Informes
La velocidad de acceso a webs y apps corporativas disminuyó un 15% en 2015, según 'The digital experience report' de Dynatrace
La velocidad de acceso a webs, sitios móviles y apps corporativas disminuyó un 15% el pasado año provocado por la carga de contenidos y el núm ero de dominios involucrados en casa transacción. Son las principales conclusiones del informe 'The digital experience report', elaborado por Dynatrace tras analizar el rendimiento digital de 500 de los principales sitios web corporativos .
En concreto, el tiempo medio de acceso, según los datos de Dynatrace, aumentó casi 1 segundo desde los 6,46 de 2014, hasta los 7,45 en 2015. Este incremento, que se traduce en una disminución de la velocidad de acceso, es consecuencia de dos errores fundamentales en el diseño de sitios web, que se agudizaron a lo largo del pasado año: por un lado, un 16% respecto a 2014, el mayor tamaño medio de las páginas y, por otro, el aumento (26%) en el número promedio de terceras partes que intervienen en las transacciones web.
Paciencia cero
Por sectores, el comercio minorista es uno de los que salen mejor parados en The digital experience report, como consecuencia del auge creciente de las compras online y vía móvil. De hecho, el comercio electrónico representó más del 66% del crecimiento total de las ventas del comercio minorista, en 2015.
Del informe se desprende que la mayoría de las empresas analizadas en esta industria alcanzan elevadas puntuaciones en rendimiento digital con el objetivo de mantener la fidelidad de sus clientes, ya que un 75% de ellos - 81% en el caso de los millennials - abandonará una compra online o vía móvil si encuentra problemas de acceso o fallos en una app.
Para la banca, el servicio al cliente es la principal ventaja competitiva en su proceso de transformación digital. Al menos, un 70% de los millennials realiza gestiones bancarias desde su smartphone y declara tener “paciencia cero” ante la caída de una app móvil o la lentitud de respuesta de un website.
Sin embargo, y a pesar de ser el sector que disfruta de los mayores índices de disponibilidad web de todos los analizados, el promedio de tiempo de carga de página ha sido un 24% más lento que en 2014.
Por su parte, los medios de comunicación se encuentran seriamente afectados por el rendimiento digital de sus webs. En 2015, el 39% de los mayores sites de noticias del mundo vieron como gran parte de su tráfico se originaba en dispositivos móviles, aunque los usuarios todavía utilizan mayoritariamente sus ordenadores personales para acceder a los medios de comunicación online.
La industria del turismo y el transporte parece concienciada de la importancia de la experiencia del usuario, tal y como refleja el hecho de que varias aerolíneas alcancen las mejores puntuaciones en rendimiento digital. Por último, cabe señalar que, si bien el sector asegurador tiene el menor porcentaje de clientes (24%) que interactúa a través de dispositivos móviles, el 81% de los propietarios de smartphones afirma estar interesado en el seguro móvil, lo que supone una gran oportunidad para estas empresas.
Secretos de un buen diseño
Los websites mejor valorados, entre los que se encuentran los de Apple, British Airways y Banco Santander, se distinguen por la aplicación de factores de diseño que optimizan el rendimiento digital de sus sitios web y apps corporativos.
Un buen ejemplo de diseño simple y responsive es precisamente el de Apple: el tamaño de las páginas, el número de elementos de cada una de ellas y los pasos necesarios para finalizar una transacción se han reducido al máximo y todo el contenido proviene de 3 dominios propios de la compañía y ninguno de terceras partes, mientras que sus competidores utilizan una media de 60 dominios, de los que 56 son externos. Más información y acceso al informe en http://bit.ly/DynatraceBestWeb y en www.dynatrace.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR