Informes
Cloud, Big Data, IoT, Inteligencia Artificial y ciberseguridad, nuevos referentes de la industria TIC, serán las actividades con mayor crecimiento en los próximos años
AMETIC y Madison Market Research han elaborado el estudio ‘Tendencias del Sector de las Tecnologías de la Información (TI)’ en el que identifican aquellas que por su previsible implantación y capacidad de desarrollo, constituirán un referente para proveedores y usuarios del sector de Tecnologías de la Información.

De izq. a dcha.: Antonio de Lucas, José Manuel Leceta y Francisco Javier Brizuela durante la presentación del estudio
Según datos de AMETIC referidos a 2016, el sector de Tecnologías de la Información representa un volumen de negocio de 23.441 millones de euros y un elevado nivel de poder de contratación que, en ese mismo ejercicio, daba empleo directo a más de 200.000 profesionales, cifra que sobrepasaría los 800.000 trabajadores si contemplamos aquellos que desarrollan sus funciones TI en otros sectores de actividad. Para los próximos años, se prevé que el sector mantenga su tendencia de crecimiento tanto en su cifra de negocio como en el empleo.
Grandes tendencias para las TI
En cuanto a las grandes tendencias que van a marcar la próxima evolución de este sector, las conclusiones del estudio de AMETIC y Madison Experience Marketing concluye que, por acogida e implantación, las cinco principales son; Cloud Computing, Big Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
En concreto, el informe destaca al Cloud como la actividad que ha obtenido un mayor consenso entre los expertos participantes en el estudio en su identificación como tendencia. La capacidad de la nuba para facilitar que cualquier usuario pueda acceder en modelo “as a Service (XaaS)” a las aplicaciones e infraestructuras más avanzadas de su proveedor tecnológico, lo hacen protagonista de la transformación digital de las empresas y la sociedad en su conjunto.
Los cambios en el tejido empresarial provocarán un aumento del tamaño de las empresas de Tecnologías de la Información, la aparición de nuevas pymes más especializadas y una creciente entrada de competencia extranjera
El Big Data es otra de las tendencias más reseñadas, dado el aumento progresivo en el número de dispositivos interconectados, capaces de producir un gran volumen de datos. Esto se traduce en una enorme potencialidad para la generación de información de valor y conocimiento.
Además, esta tecnología permite incrementar la productividad, identificar nuevos mercados y conocer mejor los modelos de comportamiento, preferencias y necesidades del consumidor.
Respecto al Internet de las Cosas (IoT) los expertos coinciden en señalar el valor de la información producida, que permite mejorar la toma de decisiones y la automatización de procesos. De igual forma, indican que el impacto generado por esta tecnología será grande, tanto en el ámbito doméstico como en la industria.
La cuarta tendencia mencionada recae en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), como tecnología cognitiva, que tendrá un gran impacto positivo en las organizaciones y el empleo. Áreas como marketing, operaciones, Tecnologías de la Información, ventas o finanzas, ya utilizan la predicción de comportamientos en contextos conocidos.
Los retos a los que se enfrentan las tecnologías son numerosos, muchos de ellos compartidos, como los relacionados con la seguridad y la privacidad de los datos, o las barreras legales existentes, y es necesario acometer una adaptación a las características de cada sector, a la vez que conjugar la estandarización y la especialización
La Ciberseguridad es otra de las líneas que más crecerán dentro del sector de las TI, debido a la necesidad de solventar las vulnerabilidades que puedan surgir en el uso y aplicación de las anteriores tendencias señaladas.
Según se señala en el documento, los retos a los que se enfrentan estas tecnologías son numerosos, muchos de ellos compartidos, como los relacionados con la seguridad y la privacidad de los datos, o las barreras legales existentes. De igual forma, indica la necesidad de acometer una adaptación a las características de cada sector, a la vez que conjugar la estandarización y la especialización.
Cualificación profesional
La cualificación de los trabajadores es otra de las claves a las que se refiere el informe, de manera que se pueda cubrir la escasez de ciertos perfiles profesionales necesarios para afrontar con éxito la transformación digital. La publicación también evidencia la necesidad de aumentar los niveles de inversión de recursos para su desarrollo, a la vez que demanda esfuerzos conjuntos en el sector que pongan en relevancia estas tecnologías como palancas de crecimiento.
Por último, en un escenario de mejora económica, en el que aumenta de manera generalizada la demanda, el estudio augura grandes oportunidades de desarrollo a partir de las Tecnologías de la Información para sectores como el de la Agricultura, la Sanidad o los Transportes, que deberán dotarse de herramientas orientadas a las nuevas tendencias, así como de mecanismos de seguridad que confieran fiabilidad a su uso. Además, aspectos como la globalización y los cambios en el entorno político internacional mejorarán la posición del sector TI en el panorama mundial.
En la presentación del estudio, celebrada el auditorio de Red.es, ha contado con la presencia del director general de la entidad, José Manuel Leceta; con la intervención del presidente del Área Sectorial de Tecnologías de la Información de AMETIC, Antonio de Lucas; y con la del director de Tecnología de Madison Market Research, Francisco Javier Brizuela.
Este estudio se ha elaborado aprovechando a partir de las conclusiones aportadas por expertos profesionales del sector TI pertenecientes a los segmentos de servicios y consultoría TI, soluciones de equipamiento tecnológico, software y Cloud Computing. A través de una plataforma online, habilitada para el intercambio de información y opiniones, los participantes debatieron entorno a los principales temas que afectan al sector, posibilitando la obtención de las conclusiones que finalmente publica el estudio. El esquema y contenido del estudio han sido coordinados por el Área Sectorial de Tecnologías de la Información de AMETIC. Más información en www.ametic.es y en www.madisonmk.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico