Últimas noticias
El Colegio Europeo de Madrid cuenta en su proyecto educativo con una app que analiza emociones en retratos como La Gioconda
El Colegio Europeo de Madrid cuenta en su proyecto educativo con una aplicación, FaceFeeling, desarrollada por uno de sus profesores, que permite el estudio de las emociones de los retratos, algo singularmente relevante en asignaturas como Historia y Arte.

FaceFeeling permite trabajar las expresiones de los retratos a los alumnos de primaria y de la ESO
La iniciativa forma parte de las principales características del Colegio Europeo de Madrid (CEM), perteneciente al grupo educativo internacional Cognita, que es el uso de la tecnología en el aula con el fin de preparar a los alumnos para su futuro profesional.
Si somos capaces de identificar una cara, también es posible que la tecnología nos ayude a saber si está triste o feliz y por ello desarrollamos una aplicación móvil que, mediante el reconocimiento de patrones, es capaz de jugar con los porcentajes de alegría, tristeza, sorpresa y miedo. Algo muy intuitivo para nuestros alumnos
Jorge Calvo
Así con el fin de poder usar tecnologías como las de Inteligencia Artificial de una manera práctica y empírica en el aula, el CEM utiliza la aplicación FaceFeeling, diseñada por Jorge Calvo, profesor y responsable de Tecnología e Innovación de Colegio Europeo de Madrid, que permite trabajar las expresiones de los retratos en clase a los alumnos de 1º y 2º de primaria, así como los de 1º de la ESO.
Con ello, explica la entidad, no solo tienen la oportunidad de estudiar la historia de cuadros como La Gioconda, Las Meninas o El Grito, sino que también pueden profundizar en la expresión o sentimientos que muestra la pintura, lo que facilita también el trabajar la inteligencia emocional en el aula con el objetivo de que los alumnos aprendan a detectar sus emociones y las de otros, comprenderlas y utilizarlas de una forma positiva y beneficiosa.
“Para este proyecto me ayudé de una idea como es el reconocimiento facial por medio de un dispositivo. Si somos capaces de identificar una cara, también es posible que la tecnología nos ayude a saber si está triste o feliz y por ello desarrollamos una aplicación móvil que, mediante el reconocimiento de patrones faciales, es capaz de jugar con los porcentajes de alegría, tristeza, sorpresa y miedo. Algo muy intuitivo para nuestros alumnos”, explica Calvo.
El Colegio Europeo de Madrid considera FaceFeeling como todo un descubrimiento para los alumnos que, “además de aprender, pueden disfrutar investigando y yendo un paso más allá en la educación convencional”.
Asimismo, el CEM, centro bilingüe privado pionero en educación temprana siguiendo el modelo de Glenn Doman, demuestra su afán por mantenerse a la vanguardia, sumando un nuevo reto a otros proyectos que les han permitido añadir un valor diferencial a su sistema educativo, entre los que destaca la creación del laboratorio digital European Valley o la introducción del primer robot en el aula. Más información en www.colegioeuropeodemadrid.com y en www.cognita.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR