Últimas noticias
Startups: Abierto el plazo para participar en el programa “Andalucía Open Future”
La Junta de Andalucía y Telefónica han abierto el plazo para participar en su programa de emprendimiento tecnológico Andalucía Open Future, en los espacios de aceleración de startups que la iniciativa tiene en Sevilla, Málaga y Almería: una convocatoria que va a seleccionar 16 proyectos innovadores en las áreas de Industria 4.0 para el espacio de Sevilla (El Cubo), los contenidos digitales para el de Málaga (La Farola) o la tecnología aplicada al mundo rural (Agrotech) para el de Almería (El Cable).
La convocatoria está dirigida a emprendedores que desarrollen su proyecto en Andalucía. Para optar a una de las plazas disponibles en los tres espacios, los proyectos deben contar con un periodo de maduración demostrable de, al menos, seis meses; disponer de un prototipo funcional y un proyecto mínimo viable en el corto plazo.
Durante el periodo de aceleración, los equipos de proyecto deben estar constituidos por un mínimo de tres personas, de las que dos, al menos, tendrán una dedicación del 100% de su tiempo al proyecto. Además, las empresas tendrán la obligación de establecer en las dependencias de 'El Cubo', 'La Farola', ´ElCable´ su espacio de trabajo.
Los centros de crowdworking de Andalucía Open Future son lugares de trabajo donde los emprendedores impulsan y maduran sus proyectos para convertirlos en negocios sostenibles. Para ello, cuentan con las herramientas, las metodologías, el conocimiento y las conexiones que necesitan para desarrollar su talento
La participación en el programa está acotada a un periodo de cuatro meses. Transcurrido este tiempo, el equipo de gestión de estos centros evaluará la evolución del proyecto para considerar una posible ampliación de su estancia y, por tanto, del programa de aceleración durante otros cuatro meses. El inicio de la aceleración de los proyectos comenzará en el mes de abril, tras el proceso de selección de empresas.
Solicitud y proceso de selección
El plazo para subir proyectos a la plataforma online de Telefónica Open Future, a través de la web www.andaluciaopenfuture.org/reto, permanecerá abierto hasta el próximo 9 de marzo.
El proceso de selección de la convocatoria contempla hasta tres evaluaciones eliminatorias. En la primera fase de este proceso, se analizará y valorará la información presentada en base a siete aspectos fundamentales: tecnología, propuesta de valor, potencial de mercado, grado de maduración, viabilidad, grado de innovación y oportunidad de negocio.
En la segunda evaluación, las startups que hayan superado la primera de las evaluaciones serán convocadas a una sesión presencial, que tendrá lugar los días 20-21 de marzo, para defender el proyecto ante un comité de selección con un “elevator pitch”.
El objetivo de Andalucía Open Future es acelerar de manera significativa la creación de empleo y el desarrollo económico en la comunidad, fomentando la creación de un mejor entorno para que las empresas de base innovadora puedan nacer, crecer y desarrollarse en condiciones óptimas
La tercera y última fase, se realizará en paralelo a la de las presentaciones presenciales de los proyectos y consistirá en una entrevista personal llevada a cabo por un equipo especializado en Recursos Humanos. Esta última fase del proceso será vinculante y sólo se llevará a cabo con los proyectos que vayan superando la presentación ante el jurado.
La comunicación oficial del resultado de las empresas seleccionadas para formar parte de esta nueva convocatoria será a partir del 22 de marzo, que será definitiva el día 29 de marzo tras atender las posibles alegaciones.
Espacios de crowdworking y aceleración
Los centros de crowdworking de Andalucía Open Future son lugares de trabajo donde los emprendedores impulsan y maduran sus proyectos para convertirlos en negocios sostenibles. Para ello, cuentan con las herramientas, las metodologías, el conocimiento y las conexiones que necesitan para desarrollar su talento, procedentes del ecosistema de emprendimiento innovador puesto en marcha por Telefónica, Junta de Andalucía, y los ayuntamientos de Málaga y Almería.
Así, los espacios de ‘El Cubo’, 'La Farola' y ‘El Cable’ buscan las mejores startups de Andalucía para ayudarlas a crecer y acceder a un mercado global.
Para cumplir este objetivo, pone a disposición de las startups participantes a un equipo de mentores y advisors especialistas en distintas áreas de conocimiento; la posibilidad de entrar en contacto en una red global a través de la plataforma Open Future_; acceso a un networking de calidad a través de reuniones o eventos en los que entrar en contacto con posibles inversores/clientes/socios y la posibilidad de mostrar tu proyecto en eventos o a través de los canales de comunicación de Andalucía Open Future.
Además, aporta otros factores que actúan como palanca de valor: becarios del programa Talentum Startups, reuniones con potenciales clientes/socios/inversores, acceso a prototipado rápido (impresión 3D), contactos, servicios de consultoría, etc.
El programa de aceleración se considera un “trabajo personalizado” con cada una de las startups participantes puesto que las empresas seleccionadas pueden dedicarse a negocios distintos y se encuentran en fases/estados distintos.
Son espacios abiertos, sin barreras físicas; lugares en los que trabajar y compartir ideas, encontrar sinergias con otras startups o brindarles apoyo. Un ambiente de trabajo colaborativo en el que, al final, las startups participantes contribuyen al crecimiento de sus compañeras de viaje.
Uno de sus valores diferenciales es su red de contactos a través de la cual se accede a inversores o se establecen sinergias o acuerdos de colaboración con grandes empresas o se recibe feedback experto de empresas de referencia.
Desde que se abriera el primer centro de crowdworking de Andalucía Open Future en Sevilla, casi 70 startups han sido seleccionadas para participar en la metodología de aceleración de sus centros y, hay que subrayar el que las seleccionadas multiplican por 7 la tasa de supervivencia durante el primer año. Además, el 50% de estas empresas consigue facturación durante su periodo de aceleración.
Andalucía Open Future es una iniciativa de apoyo al emprendimiento basado en la innovación impulsada por Junta de Andalucía y Telefónica en virtud del convenio suscrito en 2014 entre la presidenta del Gobierno andaluz, Susana Díaz, y el entonces presidente de Telefónica, César Alierta.
A través de este convenio, la operadora y el gobierno andaluz se comprometen a poner en marcha diferentes actuaciones, entre las que se encuentra la cofinanciación de becas para universitarios andaluces para el apoyo al emprendimiento y la innovación, así como para cursos de postgrado e integración en empresas de base innovadora; el impulso al desarrollo de las smart cities en los municipios andaluces; o la puesta en marcha de centros de excelencia para el emprendimiento, el impulso a la internacionalización de empresas del sector TIC y una plataforma tecnológica que permitirá conectar a emprendedores con todos los agentes socioeconómicos.
El objetivo es que este programa sea una oportunidad de acelerar de manera significativa la creación de empleo y el desarrollo económico en la comunidad, fomentando la creación de un mejor entorno para que las empresas de base innovadora puedan nacer, crecer y desarrollarse en condiciones óptimas. Más información en www.andaluciaopenfuture.org/reto
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico