Últimas noticias
El Museo del Prado lanza su primer MOOC con Telefónica y la plataforma Miríada X
El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, presentó ayer 'Velázquez en el Museo del Prado', el primer curso online, masivo y gratuito (MOOC) con contenidos exclusivos del Prado sobre uno de los grandes genios de la pintura, disponible a través de Miríada X, la principal plataforma de MOOCs en Iberoamérica y primera en habla no inglesa.

De izquierda a derecha: Miguel Falomir, Miguel Zugaza, Enrique Pérez, Carolina Jeux, Marina Chinchilla y Rafael Fernández Alarcón
Este curso MOOC, que convierte al Museo del Prado en la primera institución museística que realiza un curso online, masivo y gratuito, constituye además un hito en producción e innovación educativa tanto por los contenidos como por los medios tecnológicos empleados en su grabación.
'Velázquez en el Museo del Prado' revisa toda la trayectoria del artista sevillano identificando a los maestros y ejemplos que él tomó para su aprendizaje e inspiración, así como aquellas obras que marcan su recorrido personal y profesional. Los objetivos del curso son conocer la evolución de la obra y vida de Velázquez, revisar el contexto histórico de un período muy concreto de la historia de España, analizar las claves pictóricas de Velázquez y su impacto global, además de reconocer las características generales del Museo del Prado como museo nacional.
Los objetivos del curso son conocer la evolución de la obra y vida de Velázquez, revisar el contexto histórico de un período muy concreto de la historia de España, analizar las claves pictóricas de Velázquez y su impacto global, además de reconocer las características generales del Museo del Prado como museo nacional
Las inscripciones al curso, dirigido al público general, ya pueden realizarse en MiríadaX. Se inicia el 16 de noviembre y se completa en 15 horas distribuidas en seis semanas, cada una de ellas con “diferentes tipos de actividades, individuales y colectivas, para una experiencia de aprendizaje enriquecedora y profunda.
El MOOC -innovador por la implicación de expertos del Prado en la elaboración de contenidos y por la alta calidad en la producción y grabación de los vídeos- ofrece, en colaboración con Telefónica Educación Digital, más de 30 vídeos con grabaciones en localizaciones reales y dramatizaciones y tecnología de ultra-alta definición en 4K, lo que constituye un hito de producción e innovación educativa que puede convertir a Velázquez en el Museo del Prado en una de las referencias MOOC mundiales.
En la presentación de la iniciativa han participado Miguel Falomir, director adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado; Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; Enrique Pérez, técnico del Área de Educación del Museo del Prado y responsable del MOOC; Carolina Jeux, CEO Telefónica Educación Digital; Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo del Prado; y Rafael Fernández Alarcón, Director Global. Relaciones Institucionales y Patrocinios de Telefónica.
El Prado online, con el apoyo de Telefónica
El Museo del Prado presentó el pasado año un nuevo sitio web dotado de un complejo desarrollo tecnológico y de un diseño en el que son protagonistas las imágenes de las obras de arte en alta calidad. Esta nueva forma de presentación del Prado en el entorno digital, que recibió el premio del público y del jurado a la mejor web de institución cultural en The Webby Awards y ha alcanzado la cifra record de 677.214 visitas en el mes de septiembre, proporciona al usuario una atractiva experiencia para disfrutar del Museo en toda su extensión y profundizar de forma rápida e intuitiva en sus diferentes áreas de conocimiento.
Por otro lado, en 2015 el Museo del Prado se incorporó a iTunes U, canal concebido para dar servicio principalmente al mundo académico, con un total de 309 archivos de audio y 441 vídeos que se ofrecen en la lengua nativa del ponente (598 en español, 92 en inglés, 25 en francés, 20 en italiano, 12 en alemán, y 3 en ruso, neerlandés y húngaro, respectivamente).
Estos contenidos permiten al usuario acceder de forma directa a las investigaciones y enseñanzas tanto del Prado como de los distintos expertos de los museos, universidades e instituciones culturales y académicas que han participado en sus actividades formativas y de divulgación.
Finalmente hay que destacar a Miríada X, la iniciativa conjunta de Telefónica Educación Digital y Banco Santander, a través de Universia, y principal plataforma de MOOCs (Massive Open Online Courses) en Iberoamérica y primera en habla no inglesa del mundo.
La plataforma cuenta en la actualidad con 2,7 millones de alumnos registrados, más de 500 cursos de 90 universidades y más de 2000 profesores en su comunidad docente. En 2016 se han incorporado más de 23.000 nuevos estudiantes a la semana en la plataforma. El 60% de los alumnos de la plataforma son iberoamericanos. Más información y acceso al MOOC en https://miriadax.net/web/velazquez-en-el-museo-del-prado/inicio
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 29/03/2022Mitek compra la británica HooYu, pionera en tecnología y soluciones KYC de gestión y verificación de identidades
- 28/03/2022Fujitsu y la Carnegie Mellon colaboran en el desarrollo de la tecnología 'Social Digital Twin' para ciudades inteligentes
- 21/03/2022CE Consulting patrocina 'Business+Pymes', el tour que impulsa la empresa y optimiza la gestión
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones