Últimas noticias
eCommerce: Dynatrace gestiona el rendimiento de nueve de las diez mayores empresas de comercio electrónico
Dynatrace se afianza como socio del sector del comercio electrónico, en su especialidad de monitorizar el rendimiento web y de las apps móviles. Un año más, crece su presencia entre las grandes del eCommerce y, en particular, entre las 10 grandes, todas salvo una, clientes de la empresa líder en APM .

Dynatrace ha sido reconocida como el principal proveedor de soluciones de monitorización del rendimiento web y soluciones móviles
Según la última edición anual del estudio Internet Retailer Top 500 Guide, Dynatrace gestiona el rendimiento de las webs y soluciones móviles del 50% de las 500 primeras empresas de comercio electrónico en el mundo, que en el año 2015 generaron un volumen de negocio de 298.000 millones de euros.
Igualmente, las soluciones de la compañía de Waltham y líder en APM son las que usan también nueve de las diez primeras empresas de este sector, entre las que se encuentran Amazon, Dell o Macys, y que representan más del 50% de este mercado, con un volumen de facturación conjunto que supera los 150.000 millones de euros.
La fidelización de marca es muy frágil y debe ganarse cada día, para lo cual ofrecer excelentes experiencias digitales, tanto en la web como en las aplicaciones móviles, es fundamental. Con la nube y la movilidad, el comercio electrónico es cada vez más complejo por lo que estamos orgullosos de ser la plataforma de rendimiento digital elegida por tantas marcas orientadas al consumo doméstico
Antoine Garcia
El estudio también señala que Dynatrace ha sido elegida como el principal proveedor de soluciones de monitorización del rendimiento web y soluciones móviles entre estas empresas en 2016. De hecho, más de la mitad de las 100 primeras y 17 de las 20 primeras que conforman el ranking, utilizan las soluciones de Dynatrace para gestionar sus webs, ya que consideran que es la mejor solución para garantizar la satisfacción de los clientes digitales.
Para Antoine Garcia, responsable de Dynatrace para EMEA, “la mayoría de los gigantes de la distribución del mundo confían en Dynatrace para ofrecer experiencias digitales de primera calidad a clientes cada vez más exigentes con la velocidad y disponibilidad de las páginas web.
“La fidelización de marca es muy frágil y debe ganarse cada día, para lo cual ofrecer excelentes experiencias digitales, tanto en la web como en las aplicaciones móviles, es fundamental. Con la nube y la movilidad, el comercio electrónico es cada vez más complejo por lo que estamos orgullosos de ser la plataforma de rendimiento digital elegida por tantas marcas orientadas al consumo doméstico”, concluye.
La consultora Forrester subraya que el 46% de los ejecutivos cree que en menos de cinco años la mitad de las ventas estará relacionada con el comercio online. Amazon encabeza la lista de empresas con mayores ingresos en ese segmento y gran parte de su éxito radica en su estrategia para ofrecer a los clientes la mejor experiencia de compra online, lo que incluye asegurar el rendimiento de sus webs.
Como destaca Dynatrace, para conseguir unos buenos resultados es fundamental reducir los tiempos de carga de las páginas. Actualmente, el promedio se sitúa en 4,48 segundos entre estas 500 empresas, cifra que, según los expertos, está por encima del tiempo óptimo de acceso que se sitúa en 3 segundos. Más información en www.dynatrace.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR