Análisis
DES2017: CMC considera imprescindibles Big Data y analytics para extraer el valor del IoT
Grupo CMC ha mostrado en el marco del DES 2017 la potencia de la integración de Big Data y analytics en su plataforma de gestión de edificios inteligentes o Building Management System (BMS), ratificando que las ingentes cantidades de datos que comienzan a generar los dispositivos IoT “necesitan, inexorablemente, ser interpretadas con tecnologías Big Data y analytics si se quiere extraer valor de ellos y generar inteligencia, bien sea para el negocio o en su uso en entornos domésticos” .
Según Grupo CMC, la analítica masiva de datos procedentes de dispositivos relacionados con el Internet de las Cosas (IoT) implica una serie de particularidades y características que la diferencian de la realizada a partir de datos procedentes de sistemas tradicionales. De hecho, la consultora ha establecido una metodología de análisis, que denomina “5C” y que corresponde a las iniciales de Conexión, Conversión, Centralización, Conocimiento y Continua mejora.

CMC aplica Big Data a la gestión de la eficiencia energética, a la optimización de consumo y a la reducción de emisiones
Para Juan Francisco García, director de la unidad de negocio de Big Data & Analytics de CMC, “IoT presenta una oportunidad única para recoger en tiempo real información sobre cualquier operación física de negocios y personas, desde la temperatura de equipos a turbinas de viento; el consumo energético de edificios y hogares e, incluso, la ingesta de calorías, los hábitos y el movimiento de los ciudadanos, pero solo las organizaciones capaces de convertir en conocimiento los datos procedentes de la creciente miríada de sensores y dispositivos tendrán la posibilidad de aplicar inteligencia a la mejora de su actividad”.
IoT presenta una oportunidad única para recoger en tiempo real información sobre cualquier operación física de negocios y personas, desde la temperatura de equipos a turbinas de viento; el consumo energético de edificios y hogares
Juan Francisco García
En este sentido, la consultora identifica varios aspectos diferenciales del torrente de información procedente de IoT, destacando que, según Gartner, a finales de este año existirán 8.360 millones de objetos conectados mediante IoT en todo el mundo y que esta cifra ascenderá a 20.415 millones en 2020.
Así, el primero de los mencionados aspectos radica en que se trata de un streaming de datos a alta velocidad, que requiere nuevas técnicas de captura, procesamiento y salida. Por otra parte, estos altos volúmenes requieren de capacidad de archivo, gestión y analítica escalable y en tiempo real y, por último, CMC afirma que IoT aporta información estructurada, semi-estructurada y no-estructurada y, por tanto, datos no modelados que no encajan con la estructura de las BBDD relacionales tradicionales.
Estas particularidades, según la firma, demandan la integración de datos IoT con los tradicionales y una capacidad de análisis definida en tres esferas: descriptiva, predictiva y prescriptiva.
IoT y gestión de edificios inteligentes
Grupo CMC mostró en DES celebrado en Madrid, una aplicación práctica de su plataforma DKS EAP (Enterprise Analytical Portal), específicamente diseñada bajo estas premisas para trabajar con sistemas BMS (Building Management System), usados en la gestión de edificios inteligentes.
Con esta solución, la consultora ha permitido comprobar como la aplicación de la analítica masiva a estos entornos permite, por ejemplo, el aprendizaje por parte del sistema de uso y comportamiento en el edificio para que, de forma autónoma, contribuya a la mejora de su eficiencia energética, la optimización de consumos o la reducción de emisiones. Más información en www.grupocmc.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR