Soluciones de negocio
Albert, la solución de Wincor Nixdorf que revoluciona los pagos electrónicos
Wincor Nixdorf ha trabajado con la entidad financiera Commonwealth Bank en la implementación de una innovadora solución que mejora significativamente los pagos electrónicos. Albert, como se denomina el dispositivo, es una tableta de pagos que cambia la forma en la que los minoristas interactúan con sus clientes y destaca por proporcionar una experiencia de cliente totalmente nueva .
Desarrollada conjuntamente por Wincor Nixdorf, Commonwealth Bank y la compañía de diseño IDEO, Albert ofrece innovación en tres frentes: los minoristas de diferentes sectores pueden operar de forma precisa las aplicaciones POS en el dispositivo móvil. Asimismo, la tableta puede manejar métodos de pago estándar conformes a los requerimientos PCI -por chip EMV y PIN, banda magnética y firma o comunicaciones NFC-. Y en tercer lugar, Albert está conectado a una tienda de aplicaciones de la que los retailers pueden descargar apps adaptadas a su negocio.
“Hoy damos un paso más en la expansión de nuestras actividades de pago sin contacto. El desarrollo conjunto de Albert con uno de los bancos líderes del mundo, que es al mismo tiempo uno de los principales adquirientes de transacciones de Australia, ha dado resultados de gran calidad”, asegura Javier López Bartolomé, presidente de Wincor Nixdorf para Américas e Iberia. “Con esta excelente referencia ahora ampliaremos su comercialización”. Así, tras su lanzamiento en Australia, Wincor Nixdorf ofrecerá ahora la terminal de pago, basada en Android, a clientes en otros mercados.
En Commonwealth Bank, el dispositivo Albert opera en la plataforma de software Android conectada a su Pi Business Network y app store, App bank. Diferentes empresas australianas de varios sectores, desde compañías hoteleras, retailers o estaciones de servicio, ya han evaluado Albert y sus aplicaciones; esta fase también incluía el desarrollo de nuevas aplicaciones para cubrir los requerimientos específicos de las compañías en el proyecto piloto.
Algunas de las funcionalidades clave de Albert incluyen la opción de enviar por email recibos y facturas, permitiendo a los clientes abrir cuentas que pueden pagar más tarde; grabar y monitorizar los pagos diarios, semanales y anuales, y recoger análisis y datos útiles para el negocio.
Según Gary Roach, Managing Director Payments & Cash Management Services de Commonwealth Bank, el potencial de Albert es ilimitado, y está destinado a revolucionar la experiencia de punto de venta. “El panorama de pagos está evolucionando rápidamente con la adopción de nuevas tecnologías por parte de los australianos, y hay una creciente necesidad de una plataforma abierta, más poderosa, que pueda adaptarse a esas cambiantes necesidades de los clientes y, al mismo tiempo, ofrecer analíticas y datos del negocio en tiempo real. Albert tiene el potencial de cambiar radicalmente la forma en que las empresas reciben pagos, ofreciendo a los comercios la capacidad de personalizar completamente la experiencia del cliente de principio a fin”, asegura Roach.
Wincor Nixdorf pondrá su plataforma de pagos, Aevi Marketplace, a disposición de futuros proyectos de clientes gracias a la experiencia lograda en el proyecto con Commonwealth Bank. Además, la plataforma está disponible para que los desarrolladores de software en todo el mundo puedan crear aplicaciones basadas en un kit de desarrollo de software, que serán validadas por el fabricante.
Los retailers conectados a esta app store para aplicaciones B2B pueden utilizarla para descargar aplicaciones de negocio que se adapten a sus necesidades, desde simples apps para operadores de restauración hasta soluciones de gestión de comercialización. Aplicaciones financieras como mini-giros de efectivo son otro ejemplo que los bancos pueden utilizar para ampliar su portfolio de servicios. Más información en www.wincor-nixdorf.com/aevi
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR