Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

domingo, 26 de marzo de 2023
Actualizado a las 23:10


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Informes

La formación en Big Data exige la implicación de AA PP, empresas y ciudadanos, según el informe "Generación de talento en España"

24 Julio 2017por Redacción

En 2020, el valor estimado de la economía del dato en Europa alcanzará el 4,7% del PIB de los países, aunque el 65% de las empresas se arriesga a ser irrelevantes si no adoptan el Big Data, según concluye el informe “Generación de talento Big Data en España”, elaborado por un grupo de trabajo coordinado por Telefónica y en el que han colaborado una veintena de instituciones integradas en el Patronato de la Fundación Cotec .

Cristina Garmendia con Chema Alonso, Pablo González y David Sanz

Cristina Garmendia con Chema Alonso, Pablo González y David Sanz

El impacto sobre el empleo de la digitalización de la economía y la automatización de tareas es una preocupación creciente para las empresas, las administraciones públicas y el conjunto de la sociedad. No obstante, genera contrapartidas. Una de las más destacadas es la demanda de talento en Big Data. España duplicó entre 2014 y 2015 la demanda de profesionales en datos (pasó de 1.797 vacantes a 3.447), lo que pone de manifiesto la necesidad de impulsar y mejorar la formación de profesionales en esta disciplina.

Así, según datos recopilados en el estudio, el valor estimado de la economía del dato en Europa supuso un 1,87% del PIB de los países miembros en 2015 (272.000 millones de euros) y se prevé que alcance el 4,7% en 2020.

El experto en data science quizá no sea la profesión final: las empresas necesitan profesionales que sean capaces de establecer relaciones entre los datos, pero de aquí a cinco años se abre un universo de posibilidades y es probable que esto cambie. Lo que es seguro es que seguiremos necesitando profesionales bien formados y que la formación necesaria en este momento es la de los datos

Chema Alonso

Además, el 65% de las empresas corren el riesgo de convertirse en irrelevantes o no competitivas si no adoptan Big Data, un mercado que en España crece un 30% cada año y ya empleó a 10.500 profesionales en 2015. Como primera advertencia, el 19% de esos puestos de trabajo se generaron fuera del país.

El trabajo ha sido presentado por la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia; el Chief Data Officer de Telefónica, Chema Alonso; así como por dos de los coordinadores del grupo de trabajo: Pablo González, socio de Deloitte, y David Sanz, Global Head of BigData en everis.

“Somos un país de emigrantes digitales”, advierte Chema Alonso, que insiste en la necesidad de formar a profesionales en datos y ofrecerles puestos de responsabilidad en las empresas para liderar su transformación digital.

“El experto en data science quizá no sea la profesión final: las empresas necesitan profesionales que sean capaces de establecer relaciones entre los datos, pero de aquí a cinco años se abre un universo de posibilidades y es probable que esto cambie”.

La demanda de talento digital genera oportunidades al tiempo que destapa las carencias de nuestro sistema formativo. Es un reto compartido por las Administraciones, las empresas y los ciudadanos el ser capaces de formar, atraer y retener talento en Big Data

Cristina Garmendia

Lo que es seguro es que seguiremos necesitando profesionales bien formados y que la formación necesaria en este momento es la de los datos”, asegura Alonso.

La presidenta de Cotec insistió en la idea de que la demanda de talento digital “genera oportunidades al tiempo que destapa las carencias de nuestro sistema formativo”. Para Garmendia es un reto compartido por las Administraciones, las empresas y los ciudadanos ser capaces de “formar, atraer y retener talento en Big Data”.

Recomendaciones a corto plazo

El documento realiza un profundo análisis sobre la situación actual y las previsiones del mercado de Big Data, así como de las principales referencias internacionales en formación y atracción del talento en este ámbito.

Establece asimismo un conjunto de recomendaciones para la generación de talento, tanto desde el sistema educativo, como desde las empresas y las administraciones públicas. Estas son las que previsiblemente podrían tener mayor impacto a corto y medio plazo:

  • Formación.- Es necesario impulsar nuevas áreas de conocimiento y generar buenas prácticas educativas, desde la educación primaria hasta la formación universitaria, desarrollando un mayor interés de las personas por adquirir conocimientos específicos.
  • Talento en empresas.- Impulsar una evolución de las empresas hacia la cultura del Data Driven. La formación resulta una de las palancas clave dentro de las organizaciones.
  • Talento en las Administraciones Públicas.- Capacidad y formación en materia de Big Data: formación interna/capacitación; adaptación de puestos de trabajo y reciclaje de perfiles; inclusión de temarios de datos en el acceso y selección de personal a la función pública.
  • Comunidades de conocimiento.- Facilitar el acceso a conocimiento en entornos de experimentación que posibiliten la generación de talento, potencien la capacidad de innovación y favorezcan el intercambio de experiencias.

Más información y acceso al informe en http://cotec.es/media/BIG-DATA-FINAL-web.pdf

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto

Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar