Últimas noticias
El Ministerio de Industria pone en marcha un programa de crecimiento para los sectores moda y alimentación y bebidas
El Ministerio de Industria, a través de la Secretaría General de Industria y de la Pyme, ha lanzado un Programa de Crecimiento Empresarial dirigido a sectores industriales con una importante contribución al PIB y que presentan una elevada atomización. Cuenta con la colaboración del Banco de Santander y pretende mejorar la capacidad de crecimiento y la competitividad de la pyme a través de un servicio de asesoramiento personalizado e integral.
La escasa dimensión de las empresas españolas, el 95,9% son micro pymes, con menos de nueve trabajadores frente al 92,7% en la UE; constituye una de las principales desventajas de nuestro tejido empresarial. La falta de tamaño limita la competitividad y capacidad de crecimiento de la empresa española, colocándola en una situación de mayor vulnerabilidad frente a las crisis y a los cambios en los mercados internacionales, al tiempo que limita una mayor creación de riqueza y empleo.
El programa tiene como objetivo ofrecer la posibilidad a pymes de crecer e incrementar su competitividad a través de un servicio de asesoramiento personalizado en digitalización, innovación, finanzas, marketing y comercialización, operaciones y recursos humanos
Conscientes de la importancia y peso de las pymes en nuestra economía, y de las limitaciones y dificultades que las empresas de menor tamaño tienen para acceder a fuentes de financiación y a la inversión en innovación, el Ministerio de Industria recoge en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial de España, una serie de medidas para apoyar el crecimiento y la profesionalización de las pymes españolas.
Este Programa de Crecimiento Empresarial es parte de dicha estrategia y contará con expertos en gestión empresarial, que trabajarán con los propios empresarios para elaborar el diagnóstico de la compañía y desarrollar un plan estratégico ajustado a sus necesidades.
Resultados del Programa Piloto
Durante el pasado año, y como parte del Programa Piloto, 23 pymes en los sectores cárnico, oleícola, lácteo, dulces y café recibieron un servicio de asesoramiento integral en 67 temáticas. Las áreas de digitalización e innovación fueron las más solicitadas.
Más del 50% de las pymes participantes en el programa eran empresas familiares con menos de 10 trabajadores. Todas han realizado una alta valoración del programa, asignándole una puntuación de 8,3 sobre 10, y han destacado los siguientes logros conseguidos gracias a su participación:
- La obtención de nuevas líneas de financiación para su empresa
- El desarrollo de nuevos canales de comunicación online y formación en herramientas de marketing digital
- El diseño de una página web, que les ha permitido cambiar la imagen de la empresa y lanzar la venta por Internet
- La puesta en marcha de un proceso de internacionalización con la entrada de la Pyme en el Programa de ICEX Next
- Mejorar la estructura y gestión de los recursos humanos y una importante ayuda para reducir los costes de operaciones.
Claves del Programa de Crecimiento Empresarial
El protagonismo de las pymes en nuestra economía como generadoras de riqueza y empleo y las limitaciones a las que se enfrentan por su escasa dimensión requieren de medidas que apoyen el crecimiento y la profesionalización de la pyme española.
Así se recoge en la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial de España, y se materializa con el lanzamiento por parte de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa de este Programa de Crecimiento Empresarial. Se dirige a unos sectores claves para nuestra industria y nuestro sector exportador, y que a la vez presentan una estructura muy atomizada, como son el sector de la alimentación y bebidas, y el sector de la moda en sentido amplio, incluyendo textil, calzado, marroquinería, bisutería, joyería, perfumería y cosmética.
Así, el programa tiene como objetivo ofrecer la posibilidad a pymes de crecer e incrementar su competitividad a través de un servicio de asesoramiento personalizado en digitalización, innovación, finanzas, marketing y comercialización, operaciones y recursos humanos
Se desarrollará a través de profesionales especializados, bajo la dirección de la Fundación EOI - Escuela de Organización Industrial, que analizarán junto a la pyme su modelo de negocio y desarrollarán un plan estratégico de crecimiento ajustado a sus necesidades. Además, los asesores acompañarán a la empresa durante la implementación de las acciones recogidas en el Plan de Mejora.
Además el Programa pondrá a disposición de la pyme expertos en ayudas públicas y en fuentes de financiación para la empresa, para lo cual se contará con expertos en financiación para empresas y pymes del Banco de Santander, quienes facilitarán a la pyme todas las herramientas del Banco para ayudarla en su crecimiento empresarial.
Tras la alta valoración recibida por las 23 pymes participantes en el programa piloto, dirigido a mejorar su capacidad de crecimiento y competitividad, se inicia un proyecto más ambicioso que espera atender a más de 150 empresas.
Profesionales especializados en digitalización, innovación, marketing, financiación, operaciones y recursos humanos analizarán junto a la pyme su modelo de negocio y desarrollarán un plan estratégico de crecimiento ajustado a sus necesidades. Las empresas interesadas pueden solicitar su inscripción hasta el 1 de octubre de 2016 en http://bit.ly/ProgramaPyme
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico