Últimas noticias
IDC prevé que, en 2021, el 25% de nuestros datos personales estarán comprometidos, alojados en un “Threat Data Lake”
En el encuentro Ciberseguridad 2018, IDC España ha desvelado los 5 puntos de acción que determinarán el mercado de ciberseguridad en los próximos tres años y señala que el cambio de actitud de las empresas ante la ciberseguridad será determinante dado que el 75% de los CIOS reenfocarán sus prioridades a autenticación y confianza .

IDC Ciberseguridad 2018 ha reunido a los principales fabricantes de seguridad con profesionales y expertos de empresas
En el evento IDC Ciberseguridad 2018, que ha reunido a los principales fabricantes de seguridad del panorama nacional con profesionales y expertos de empresas de todos los sectores e industrias, IDC Research España prevé que, para 2021, el 25% de los datos personales de todo el mundo estarán comprometidos y alojados en un “Threat Data Lake”, mientras la ciberseguridad ha de enfrentarse a nuevos retos que requieren un cambio de actitud digital en las empresas.
En el actual contexto sociopolítico y económico, las organizaciones si quieren lograr una situación de confort en cuanto a la seguridad de su negocio, deben apostar por un nuevo concepto que es la ciberseguridad digital
Emilio Castellote
“En el actual contexto sociopolítico y económico, las organizaciones si quieren lograr una situación de confort en cuanto a la seguridad de su negocio, deben apostar por un nuevo concepto que es la ciberseguridad digital. Como dato relevante, en 2021 la tensión geopolítica y el cibercrimen sin fronteras conllevarán un aumento del 30% del ciber-espionaje atribuido a naciones”, explica Emilio Castellote, senior research Analyst de IDC Research España.
En la jornada, patrocinada por ServiceNow, Gemalto, Forcepoint, Zscaler, EfficientIP, Rohde & Schwarz, HP, Cisco, Safe T, Realsec, Eset, Thales, GMV, Acuntia y All4sec, Castellote también ha desvelado cinco puntos de acción que van a determinar el comportamiento y el éxito de las empresas en su lucha por mantenerse a la salvo de cualquier tipo de ataque.
Además, en IDC Ciberseguridad 2018 se han contado las experiencias prácticas de Rural Servicios Informáticos, Airbus y Banco Sabadell acabando con la conferencia de Luis Ivan Cuende, el mejor hacker europeo menor de 18 años y creador de empresas.
Puntos de acción para la ciberseguridad digital
El primer dato relevante para IDC es que el 75% de los CIOs reenfocarán la ciberseguridad en torno a soluciones de autenticación y confianza en 2021. En segundo punto es que en 2020, en cualquier servicio o activo digital (SDLC) será una prioridad para el 90% de las organizaciones.
También en ese año, el 60% de las empresas Global 2000 habrá implementado programas tipo “Deception”, que supondrá un aumento de las barreras y costes a los hackers y el 50% de la telemetría de Ciberseguridad será modernizada a través de Machine Learning y Software Cognitivo.
Por último, y no por ello menos importante, IDC pronostica que el 30% del gasto en Ciberseguridad se destinará a proveedores que ofrezcan un enfoque de plataforma de gestión integrada.
Para Emilio Castellote, la conclusión es más que evidente: de la evolución de la actitud “digital” de las empresas dependerá que estas lleguen a la ciberseguridad digital.
“En IDC Research España apostamos por la protección de los datos, por incorporar la cibserseguridad en todo el ciclo de vida de los servicios digitales y por la automatización e inteligencia para ser competitivos en el mundo digital”, apostilla
A este escenario hay que añadir la tensión geopolítica, el cibercrimen sin fronteras y un aumento del 30% del ciber espionaje atribuido a naciones que conducirá a enormes esfuerzos para la creación de una Convención de Ginebra de la Ciberseguridad. Más información en www.idc.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR