Últimas noticias
Fondos FEDER: AMETIC recuerda que hay 5.520 millones para el Programa de Crecimiento Sostenible
AMETIC invita a los municipios españoles a promover iniciativas para conseguir ciudades más inteligentes e integradoras, que se pueden financiar a través de la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI) y de los programas de Crecimiento Inteligente y Crecimiento Sostenible .
La asociación, que recientemente ha organizado una jornada con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, así como Red.es sobre “Programas Operativos Plurirregionales FEDER 2014-2020”, destaca los ejes prioritarios sobre los que se mueve el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible: urbano, economía de bajo carbono, transporte, mejora del agua y asistencia técnica.
Los retos a los que se enfrentan las zonas urbanas, económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos, están interrelacionados y el éxito del desarrollo urbano sólo puede lograrse a través de un enfoque integrado. De ahí que las medidas que atañen a la renovación física de las ciudades deban combinarse con medidas que promuevan la educación, el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente
Es precisamente el eje urbano en el que se enmarca la estrategia DUSI, que aglutina diferentes objetivos prioritarios definidos por la Red de Iniciativas Urbanas (RIU) y en la que existe una prioridad específica en "Administración Electrónica Local y Smart Cities", que aglutina un 16% de este presupuesto: 157 millones de euros.
La propia Unión Europea en relación al desarrollo urbanístico señala que ”los retos a los que se enfrentan las zonas urbanas, económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos, están interrelacionados y el éxito del desarrollo urbano sólo puede lograrse a través de un enfoque integrado. De ahí que las medidas que atañen a la renovación física de las ciudades deban combinarse con medidas que promuevan la educación, el desarrollo económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente”.
“El desarrollo de una sólida cooperación entre los ciudadanos locales, la sociedad civil, la economía local y los diversos estamentos gubernamentales constituye un elemento indispensable. La combinación de las capacidades y el conocimiento local es esencial para identificar soluciones compartidas y lograr resultados sostenibles y debidamente reconocidos”.
Para la UE, este enfoque resulta especialmente importante en este momento, dada la trascendencia de los retos a los que se enfrentan actualmente las ciudades europeas: desde cambios demográficos concretos hasta las consecuencias del estancamiento económico en términos de creación de empleo y oferta de servicios, pasando por el impacto del cambio climático.
“La identificación de respuestas eficaces a estos retos será crucial para lograr la sociedad inteligente, sostenible e integradora prevista en la Estrategia Europa 2020”.
En este contexto, las estrategias de desarrollo urbano integradas tienen para la UE un enfoque más holístico. Como principio básico, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) apoya el desarrollo urbano sostenible a través de estrategias integradas que afronten los retos económicos, medioambientales, climáticos, sociales y demográficos de las áreas urbanas.
Como indica AMETIC, que facilita el acceso a la financiación de proyectos dentro de estos programas, el significado de este principio es doble: implica que los recursos deben concentrarse de forma integrada para atender áreas con retos urbanos específicos y que, al mismo tiempo, los proyectos de desarrollo urbano con fondos del FEDER deben estar integrados en los objetivos más amplios de los programas.
Los Estados miembros de la UE deben garantizar el uso del Fondo Social Europeo (FSE) en sinergia con el FEDER para respaldar las medidas relativas al empleo, la educación, la inclusión social y la capacidad institucional diseñadas y aplicadas en el marco de las estrategias integradas. AMETIC. Más información en www.ametic.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR