Últimas noticias
La consultora CMC se suma al Día Mundial del Agua en favor de la gestión sostenible del recurso
Para CMC, la reducción del consumo de agua es un objetivo prioritario, sobre todo en los nuevos edificios inteligentes, tanto por el potencial ahorro como por la mayor concienciación medioambiental de las organizaciones .

La gestión eficiente del agua en los edificios mediante el uso de nuevas tecnologías permite una importante reducción del consumo de este recurso natural, posible fundamentalmente por la reutilización de las denominadas aguas grises, así como del aprovechamiento de fuentes alternativas, como las pluviales, que pueden ser destinadas a riego, limpieza urbana e, incluso, el aseo personal o saneamiento.
La gestión eficiente del agua es una prioridad en la construcción de nuevas edificaciones desde el mismo momento de su concepción y diseño. Los sistemas BMS se han convertido en los perfectos aliados de la innovación en este ámbito
Carlos Navares
Según CMC, este potencial ahorro, junto a la cada vez mayor concienciación medioambiental de las organizaciones, está impulsando un uso creciente de los denominados Building Management System (BMS), sistemas que permiten controlar y gestionar aspectos medioambientales de los edificios, entre ellos los consumos de agua.
Así, Grupo CMC, siguiendo el lema de las Naciones Unidas, “El agua y el trabajo”, es “consciente de la importancia de implantar sistemas de gestión eficiente del agua, que conllevan un beneficio medio ambiental y económico”.
Por ello, CMC está invirtiendo en el crecimiento de su equipo de expertos, investigando en las tendencias de evolución de los sistemas de tratamiento del agua y aportando innovación tecnológica para el desarrollo más sostenible de esta actividad, en proyectos que impliquen a las infraestructuras de recogida, tratamiento y distribución, así como en los edificios y otras instalaciones urbanas.
Según Carlos Navares, director de la unidad de negocio de Eficiencia Energética de Grupo CMC, “la gestión eficiente del agua es una prioridad en la construcción de nuevas edificaciones desde el mismo momento de su concepción y diseño. Los sistemas BMS se han convertido en los perfectos aliados de la innovación en este ámbito”.
Certificación LEED de edificios
En España, un claro indicador de implantación de estos sistemas de control inteligente en edificios se refleja en el incremento de la concesión de certificaciones Leadership in Energy & Environmental Design (LEED).
La gestión eficiente del agua es, de hecho, uno de los aspectos valorados por este sistema de certificación desarrollado por el Green Building Council de EEUU, junto a la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, el desarrollo sostenible de los espacios abiertos y la selección de materiales.
El sistema LEED establece cuatro niveles de certificación: Certificate, Silver, Gold y Platinum. En España existen actualmente un centenar de edificios con la certificación LEED, de los cuales la mayoría se concentran en las ciudades de Madrid (41) y Barcelona (25), seguidas de Vizcaya (8), Gerona (5) y Cádiz, Islas Baleares y Zaragoza (3 cada una).
Entre estos edificios inteligentes, uno de los más innovadores desde el punto de vista de la gestión eficiente de la energía y, específicamente, de la gestión del agua, es la sede del BBVA, construida con los estándares de certificación LEED y en la que se han optimizado los sistemas de construcción y los recursos naturales, de manera que el impacto sobre el medioambiente sea el mínimo posible.
En concreto, los objetivos LEED del proyecto de Ciudad BBVA, que utiliza un BMS desarrollado por CMC sobre la plataforma Tridium, son lograr 100% de recogida de agua de lluvia y un 50% de aguas grises y, en la primera fase de este plan, se ha recuperado un 80% y un 20%, respectivamente. Más información en www.grupocmc.es y en www.unwater.org/worldwaterday
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR