Informes
Uber y Big Data: secretos del éxito de las VTC que transforman el transporte
¿Cuál es la clave del éxito de las VTC? En menos de una década han dado la vuelta al sector del transporte de punto a punto. Entre otras cosas, ha sido gracias a que han sabido aprovechar no solo los sistemas de navegación o de pago online, sino el uso inteligente del Big Data para ofrecer una experiencia de usuario óptima y un despliegue eficiente de la flota .

Uber se ha convertido en un ejemplo perfecto de uso del Big Data para crear un modelo de negocio eficiente, disruptivo y que no amenaza la privacidad
Tras 16 días, el sector del taxi desconvocó el martes su paro indefinido en Madrid, en principio sin consecuencias para el transporte en la capital, lo que contrasta con la desaparición de Uber y Cabify en Barcelona, dado que, a diferencia de lo ocurrido en la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Cataluña ha aprobado una regulación que ha llevado a estas empresas de VTC a cesar su actividad, ya que consideran que, en esas condiciones, no pueden competir con la actividad del taxi.
El hecho de que una compañía, como Uber, use cada dato que recoge para ser más eficiente, es el perfecto ejemplo de lo que el análisis de datos puede hacer por una empresa y por el usuario. Lamentablemente muchos sectores no lo aprovechan y continúan haciendo lo mismo
Alice Cazal
En ese contexto, de muy compleja solución porque implica a muchos miles de trabajadores, aparte de la propia evolución del sector del transporte y la movilidad en las ciudades, la empresa de análisis de datos Toucan Toco, ha recopilado algunos de los datos más relevantes de la compañía Uber, pionera del sector, para poner en contexto la dimensión que han alcanzado a nivel global y los pasos que deberá dar el sector del taxi si quiere adaptarse a un modelo que no solo crece exponencialmente, sino que deberá a su vez encajar otra revolución que ya se aproxima: la del vehículo autónomo.
Según Alice Cazal, responsable en España de Toucan Toco, Uber “se ha convertido en un ejemplo perfecto de uso del Big Data para crear un modelo de negocio eficiente, disruptivo y que, aunque utiliza datos de los usuarios, lo hace de forma tan útil y anónima, que no representa una amenaza para la privacidad”.
“El hecho de que una compañía, en este caso Uber, use cada dato que recoge para ser más eficiente, es el perfecto ejemplo de lo que el análisis de datos puede hacer por una empresa y por el usuario“, afirma Cazal.
“En una era como la actual, en la que vamos dejando un rastro de todo lo que hacemos, se abren muchísimas posibilidades para las empresas. Lamentablemente muchos sectores no lo aprovechan y continúan haciendo lo mismo”.
Entre los datos recopilados y valorados por Toucan Toco destacan:
- Travis Kalanick y Garret Camp fundaron Uber hace ahora 9 años cuando se vieron inmersos en un temporal en París y no pudieron encontrar un taxi. En ese momento fue cuando idearon un servicio que permitiera solicitar un coche con el móvil: la compañía comenzó con una prueba de solo tres coches en Nueva York.
- Uber nació como un servicio de transporte premium más caro que los taxis normales, pero vieron que el negocio podía tener más éxito compitiendo directamente con el taxi, con una mejor experiencia de uso y precios más competitivos.
- Una vez se elige el destino, la aplicación tarda como máximo 15 segundos en encontrar al conductor más cercano.
- Actualmente Uber está disponible en 65 países, se puede utilizar en más de 600 ciudades en todo el mundo y atiende a más de 75 millones de pasajeros: cada día se contabilizan 15 millones de viajes.
- Los países con mayor número de usuarios son Estados Unidos y Brasil y, en Europa, Londres.
- Los viajes más baratos se realizan en Islamabad o El Cairo, mientras que en Tokio se producen los más caros.
- Los usuarios de Uber en Estados Unidos son el 48% mujeres y 52% hombres. De este total, el 48% procede de un entorno suburbano, un 46% de uno urbano y el 6% del medio rural. En cuanto a las franjas de edad, son mayoría los usuarios de 16 a 24 años (37%), seguidos de los de 25 a 34 años (28%), los de 35 a 44 (17%), los de 45 a 54 (12%) y los de 55 a 64 (6%).
- En total, Uber ya ha superado los 10.000 millones de viajes.
- Cuentan con 3 millones de conductores en total, un 27% de ellos mujeres. La valoración media que les otorgan los usuarios es de 4,4 sobre 5.
- Uber superó los 16.000 empleados en 2017 y, aunque no fue el primer servicio que permitía pedir transporte de punto a punto con conductor, sí que fue el primero que alcanzó el éxito. Además, su modelo lo han replicado otras muchas compañías, como Cabify.
- La empresa estaba valorada en 72.000 millones de dólares a finales de 2018. En septiembre de este año, recibió una inyección económica de Toyota de 500 millones de dólares. Según el director ejecutivo de la compañía, Dara Khosrowshahi, podría salir a bolsa en 2019, lo que podría disparar su valor por encima de los 120.000 millones de dólares.
- Los algoritmos que ha desarrollado sirven para monitorizar parámetros, como la situación del tráfico o la duración del trayecto (un alto volumen de datos), adecuando de esta forma el precio final del viaje.
- Uber ha generado más de 100 petabytes de datos que necesitan ser ‘limpiados’, almacenados y distribuidos con latencia mínima a través de su plataforma Big Data basada en Hadoop.
- Cuenta con una visión clara de la red de transporte público en cada ciudad en la que opera, por lo que pueden destinar más unidades de conductores a zonas más desatendidas o a aquellas en las que confluyan autobuses, metro y tren, para satisfacer las necesidades de los clientes.
- Los conductores no solo utilizan navegadores GPS para desplazarse, sino que están ‘enviando’ datos constantemente hasta cuando no transportan pasajeros, ya que se obtiene información sobre su velocidad, movimiento, aceleración, localización…
- El Big Data que recoge la compañía se representa mediante informes internos, pero también permite a Uber predecir determinados comportamientos o situaciones y reaccionar, actuar y adaptarse en tiempo real.
Más información en https://toucantoco.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico