Últimas noticias
La innovación favorece el desarrollo de empresas ‘gacela’, según un informe de Cotec y la Universidad de Sevilla
La innovación aumenta la probabilidad de que las empresas se conviertan en gacelas. Esta es una de las principales conclusiones del informe de la Universidad de Sevilla y la Fundación Cotec, que responde a la pregunta ¿Por qué crecen las gacelas?, un conjunto de empresas que, según define la OCDE, cuentan con más de 10 empleados y, durante tres años consecutivos, acumulan un crecimiento de su facturación por encima del 75%.

Las empresas gacela innovan más que el resto y lo hacen de forma más intensa
El informe de la Universidad de Sevilla y la Fundación Cotec subraya la diferencia que existe entre el concepto gacela frente a las startups, ya que las primeras se caracterizan por ser pequeñas (pero no micro) o medianas, jóvenes (pero no recién creadas) y están presentes en todo tipo de sectores (no necesariamente tecnológicos).
Asimismo, establece una secuencia muy clara entre innovación y crecimiento empresarial: las empresas gacela innovan más que el resto, y lo hacen de forma más intensa en la etapa previa y durante el periodo de mayor crecimiento, aplicando diferentes tipos de innovaciones, sobre todo de producto, procesos y organizativas.
Las empresas gacela gastan más en I+D, hacen un uso más intenso de mecanismos de protección de la innovación y son más proclives a realizar innovación abierta con clientes, empresas de I+D, centros de investigación y universidades
“Son empresas que muestran mayores gastos en I+D, hacen un uso más intenso de mecanismos de protección de la innovación y son más proclives a realizar innovación abierta con clientes, empresas de I+D, centros de investigación y universidades”, subraya el estudio.
El informe se ha presentado hoy en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla por parte de José Carlos Casillas, uno de los autores, junto a los profesores Ana María Moreno e Ignacio Castro. En el acto han estado presentes el rector de la universidad, Miguel Ángel Castro, el director general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo, y el director general de Cotec, Jorge Barrero.
Impacto en el empleo
Son pocas empresas las empresas gacela, pero generan mucho empleo. Según el documento, este tipo de empresas fueron responsables del 42,4% del crecimiento del empleo total generado entre 2012 y 2015. En concreto, en torno a 3.600 empresas gacela generaron más de 145.000 puestos de trabajos netos entre 2012 y 2015.
El estudio analiza con mayor detalle la evolución de este tipo de empresas en un periodo temporal más amplio, a lo largo de 25 años (1990-2014). En España pueden ser consideradas gacelas el 6,33% de las empresas con una plantilla superior a 10 empleados, una cifra similar a la observada a nivel internacional (6%). Por otra parte, la probabilidad de supervivencia de este tipo de empresas en el tiempo es más elevada que la que se observa en el conjunto del tejido empresarial (82,8% frente al 76,3%).
Estos resultados se han contrastado con una muestra de compañías gacelas de Andalucía, que durante la crisis económica han sido capaces de mantener la actividad e incrementar el empleo. El informe presenta, además, los casos de éxito de 6 empresas gacela originarias de la comunidad autónoma: Xtraice, Skylife Engeneering, Singular, Aromas, Biomedal y Pan Portillo.
El efecto gacela sobre la competencia
El informe dedica un capítulo a analizar el efecto indirecto que generan las empresas gacelas en el resto de empresas de su sector de actividad, tanto en términos de actividad, como de empleo.
Así,se observa que en el 80% de los casos, el crecimiento de las gacelas no se produce a costa del resto de empresas del sector, siendo compatibles el crecimiento de unas y otras. De hecho, la mitad de ellas considera que su principal competidor está fuera de su sector.
Este proyecto, que está disponible en la web de Cotec, fue uno de los 16 seleccionados dentro del Programa de Innovación Abierta de la fundación en 2016 a la que se presentaron más de 2.000 propuestas. Más información en www.cotec.es y acceso al informe completo en http://bit.ly/InformeCotecGacela
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico