y la innovación aparecen como prioridades dentro de las estrategias empresariales, siguen siendo las reducciones de costes y la eficiencia operacional los aspectos que más influyen en el crecimiento del sector.
La transformación digital está en la agenda de las principales empresas como una de sus principales prioridades (gran parte de los ejecutivos creen que la transformación digital les proporcionará una ventaja competitiva y por el contrario perderán competitividad si no abordan este tipo de proyectos) y ello ha llevado aparejado el lanzamiento de nuevos proyectos de transformación. Entre los sectores que más han influido en este crecimiento se encuentra el financiero.
Y efectivamente, subraya AMETIC, el crecimiento de la economía lleva aparejado el crecimiento del sector. En este sentido, el incremento del consumo en el 2015 (alrededor del 3%) ha impulsado el crecimiento del PIB y han activado presupuestos en el sector de TI respecto a años anteriores. Finalmente, la recuperación de nuestra economía ha provocado el relanzamiento de planes de inversión que se están ejecutando en estos años.
Pese a la reducción de márgenes, las empresas del sector TI españolas han conseguido atraer y retener un talento de muy alto nivel que les sigue permitiendo ofrecer un servicio competitivo y de alta calidad realizando un importante esfuerzo en aumentar su número de empleados. En este contexto, han tenido una gran influencia las empresas de servicios y consultoría TI. Más información en www.ametic.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico